martes, 24 de diciembre de 2013

TRABAJOS DESTACADOS DE 'TEATRALIDAD...', 'NARRATIVA II' Y 'TALLER DE GUIÓN''


Materia “Teatralidad y Literatura”
Profesor Hernán Lobosco
Alumno José María Graciarena
2do. Cuatrimestre 2014

Trabajo final

LAS DIDASCALIAS EN "SAVERIO EL CRUEL" Y  EN "ESPERANDO A GODOT"
Si consideramos que una obra de teatro puede estar constituida por dos textos:

a) El texto principal o “diálogo”.
b) El texto complementario, “acotación escénica o didascalia”, donde el dramaturgo, autor o director, indica a los intérpretes, tonos de voz, gestos, movimientos, decoración del escenario, etc.

El siguiente análisis estará basado en las didascalias que encontramos en la obra dramática “Esperando a Godot” (1952), del dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés Samuel Beckett, uno de los máximos representantes del Teatro del Absurdo, y en la obra “Saverio el cruel” (1936) de Roberto Arlt a quien se lo identificará  con el movimiento vanguardista conocido como Teatro del Pueblo.

En el teatro del absurdo se da mayor importancia a la puesta en escena que al texto, por eso Samuel Beckett escribía acotaciones muy meticulosas detallando los gestos y movimientos de los actores, en su obra las didascalias son muy importantes, son casi el 50% del total del texto.
Al encontrarnos con diálogos inconexos e incompletos, el lenguaje no verbal a partir de las didascalias del autor, es fundamental. El lenguaje en esta obra no es el lenguaje de las ideas, por lo tanto no hay catarsis ni peripecia.
Es posible señalar dos tipos de didascalias a lo largo del texto:
a) las que hacen referencia al espacio escénico tal como la escenografía, iluminación, vestuario, por ejemplo al comienzo del Acto primero (Camino en un descampado, con árbol. Atardecer)   (Se levanta penosamente, avanza cojeando hacia el lateral izquierdo, se detiene, mira a lo lejos ... se vuelve, se dirige hacia el lateral derecho, mira a lo lejos....)”
:“Vladimir. ... (Estragón se sienta en el suelo. Vladimir recorre el escenario, agitado, se detiene de vez en cuando para escrutar el horizonte. Estragón se duerme. ...)
b) las que son indicadores de la acción misma, que en algunos casos son elementos físicos recursivos como “los zapatos” (A costa de un esfuerzo consigue sacarse el zapato...) y “sombreros”. (Se quita el sombrero, mira dentro, pasa la mano por el interior, lo agita y vuelve a ponérselo.) En la obra la importancia del lenguaje no verbal se expresa a través de las numerosas didascalias que seña la el autor.
Encontramos así mismo que en las numerosísimas acotaciones de pausas y silencios, al estar los personajes concientes de la ficción dentro de la ficción misma, pueden evidenciar estos hechos mismos en sus actuaciones, sin artificios..
Hay secuencias que se repiten en los dos actos, pero es a través de las didascalias que el espectador puede inferir que las esperanzas que existían en el primer acto, han desaparecido en el segundo acto (Tiran cada uno de la cuerda. La cuerda se rompe. Están a punto de caer), la idea del suicidio es mas inminente.
Tanto en el primer acto como en el segundo Vladimir y Estragón dicen entonces ¿nos vamos? Vámonos (No se mueven, Telón) eso es un ejemplo del nihilismo extremo de los personajes.
En relación a las acotaciones que se refieren a las actitudes de los personajes, se hacen muchas alusiones al pensar, meditar o reflexionar, en tanto que las emociones son referidas en escasas ocasiones; esto sucede porque la intención misma es que la obra de teatro como espectadores nos haga pensar.
Los personajes tienen habilidades circenses que requieren en el escenario, son clowns/payasos (Que sigue girando en torno a ...), (Inmóviles, pegados el uno al otro, escuchan) (Estragón suelta el pañuelo, se echa atrás y da la vuelta al escenario cojeando...) estos personajes no tienen ninguna profundidad psicológica y cometen distintos gags.

En el teatro del pueblo, se quería mostrar la cultura popular a la gente, el director estaba en el centro de la escena, era quien elegía las obras  y quien las manipulaba para hacer de ellas un arte popular.    
En el teatro de Roberto Arlt en general a diferencia de Samuel Beckett hay muy pocas didascalias y las que están tienen un sentido muy diferente.   Arlt era prolijo al acotar porque visualizaba así la escena.

En el caso de “Saverio el Cruel las didascalias que encontramos son en su mayoría de primer grado, es decir, de localiza­ción y de movimiento escénico, se presentan didascalias breves al inicio de cada escena:  Acto primero (Antecámara mixta de biblioteca y vestíbulo. A un costado escalera, enfrente puerta interior, al fondo ventanales). Acto segundo  (Modesto cuarto de pensión...) estas descripciones muestran dos mundos opuestos (ricos y pobres)
Pero también hay algunas didascalias que interpretan sentimientos, como ejemplo de estás, encontramos una  didascalia importante esta en el 1er Acto, al final de la escena IV, aparece Saverio: (físicamente es un derrotado. Corbata torcida, camisa rojiza, expresión de perro que busca simpatía...) aquí lo que se intenta es mostrar a un mediocre vendedor asalariado llegando a una casa de los “niños ricos”.
Aquí el autor desde un comienzo intenta mostrarnos a un personaje con una realidad de la que buscará evadirse , y esto mismo lo llevará a aceptar una farsa.
En el 2do Acto, en la tercera escena, la didascalia presentará a Saverio en un estado onírico Durante un minuto Saverio permanece en la actitud de un hombre que sueña , aquí encontramos una de las características que Arlt le imprime a  esta obra, el desequilibrio entre realidad y fantasía, cotidianidad y ensoñación.
Nuevamente en el 2do Acto, al final de la escena IV, después que  Saverio le habla a Ernestina, diciéndole “hombres que no eran nada y terminaron siendo todo” (el mecanismo de evasión de la realidad se encuentra instalado), aquí se muestra  como Saverio va posesionándose de su personaje, aquí en la escena final tiene la didascalia (esgrimiendo enérgicamente el sable) tal indicación muestra a un Saverio que va dejando de ser indefenso y vulnerable frente a los demás., va camino de ser un tirano “Coronel”, se enfrenta la miserable realidad del personaje, con la realidad soñada que fabrican.
En la escena X del 2do acto, entre Saverio y Simona, los diálogos muestran un momento de coherencia entre ambos, aunque la didascalia que cierra el Acto (se marcha, mientras la sirvienta menea la cabeza extendiendo la colcha), nos indica como alguien de su “clase” puede ser justamente quien le esta mostrando su sin razón.
En la escena VII del Tercer acto, se representa el fracaso de los sueños, la locura de Susana con didascalias tales como : (pensativamen­te, levantándose  precipitadamente, sincera, se arrodilla, riéndose, melosa) conjuntamente con el ánimo perturbado de Saverio ( secamente, irritado, exaltándose, calla un instante, riéndose, sarcástico, fríamente ,violento, desconcerta­do, , súbitamente comprende y grita espantado)
La didascalia que cierra la escena presenta el asesinato de Saverio con la acotación: (Susana extiende el brazo armado de un revólver) y la acotación que abre la escena siguiente apunta  (Suenan dos disparos. Los invitados aparecen jadeantes en la puerta del salón. Saverio ha caído frente al estrado) Por la gradación de acotaciones en el ánimo de Saverio y la creciente locura de Susana hay un proceso dramatúrgi­co que guía al triste final.

En conclusión, en ambas obras, las didascalias son descripciones, advertencias, precisiones, recomenda­ciones y una reflexión que el dramaturgo deja como guía al lector/director para el mejor entendimiento de su obra.
Así la doble decodificación del lector de los diálogos y de las acotaciones conlleva a una escenificación mental del espectáculo teatral.
En la obra de Arlt  se plantea enseñar a ver y juzgar  a las cosas y los hombres, lo que subyace es un discurso de contenido social con tono de denuncia.. En la obra de Beckett la intención es otra, aunque no se propone demostrar nada, no hay anécdotas ni intriga, se espera  que el espectador tome una responsabilidad ideológica frente a la obra
En ambos casos las acotaciones hacen referencia a lo que esos autores quieren producir, creando un otro discurso no literario, uno de signos en movimiento concertante sobre la escena .
Diremos entonces que toda acotación es “metalingüística”, porque posee en sí misma la información necesaria de otra realidad que va más allá de su significación denotativa. Para el doble proceso creador —el del dramaturgo y el del director—, las didascalias son un código eficaz que cumple con su función de ser pauta, ubicación y guía misma del fenómeno teatral.

Bibliografía

-Beckett, Samuel Teatro Reunido  Tusquets Editores  España ( 2006)

-Castagnino, Raúl , El teatro de Roberto Arlt. Buenos Aires: Nova (1970)

-Castagnino, Raúl, Catarsis, En Teorías sobre el texto dramático y representación teatral, Editorial Plus Ultra, Buenos Aires, 1985

-Dubatti, Jorge, El teatro como acontecimiento, En Introducción a los estudios teatrales, Atuel, Buenos Aires, 2012

- Pelletieri, Osvaldo, Simulación y metamorfosis en el teatro de Roberto Arlt, En Roberto Arlt, Dramaturgia y teatro independiente, Ed. Galerna, Buenos Aires, 2000

-Pelletieri Osvaldo, Teatro, memoria y ficción, Editorial Galerna, Bs.As. 2005


---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Postítulo en Narrativa y Artes Visuales
IES Mariano Acosta
Examen final de Narrativa II
Profesor Daniel Altamiranda
María Marta Caffera
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LOS MUERTOS. James Joyce
THE DEAD (Desde ahora y para siempre). John Huston.

You have taken the east from me; 
you have taken the west from me; 
you have taken what is before me and what is behind me; 
you have taken the moon, 
you have taken the sun from me; 
and my fear is great 
that you have taken God from me!
Broken Vows
Lady Gregory
En el presente trabajo se abordarán algunos aspectos comparativos entre el texto de Los Muertos de J. Joyce y la película The Dead dirigida por John Huston.
El mencionado relato (Los Muertos según la traducción de G. Cabrera Infante que también podría traducirse como “El muerto” - The Dead en el original en Inglés -) es el último relato del único libro de cuentos de Joyce, empezado en 1904 en Dublín, y terminado en Trieste en 1914. El libro comprendía en principio doce cuentos, a los que más tarde se añadieron otros tres. Los cuentos, tratan de reflejar el anquilosamiento y el inmovilismo a que había llegado la sociedad de Dublín a principios del siglo XX. Son «historias de parálisis», evocan la experiencia vivida por el escritor en su juventud en su Dublin natal. Según afirman varios estudios, entre ellos el de María Elena Babino[1], hay en dublineses mucho de autobiográfico. Algunos cuentos se refieren a la infancia, y otros a la edad adulta, pero en todos ellos se aprecia el afán casi obsesivo de su autor por ser fiel a la verdad que había visto y oído. Según su más importante biógrafo, Richard Ellmann, el escritor deseaba que sus contemporáneos, en particular los irlandeses, se viesen reflejados como en un espejo para conocerse a sí mismos para ser más libres y sentirse más vivos. Según Vargas Llosa, Joyce logra la proeza de dignificar estéticamente la mediocridad de la clase media dublinesa.
El manuscrito de Dublineses, que ya obraba en poder de un editor a principios de 1906,  no fue publicado hasta 1914. Las objeciones que se hacían al escritor eran principalmente de índole moral. Al publicarse el libro, la recepción no fue buena; en general se censuró a Joyce el haber puesto tanto énfasis en aspectos triviales  y se achacó a los relatos el uso de un estilo plano y monótono. En efecto, hay como una obsesión por la fidelidad a la realidad de influencia flaubertiana que contribuye a la morosidad de las narraciones debido a la abundancia de descripciones de lo que - en una primera lectura -  parecen trivialidades.
Los relatos contienen en diversos lugares lo que Joyce llamó "epifanías" (término que se origina en la mitología griega y que es luego utilizado en la religión católica para designar revelaciones o iluminaciones – de origen divino - de verdades profundas que transforman súbitamente el alma o la conciencia de los personajes); el autor se refiere en  estos relatos a revelaciones de índole no religiosa, pero no por eso menos significativas.
Los Muertos fue valorado por la Enciclopedia Británica como uno de los mejores cuentos que se han escrito.
El narrador omnisciente nos ubica en Dublín, en los primeros años del S XX. La celebración de la fiesta de la Epifanía y la reunión que en esta festividad organizan las ancianas Mss Kate y Mss Julia Morkan es la ocasión elegida para retratar con minucioso realismo una sociedad estancada e inmóvil, que vive del recuerdo aferrada a tradiciones y a una religión - la católica - que la aíslan  del mundo.
La reunión en sí misma es aburrida y estructurada a la manera de un ritual que se viene repitiendo año tras año; todo está pautado de antemano, desde los bailes hasta la comida y quién servirá cada plato; la inmovilidad, el estancamiento, la falta de creatividad,  la repetición de acciones y situaciones parecen ser vistos como valores entre los asistentes. Acompañando y evidenciando esta especie de parálisis, en el relato parece no suceder nada; aparentemente, simples trivialidades ocupan varias páginas. Pero se trata sólo de una apariencia, ya que, ocultos bajo pequeños significantes, objetos simbólicos, diálogos interrumpidos, descubrimos una serie de problemáticas que ocupaban y preocupaban a los irlandeses y especialmente a los dublineses de esa época: el particular modo de ser irlandés, su lengua, sus costumbres, su geografía; el problema con el excesivo consumo de alcohol que vemos en personajes como Freddie y Mr Browne; la religión y las creencias, la moral, la represión, el sexo y el amor y como tema central el de los muertos y su influencia en nuestras vidas y la muerte en general, como igualadora.
Joyce avanza desde lo ínfimo, cotidiano y particular hacia dimensiones y conflictos universales que trascienden el momento histórico, la nación, el grupo social y la familia retratados.
El relato está lleno de símbolos, que en muchos casos expresan conceptos opuestos. Por ejemplo el de los nombres. Aparecen dos de los tres Arcángeles mencionados en la Biblia: Gabriel (el que tiene la fuerza de Dios; en la película, Mss. Mallins se refiere a él como “un hombre fuerte” comparándolo con su hijo alcohólico) y Michael (otro Arcángel) de apellido Fury (en alusión a su temperamento apasionado). Lily, el lirio, la pureza de espíritu, flor que se usa en ceremonias fúnebres y que también se atribuye a la Virgen María. O los objetos que adornan la casa de las Srtas. Morkan, de los que hablaremos más adelante. Se menciona en más de una ocasión el Continente, símbolo del cosmopolitismo, como opuesto a la isla, el aislamiento. Nos encontramos en la época en que en Irlanda toma cuerpo un nacionalismo exacerbado que está encarnado en el personaje de Molly Ivors. Ésta se enfrenta a Gabriel en una discusión y lo acusa de pro-británico dejando al protagonista pensativo, con una sensación de incomodidad. Gabriel, como académico e intelectual, se siente superior al resto de los invitados y atraído por la apertura a otras culturas y formas de pensamiento distintas: su mirada y aspiraciones se dirigen no solamente al Continente sino a París y Europa en general. En tanto Molly es fanática militante en la corriente nacionalista y antibritánica.
La nieve, un leitmotiv en el relato, podría considerarse como un símbolo de lo exterior, la naturaleza, la libertad; se contrapone a los ámbitos cerrados en que transcurre la mayor parte del relato. En ese sentido y durante la reunión, el narrador omnisciente expresa un par de veces el anhelo de Gabriel de salir afuera, al aire fresco del exterior ya que preferiría estar caminando bajo la nieve a permanecer encerrado en la casa. Se advierte también un juego de oposiciones entre el adentro y el afuera de los personajes: éstos en muchas ocasiones no expresan lo que realmente sienten; y cuando comienzan a sincerarse en algún diálogo, o se autocensuran, o tratan de evitar la confrontación; así sucede, por ejemplo, con Gabriel en su diálogo con Molly, en otro momento cuando Julia empieza a criticar al Papa, o cuando Gretta, que ha mantenido en secreto su amor adolescente, se ve de alguna manera “obligada” a referir su historia.
 M. G Cittadini[2] ve en la nieve o el “afuera” un símbolo del frío de la muerte en oposición a la casa de Kate y Julia, que refieren al calor, la seguridad y la contención. En el epílogo, la mirada del personaje sale hacia afuera a través de la ventana, en momentos en que, como se ha mencionado anteriormente, lo individual y particular se abre hacia lo universal. La epifanía de Gabriel, la iluminación acerca de su verdadero “yo” del de su esposa, de los secretos que ha ignorado, de lo que él ha significado o no en la vida de Gretta y sus propios sentimientos hacia ella lo llevan a  meditar sobre el amor, el pasado, la fugacidad de la vida y la muerte.
En el relato de Joyce se utiliza el flashback como recurso cuando Gabriel recuerda la anécdota del abuelo y su caballo, cuando rememora los momentos felices vividos con Gretta (mención que no aparece en el film) y en la historia del amor adolescente de Gretta y Michael. El flashforward aparece un par de veces, cuando Gabriel imagina que al llegar al hotel tendrá una relación sexual con Gretta y cuando se anticipa mentalmente a la muerte de Tía Julia. En el primer caso, me llamó la atención el uso de palabras crudas y explícitas en el texto: “deseo”, “lujuria”, “esperma”, “dominarla”, “estrujar su cuerpo”, todas expresiones que quedan en la esfera de lo pensado pero que no se expresan ni se materializan luego, dadas las circunstancias que se suscitan (el adentro y el afuera, lo no dicho, la represión).
La mención a la estatua de Wellington , las fotografías de los antepasados en casa de Kate y Julia, la anécdota de su propio abuelo fallecido, y el discurso que pronuncia Gabriel al finalizar la cena ejemplifican el peso y la influencia del pasado sobre el presente, de los que han muerto sobre los vivos; y cuando el lector conoce el desenlace de la historia entiende que estas menciones son una anticipación de lo que va a suceder al final.
Al término del relato, Gabriel se recuesta junto a su esposa dormida y es en la cama, desde donde se ve la ventana, que medita sobre su “epifanía”.
En cuanto a la transposición cinematográfica de “Los Muertos” realizada por John Huston, S.Wolf cree hallar un hilo invisible que anuda ese texto, entre otros, a la obra del director: “su predilección por historias donde el ocultamiento adquiere el estatuto de arte, y donde la derrota sume en la más profunda melancolía a los personajes”.[3]
Al referirse al “pasaje” del lenguaje verbal al audiovisual, Elena Babino [4] distingue entre los términos adaptación y transposición. Adaptar sería adecuar el lenguaje verbal al audiovisual, someter  el primero al segundo. En cambio transponer significaría poner algo en otro lugar; una transposición al cine podría consistir en ubicar en segundo plano la fría letra de la obra literaria y llevar al primer plano el espíritu de la misma, re-significándola según los códigos del nuevo emplazamiento (lenguaje audiovisual).
Con relación al tipo de abordaje que hace Huston en el film que nos ocupa creo que podríamos hablar de un caso de lo que S.Wolf [5] llama “lectura adecuada” que según P. Russo “no implica sancionar como correctos ciertos procedimientos sino destacar los casos en que la lectura que se hizo procuró seguir determinadas direcciones rastreables en ellos, vale decir: pensar los materiales de ese otro medio que es el cine sin dinamitar ese estadio anterior que era el libro”.  Aunque  (para Wolf) la discusión no debería girar en torno a la proximidad del film al texto fundante, o sea al concepto de “fidelidad”, sino más bien al de “modos de apropiación” por parte del cineasta.
El mencionado autor reconoce que toda transposición es indefectiblemente una interpretación personal de quien se propone expresar el espíritu de una obra de arte utilizando otro lenguaje y recursos diferentes. Porque, cuando un cineasta decide transponer al cine un texto literario, una de las muchas razones sería buscar que su película recupere, reproduzca o prolongue el “efecto” que produjo en él ese texto.
La película de Huston conserva – a mi entender – el espíritu detrás de la letra en el relato de Joyce respetando la visión del narrador acerca de la clase media en la Irlanda de principios del S. XX. El aislamiento geográfico pero también cultural, la parálisis, el anclaje al pasado, el nacionalismo fanático, el alcohol como vía de escape, el peso de la religión y la moral católicas muchas veces cuestionables, toda la problemática que subyace en el relato de Joyce en que – como dijimos antes – parece “no suceder nada” (aunque sucede tanto) están presentes en el film; pero se enriquecen con nuevos matices que el lenguaje audiovisual permite  expresar y en los que percibimos la presencia del re-creador de la historia.
Huston añade a la narración una atmósfera nostálgica y melancólíca, que no se desprende del texto narrativo y que creo podría explicarse, entre otras cosas, por el hecho de que Joyce era un hombre joven al momento de escribir el relato y que estaba animado de un espíritu de crítica y deseo de “sacudir” a sus compatriotas para hacerlos reaccionar sobre determinadas cuestiones. Huston filmó su película ya anciano y enfermo y esa melancolía interior se transmite a su obra ya desde los créditos en blanco sobre negro y la música de arpa que los acompaña.
El amor romántico y platónico adquieren en el film una mayor relevancia que en el cuento de Joyce, según podemos observar en algunos detalles. Por ejemplo en la evocación que hace Miss Kate del tenor Parkinson ya fallecido, su cara extasiada y el silencio respetuoso que se suscita en la mesa expresan una emoción diferente de la del texto de Joyce, que dice que Mss Kate estaba “entusiasmada” O el flirteo entre en Mr. D`Arcy y una de las jóvenes asistentes a la celebración. Por otra parte, el deseo sexual de Gabriel hacia Gretta que se expresa explícitamente en el cuento, no se muestra con tanta crudeza en el film; posiblemente porque Joyce quiere señalar el motivo de la represión en la sociedad victoriana de su época al que el cineasta no atribuye tanta relevancia.
En cuanto a los recursos fílmicos, Huston elige utilizar aquéllos del cine clásico, quizás porque son los más adecuados al tipo de historia y a la lectura que el cineasta hizo de ella.
En las imágenes, planos y contraplanos,  planos generales (por ejemplo durante el baile), medios (en los diálogos entre personajes) y primeros planos ( por ejemplo: en el momento en que Mr. Grace (personaje que aparece únicamente en el film) recita Los votos rotos, la cámara va enfocando  los rostros de las mujeres del auditorio, especialmente el de Gretta, retratando la emoción que éstos reflejan; y la mirada celosa de Gabriel. A medida que avanza la historia la cámara se centra más en la figura de este último y de Gretta. Se utiliza también del plano detalle, eminentemente descriptivo;  mientras M. Jane ejecuta una melodía en el piano, la cámara se evade del salón, realiza un travelling ascendiendo la escalera y entra como un espía en los dormitorios, registrando los objetos que va viendo, todos ellos significativos y simbólicos de la realidad cultural y social de las dueñas de casa: fotos de juventud de Julia, de su esposo fallecido, la foto de un anciano y junto a ella las condecoraciones, un  tapiz bordado por Jane en su infancia y otro con una oración pidiendo el perdón a Dios, las tres Gracias iluminadas por velas y muy especialmente se detiene en un Rosario que descansa sobre una Biblia (Rosario que aparecerá luego entrelazado entre las manos de Julia muerta) Objetos que caracterizan el universo de las tres mujeres ancladas en el pasado.
La mayoría de las escenas transcurren en un espacio interior, el living y comedor de la casa de  las hermanas Morkan, ambientado siguiendo los gustos de la época en que sucede la historia. La ropa de los personajes evidencia la clase media acomodada a la que pertenecen y la formalidad de la ocasión.  El personaje de Gretta, interpretado por Anjelica Huston, la muestra como una mujer elegante, socialmente adaptada a las convenciones, pero rodeada de un halo de misterio que nunca la abandona y que transmite la sensación de “estar y no estar”, como si actuara de manera convencional para la ocasión pero su espíritu estuviera siempre un poco distante. Me parece importante destacar elementos que no se explicitan en el texto de Joyce, como el juego de miradas, especialmente entre Gabriel y Greta.
En cuanto al personaje de Molly Ivors, fanática nacionalista, Joyce únicamente menciona que la mujer se retira antes, pero Huston añade que la mujer asistirá a un mitín de  correligionarios, es militante; en mi personal opinión, es posible que tal actitud no fuera concebible en la época del escritor, pero sí en la actualidad.
La música de Alex North  atraviesa la totalidad del film de Huston; llama la atención que las intérpretes son mujeres (exceptuando al tenor presente en la reunión). Gerardo Rodríguez Salas [6], menciona en su estudio la separación tajante que presentan - tanto el texto original como la película – entre el mundo masculino, dominante, pragmático, y que subestima a las mujeres y el femenino, depositario de la sensibilidad, el amor apasionado y romántico y el gusto por las artes. Alude al supuesto misoginismo de Joyce, que se expresa en el texto del relato a través de comentarios de los personajes, como cuando Gabriel se refiere a sus tías como “viejas ignorantes”, o cuando evoca la oposición de su madre a su matrimonio con Gretta a quien consideraba una campesina rústica (comentarios que no aparecen en la película, posiblemente por la diferencia de épocas en que la obra literaria y el film fueron concebidos) El solo de arpa que abre y cierra la película (leitmotiv)  es extradiegético pero al comienzo crea la atmósfera de lo que vendrá y al cierre pone el broche melancólico. El resto de los temas musicales son diegéticos: la música bailable, el tema erudito que interpreta  Jane en piano y que aburre a la concurrencia masculina – especialmente a Gabriel – y la canción de Julia cuya voz cascada manifiesta los estragos perpetrados por el paso del tiempo.
La historia tanto en el texto de Joyce como en el film, se narra en forma lineal y las acciones se suceden cronológicamente. El tiempo de la historia es de casi una noche, en tanto que la narración fílmica dura algo más de 80 minutos. Tanto en el cuento como en el film se utiliza el flashback en dos ocasiones: para relatar el risueño episodio del abuelo de Gabriel y su caballo y al final, cuando Gretta cuenta a su marido la historia de su amor por Michael Fury. En ambos casos, los recuerdos aparecen relatados por los personajes. Pero la primera anécdota que en el texto se cuenta en público en casa de las tías, en el film sucede en el carruaje, donde Gabriel y Gretta viajan solos, y resulta anticipatorio del final, porque el intento de acercamiento de Gabriel y la actitud distante y el rechazo de la mujer hacia su esposo son evidentes.
El flashforward nos anuncia la próxima muerte de Miss Julia que se suma a la de tantos que la han precedido en la vida de los personajes y se enlaza con la meditación final de Gabriel.
El final es sorpresivo si el espectador no ha podido darse cuenta de las anticipaciones que nos ha proporcionado el director a lo largo de la narración. Allí es cuando adquieren sentido las pequeñas situaciones planteadas respecto de la pareja protagonista y de los personajes en general: de lo particular a lo general, Gabriel avanza desde el descubrimiento de su esposa hasta el de sí mismo para proyectarse hacia el destino final y universal del hombre y de todas sus obras: la muerte. Esa es la epifanía de Gabriel, en la noche de Epifanía.
La escena de la escalera me pareció extraordinaria. La cámara enfoca a Gretta en contrapicado, la enaltece, la eleva y marca la distancia entre ella y Gabriel, que está al pie; los enfoca en plano y contraplano, ella abstraída y ausente y él intrigado y sospechando…y la reacción incómoda de la mujer cuando se da cuenta de que había estado siendo observada. Huston rompe el clima bruscamente pasando directamente a otra escena de conjunto, con los invitados despidiéndose.
En el coche en que viajan, Gabriel intenta romper el hielo que hay entre él y su esposa, le besa la mano, relata la historia humorística del abuelo, ella parece no escucharlo, sonríe por compromiso; la cámara se mantiene enfocando los rostros en primer plano, mostrando alternativamente la actitud ausente de Gretta y la decepción de Gabriel. En la habitación del hotel Gabriel intenta abrazar a Gretta, pero no con una actitud lujuriosa como la descripta por Joyce. El escritor habla de “rabia sorda” ante el rechazo; en el film Gabriel cambia su actitud celosa por empatía, al enterarse de que Michael ha muerto. Gretta inicia su relato, los personajes dialogan; sus imágenes se reflejan en el espejo, luego hablan pero sin mirarse (plano/contraplano). Finalmente Gabriel intenta contener a Gretta pero no sabe cómo hacerlo (vemos su sombra proyectada en la pared, es una sombra para ella y así se siente): trata de acariciar su cabeza, pero en un primer plano vemos que la mano se detiene. Ella se queda dormida entre sollozos, entonces él se incorpora y la mira; la cámara en contrapicado es la mirada de Gabriel y así continuará hasta el final. Se inicia aquí un largo monólogo interior que en el cuento de Joyce estaba relatado por el narrador y en el film se resuelve mediante una voz en off que se expresa en primera persona, dando mayor emotividad a la secuencia. El hombre se aproxima a la ventana y corre la cortina, su mirada sale de la habitación; una suave música triste acompaña las imágenes. Es el momento del flashforward, la muerte de Julia, el primer plano sobre su rostro en el cajón y sus manos entrelazadas con el Rosario. Gabriel se siente insignificante, también ante Michael Fury, que fue capaz de amar como él no puede; su sentimiento de superioridad lo abandona.
 El protagonista ve con sus ojos primero y después con su imaginación, y el espectador contempla esas imágenes de campos áridos, ruinas y cementerios cubiertos de nieve, la nieve que cae sobre vivos y muertos.

Conclusión personal: Un texto maravilloso, pero elijo su transposición, porque despertó en mí emociones como no lo hizo el cuento. Lo atribuyo al lenguaje audiovisual, en particular al lenguaje gestual, que debemos a la interpretación magistral de los actores, y,  por supuesto, al director; pero muy especialmente a la música cuyo mensaje, puramente emotivo, agrega una muy significativa expresividad al relato.
El hallazgo original de Huston que más me conmovió, el recitado de Votos Rotos, de Lady Gregory, extraordinariamente interpretado por el personaje de Mr. Grace.

BIBLIOGRAFÍA
Babino, María Elena (Compiladora) (2002). De la literatura al cine: “Los Muertos: de James Joyce a John Huston. En La literatura en el teatro y en el cine. Bs. As. FADU. UBA.
Cittadini, M. Gabriela B. “Los Muertos” o la semiosis de los espacios. En Altamiranda, D. y Smith, Esther. (Coordinadores). (2008) Creación y Proyección de los discursos narrativos. Bs. As. Dunken.
Rodríguez Salas, Gerardo. (Univ. De Granada) El enigma de la feminidad: la música en “The Dead” de James Joyce y adaptación cinematográfica de John Huston. En Estudios Irlandeses, Numbre 1, 2006. pp 90/102. (Academia.edu.htm)
Russo, Patricia. La literatura en las artes combinadas 1. Apunte de cátedra. Reseña bilbiográfica de: WOLF, Sergio, Cine/Literatura –Ritos del Pasaje
Wolf, Sergio. (2001) Cine/Literatura. Los ritos del pasaje. Bs.As. Paidós.




[1] Babino, María Elena (Compiladora) (2002). De la literatura al cine: “Los Muertos: de James Joyce a John Huston. En La literatura en el teatro y en el cine. Bs. As. FADU. UBA.

[2] Cittadini, M. Gabriela B. “Los Muertos” o la semiosis de los espacios. En Altamiranda, D. y Smith, Esther. (Coordinadores). (2008) Creación y Proyección de los discursos narrativos. Bs. As. Dunken.

[3] Russo, Patricia. La literatura en las artes combinadas 1. Apunte de cátedra. Reseña bilbiográfica de: WOLF, Sergio, Cine/Literatura –Ritos del Pasaje

[4] Op. Cit.
[5] Wolf, Sergio. (2001) Cine/Literatura. Los ritos del pasaje. Bs.As. Paidós.

[6] Rodríguez Salas, Gerardo. (Univ. de Granada) El enigma de la feminidad: la música en “The Dead” de James Joyce y adaptación cinematográfica de John Huston. En Estudios Irlandeses, Numbre 1, 2006. pp 90/102. (Academia.edu.htm)


-------------------------------

Narrativa II
Hiroshima monamour de Alain Resnais





Profesor: Daniel Altamiranda


Alumna: María Laura Pérez







14/12/2013



Los recursos literarios en Hiroshima monamour

 En 1958 Margarite Duras escribe el guion deHiroshima monamourpara una película que sería dirigida por Alain Resnais. La impronta literaria de la escritora francesa se encuentra en la temática utilizada en el guion. Margarite Duras vivó durante su infancia y adolescencia en la Indochina francesa, esta situación inspiró a varios de sus relatos. El amor, el deseo y la sexualidad son elementos constitutivos  de la obra de Duras. Por eso, no es extraño que en la película de Resnais tanto el amor como Oriente esténallí.
Hiroshima monamour es una película literaria. Existe un manejo de los recursos retóricos que hacen de este film una obra fuertemente vinculada a la literatura. El propósito de este trabajo es identificar los recursos retóricos y los procedimientos literarios que se utilizan en esta película y la función que cumplen dentro de la misma.
Ya desde el título se utiliza un recurso retórico, el oxímoron.Hiroshima monamour,el amor y la guerra, elementos opuestos, se encuentran unidos en la frase. También, puede señalarse que la metonimia está presente en el título: Hiroshima representa a Japón y por ende, a la cultura oriental; monamour, palabras provenientes de la lengua francesa, encierran en ellas a Europa, a Occidente.
Una vez comenzado el largometraje, lo primero que aparece en pantalla es la imagen de una figura abstracta. Este principio anuncia la ambigüedad que se manejará a lo largo de la película. Así, la figura abstracta que puede ser una estrella, arena, cenizas, es también la representación de la bomba atómica. La multiplicidad de la significación que puede atribuírsele a la forma radica en que es al mismo tiempo un elemento metafórico y abstracto. En la segunda oportunidad en la que se muestra la figura, ésta será enmarcada en la narración y en las imágenes que relatan la devastación provocada por la bomba atómica arrojada en Hiroshima. De este modo, el comienzo establece dos temas que se desarrollarán en la película: el amor y la guerra. La figura abstracta es al comienzo, el amor, la ensoñación, una constelación, la universalización del amor, la fusión de dos mundos, Hiroshima y Nevers. En su segunda aparición, el dibujo representa la guerra, la destrucción y la imposibilidad de este amor.
En la siguiente escena dos amantes abrazados, hablan. No se distinguen sus rostros ni sus cuerpos completos, sino brazos y hombros acariciándose.La metonimia es de nuevo el recurso para mostrar a los amantes. Sin embargo, la utilización que se hace de la metonimia no es la usual. La metonimia no sólo designa a la palabra en función de la relación semántica que establece con ella, sino que franquea esta barrera, y es usada como un elemento que funde y confunde los objetos, las palabras. En la escena de los amantesantes mencionada no se distingue claramente la diferencia de tonalidades entre las de pieles, esto marca la fusión entre los amantes; la ambigüedad está presente para recalcar la naturaleza de este amor. Luego se verá que la confusión corresponde a la intención de señalar a este amor como equivalente al amor entre la actriz y el soldado alemán.Otro ejemplo del uso de la metonimia aparece en la escena en la que el amante japonés duerme en la cama. La mirada de ella se detiene en su mano, y esa mano, que es la representación del hombre japonés,será también el detonante de sus recuerdos. La mano del amante japonés es la misma mano que la del amante alemán, muerto en al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en París, Nevers. El romance en Hiroshima simboliza, de alguna manera, todos los amores imposibles.
En la película, en varias oportunidades se juega con la simetría, el juego de espejos, los paralelismos.Ella, una actriz francesa, se encuentra en la cuidad rodando una película sobre la paz en Hiroshima. La ficción dentro de la ficción, la puesta en abismo es el leitmotiv de la historia: un romance que se refleja en otro romance. Una ciudad que evoca otra ciudad.Hay dos escenas muy interesantes que ocurren frente a un espejo. En donde las tomas similares enfocan la atención en eso que sucede, que se insinúa. En la primera escena en la que hay un espejo, es aquella en la cual la actriz se maquilla. La cámara, toma el reflejo del amante japonés en el espejo, y él habla de Hiroshima. Conversan sobre aquel día en el que arrojaron la bomba, un día como cualquier otro en París. En la segunda escena se toma al reflejo de ella en el espejo. Ella habla y piensa a la vez con su amante alemán muerto. Estas dos escenas, diferentes y distantes, promueven una continuidad en el film. En la escena en la que él habla, parece decir que en París, en Europa, y que incluso en la percepción de ella, no se pude comprender lo que sucedió en Hiroshima ese día fatal. Son seres ajenos a esa desgracia, no la han vivido en carne propia.En la escena en la que ella está en el baño, sola, hablando con su primer amor, entendemos lo que realmente significó Hiroshima para ella: el olvido de ese amor de juventud.Y es estasecuencia la que resignifica la charla de la actriz y el amante japonés en la terraza, cuando él le pregunta:

EL. — ¿Qué era para ti Hiroshima, en Francia?
ELLA. — El final de la guerra, quiero decir, del todo. El estupor... ante la idea de que se
hubieran atrevido... el estupor ante la idea de que lo hubieran logrado. Y también, para
nosotros, el comienzo de un miedo desconocido. Y además, la indiferencia,el miedo a la
indiferencia también...[1](Negritas mías)

Este diálogo que trata sobre la percepción del mundo Europeo sobre la bomba atómica en Hiroshima, habla también de la situación personal de la actriz. La última frase sobre todo es la que señala este aspecto. Una vez que Francia fue liberada y su amante alemán es asesinado,  ella es encerrada en un sótano. Allí es donde comienza la indiferencia para ella. Todos son indiferentes ante su sufrimiento de amor. Al llegar a París, la indiferencia se traslada: ella olvida, es indiferente a su amor alemán.
 El juego de espejos se encuentra además en los diálogos, en las palabras. Al inicio de la película, cuando los amantes en la cama hablan de Hiroshima, el diálogo que se da entre ellos es de un estilo literario. Los diálogos corresponden al estilo de la prosa poética. La contestación de él, es monótona, como un estribillo dice:Tú no has visto nada en Hiroshima, nada.”(pp. 5). Este estribillo que repite el amante japonés cambia, no obstante, todas las variantes en este texto son mínimas y mantienen la estructura y las palabras utilizadas. La repetición es la figura retórica que marca la intervención de él, y por lo tanto señala lo que se desconoce de Hiroshima e instala la incertidumbre sobre lo que efectivamente  debería conocerse acerca de este suceso.
La musicalidad de las palabras, el ritmo de la prosa, es contrapuesta por las imágenes violentas de Hiroshima. El desencuentro entre las imágenes y las palabras son un modo de contar la ficción. La puesta en abismo es generada por otra vía. Ahora no funciona como un juego de espejos, sino por el contrario como una disociación. En un momento, ella habla del florecimiento de la vida en Hiroshima después de la bomba, pero las imágenes que acompañan el relato son muy crueles. El artificio de las palabras refuerza la idea de ficción. Las palabras cuentan una historia que no ha sucedido, una historia irreal. En una nota al pie del guion, Margarite Duras dice a propósito de la frase que la actriz profiere sobre las flores: “Esta frase es casi textualmente una frase de Hershey en su admirable reportaje sobre Hiroshima. Yo me he limitado a incluirla a propósito de los niños mártires.” (pp. 5).  La nota al pie puede interpretarse como los niños como símbolo de la esperanza, pero también, puede interpretarse como la percepción que tuvo Occidente de Hiroshima, y como esta percepción fue artificial, metafórica y a la vez real, como pretende serlo el film de alguna manera.[2] La película es una representación de la guerra de Hiroshima. En ellase utilizan imágenes de archivo y datos históricos para contar el hecho, entonces, lo que se pretende es, mediante la ficción acercarnos a un momento histórico determinado sin olvidar que se habla de ficción. La obra de Margarite Duras en muchos casos está inspirada en acontecimientos de su vida. Durasemplea hechos biográficos para hacer sus obras literarias y cinematográficas. No obstante, no deben entenderse a los hechos narrados en las obras como reales.Éstos contienen un grado de realidad, pero la misma se encuentra ficcionalizada, lo mismo ocurre en Hiroshima monamour, los hechos son reales y a la vez son ficcionales.
Los diálogos, por otra parte también son fragmentarios. Poco a poco, se va introduciendo información acerca del pasado de la actriz. El pasado del amante japonés, no es revelado en su totalidad. Su intervención en los diálogos es corta.Él la interroga a ella para que le cuente la historia de amor con el soldado alemán, que en un punto comienza a ser su propia historia de amor. El diálogo se corresponde con las imágenes que también son fragmentarias, y de manera paulatina, arroja información sobre los recuerdos de la actriz y el soldado alemán. La dosificación de la información crea un todo a medida que nos adentramos en la historia; sin embargo esta unidad no es homogénea, no es una historia cerrada. Ocurre lo opuesto, la historia de amor en Hiroshima se mezcla con la historia de amor en Nevers.  La utilización de lafragmentación en esta película es una característica propia de la postmodernidad. Es decir, la unidad de la historia como un todo indisoluble correspondía al tratamiento estético del cine clásico y moderno. La deconstrucción de la historia en partes que se presentan de forma desordenada y parcial es un recurso postmoderno. La postmodernidad se debate con la modernidad en la lucha por el sentido. Con la postmodernidad se pone en tela de juicio qué es el sentido.  En la película el sentido es cuestionado, ya que el amor de la actriz con el soldado alemán es a su vez el mismo amor que vive con el amante japonés. También el sentido está problematizado en relación a la realidad y la ficción, en cuanto al desfasaje entre la palabra y la imagen. La lucha del sentido de las palabras es una preocupación postmoderna, qué quieren decir las palabras y si realmente pueden decir lo que se proponen. La mejor manera de jugar con el sentido en  literatura es a través de los recursos retóricos ya que ellos invierten, convierten y pervierten los sentidos, provocando nuevas significaciones semánticas.
El final de esta película es abierto, no sabemos cuál será el destino de estos amantes. En las imágenes en las que ellos caminan por Hiroshima, y amanece, la cuidad japonesa se confunde con la ciudad francesa de Nevers. La alternancia de estas imágenes da la pauta del desenlace de la historia. Este final no se centra en el destino de la historia de amor, sino en el reconocimiento de cada uno de los amantes de su propia identidad.  Él reconoce ser Hiroshima, pero no sólo para ella, el reconocimiento es para sí mismo. Él se reconoce como Hiroshima, y la carga semántica que esta palabra adquiere: guerra, destrucción, soledad. Ella, por su parte, se acepta como Nevers, y en esta palabra se halla la locura, la muerte, la indiferencia. Ambos se convierten en sinécdoque de Oriente y de Occidente respectivamente, y del amor y la guerra. Ellos que negaban sus pasados, lo han aceptado. Esta historia es una continua anáfora que llega a su punto más sobresaliente en este reconocimiento. En donde se retoma lo hablado al principio de la pelicula cuando los amantes en la cama se refieren a la memoria y al olvido. Los dos eligieron olvidar y ahora deciden recodar. Hiroshima monamour es una historia compleja que aborda muchos temas, el deseo, la pasión, la guerra, la muerte, la locura, el olvido, el recuerdo. Y todos estos elementos se encuentran de alguna manera problematizados en el uso de los procedimientos literarios.

Conclusión

Hiroshima monamour, es una película que si bien corresponde a una estética moderna, incorpora elementos postmodernos en la medida que se hace eco de la pluma de Margarite Duras, inserta en la estética de lo que fue llamadonouveauroman. La utilización de los recursos retóricos en las imágenes y los diálogos aportan una mirada diferente ya que no corresponden a procesos cinematográficos utilizados con frecuencia en esa época. Además, la fragmentación es otro elemento ligado a la postmodernidad que requiere una participación del espectador más activa porque se deben llenar vacíos y reconstruir parte de la historia. El final abierto es otro elemento que alude a la postmodernidad.  Todos estos elementos que corresponden a la postmodernidad se logran a partir de los procedimientos literarios. El trabajo que Duras hace en el guion literario posibilita que la película pueda funcionar como un objeto estético que problematiza el amor y la guerra, Oriente y Occidente. Las reflexiones que se desprenden de los personajes son reflexiones que corresponden a la humanidad. El miedo, el amor truncado, la guerra, la muerte, la esperanza son temas universales, y por eso ocurren en Hiroshima monamour en donde a través del oxímoron entendemos la incoherencia del mundo, y a su vez la similitudes que hacen de este amor imposible sinécdoque de todos los amores imposibles.



[1]Duras, Margarite. Hiroshima monamour, pp. 14,en http://www.medellindigital.gov.co/.A partir de ahora citaré de esta fuente todas las referencias sobre este texto.
[2] John Hersey corresponsal de New York Times fue enviado a Hiroshima para elaborar una historia cuando se cumplía el primer aniversario de la caída de la bomba atómica. El resultado de este trabajo fue un reportaje a seis sobrevivientes de la tragedia,  publicado en la revista y luego como libro bajo el título deHiroshimaen 1946.http://en.wikipedia.org/wiki/Hiroshima_(book) 

--------------------------------------------------------
TRABAJO FINAL de Ma. Cristina San Martín
 NARRATIVA II
PROF. DANIEL ALTAMIRANDA


Largometraje elegido: Frankenstein de Mary Shelley, dirigido por Kenneth Brannagh,   basado en la novela Frankenstein o El Moderno Prometeo de M. Shelley.
Sobre la Guía-Modelo de análisis propuesto en clase seleccioné los puntos referidos a:
La Imagen desde una perspectiva técnica (Punto 2)
B  Los Sonidos y Silencios en la banda sonora (Punto 3)
C   La Escena y los encuadres desde una perspectiva dramática (Punto 5)
D   Conclusión del Análisis (Punto 10)



INTRODUCCION
Este film, estrenado en el Reino Unido en 1994, fue dirigido  y protagonizado por Kenneth Branagh. En los roles principales,  Robert De Niro encarnó a la criatura, Tom Hulce al amigo de Víctor, Clerval,  y Helena Bonham Carter a Elizabeth, su prometida.
 Kenneth Branagh. Respeta de manera más fiel  que otros  films  el espíritu de la obra original de Shelley, aunque lógicamente, por tratarse de la transposición de un material escrito a uno audiovisual,  de  tener la visión particular del director, de la producción (Francis Ford Coppola entre otros) y  pertenecer  a la década de los noventa, que  la improntó con su sello, es una obra distinta e independiente de la novela.
Ambas, novela  de Shelley y película de Brannagh, mantienen  en común la temática de horror, de ciencia ficción (Se considera la primer  texto de este género) y la cronología  y personajes  más importantes del texto.
La Narración pertenece al género gótico, un híbrido que, también es producto de tres versiones diferentes: la primera manuscrita de 1817 y las de 1818 y 1831 editadas con y sin intervención de Percy Shelley, esposo de la autora.  En la misma encontramos variedad de relatos enmarcados: la correspondencia de Robert Walton con Mrs. Saville, su hermana, su diario de viaje, con la narración de  Víctor Frankenstein  como  otro relato dentro del relato etc.  También por momentos parece un relato de viaje, con detalles pormenorizados del paisaje y los lugares visitados por Víctor con su amigo Clerval etc.
La película sin embargo presenta una mirada posmoderna y si bien es bastante respetuosa y recrea sin duda la  esencia del relato de Shelley, no deja de ser una obra de nuestro tiempo: La criatura aparece en seguida como una amenaza pero se presenta metonímicamente.  En cuanto al guión También es hija y nieta de muchos años de versiones cinematográficas (encontré una gran cantidad de filmografía, ardua de enumerar, que va desde el cine mudo atravesando todas las décadas con versiones trágicas, terroríficas o cómicas más o menos alejadas del original literario, que también tuvo su contrapunto con múltiples versiones teatrales)[1]
Entre todas estas destaca  la serie cinematográfica de los años 30 realizada por  los estudios Universal  y protagonizada por Boris Karloff,  creador de la caracterización que se convirtió en un ícono del monstruo que se basó más que nada  en una obra  teatral de Peggy Webling, realizada  en Londres en 1927.[2]  Esta sin duda es la versión más conocida que tenemos de la criatura, que sin embargo difiere en varios puntos de la descripción original de la autora.
  El  film de Brannagh recoge sabiamente esta tradición visual fuertemente arraigada en el imaginario colectivo y la adapta introduciéndola en el corazón del film. Como mi ensayo se centrará en lo visual propongo algunas analogías que me pareció encontrar sobre este punto:
 
La cicatriz que atraviesa la boca de la criatura [3]
   El pelo de Helena Bonham Carter, que  en la versión original era un elemento visual que aportaba terror a la escena por la extrañeza. En la versión nueva hay una clara alusión a este muy famoso peinado (largamente versionado en varias películas posteriores) que también sirve para dar una pista sobre el posterior destino de la malograda Elizabeth, deseada por la criatura (elemento que no aparece en la novela pero sí en  este film clásico de la saga de Boris Karloff)
   
La nenita  que  está sola en el bosque (no existe en la novela) y la presunción de que el monstruo la daña cuando en realidad la defiende, etc.
También me pareció un golpe de efecto  interesante la elección de Tom Hulce, luego del éxito comercial de Amadeus[4],  diez años antes,  de la cual fue principal protagonista, convirtiéndose en figura icónica asociada a Mozart, que impactó vivamente en el público de la década 80/90. Creo que la producción buscó quizás una rápida asociación visual del espectador  para identificarse con el crimen de un alma buena y luminosa (Mozart/Clerval a manos de un monstruo Salieri/Criatura), recreando así parte del efecto catártico de la taquillera Amadeus.
            
Tom Hulce como Clerval (izq.) y como Amadeus Mozart (der)

A-     IMAGEN
A lo largo de toda la película noté que la cámara pocas veces está fija. Parece como desestabilizada,  en constante movimiento, quizás subrayando visualmente  el alma atormentada de Víctor Frankenstein: La mirada del espectador es dirigida,  a lo largo de buena parte del film, por una profusión de planos de secuencia circulares, cambios bruscos de ángulos de toma que pasan rápidamente de picados a contrapicados,
 rápidos travelling  hacia delante y hacia atrás que saltan  desde Planos de Detalle a Planos generales  seguramente  pensados por Brannagh para inquietar al espectador y darle esta sensación de zozobra y sufrimiento tan asociada al romanticismo,  pero también me recuerda los juegos visuales y hallazgos propios de una de las formas visuales paradigmáticas de la época: el videoclip musical. (No tengo una fuente de referencia, es mi opinión personal). Mas calmas y luminosas resultan las escenas correspondientes al flash back sobre su infancia y juventud, las escenas en el campo y la placidez del interior de la casa paterna,  en los cuales se destacan algunas anticipaciones al futuro que  desatará la desgracia sobre la familia: la nube solitaria que descarga rayos, que Víctor se encarga de canalizar y desparramar hacia sus seres queridos, y lo que aparenta un inocente experimento permite vislumbrar los atisbos de una obsesión y una ambición de poder sobre la naturaleza, que me resulto visualmente un recurso mucho más simple y eficaz que todos los anteriores.
En relación a la estética posmoderna de la película, es notable  la aparición parcial de la criatura, de manera fragmentada, como hablamos en clase: Primero un brazo, luego la mano, finalmente la mirada.
 La mirada de De Niro me parece magistral, a través de varios planos de detalle a lo largo de toda la película.  Porque muestra lo aterrador que es el hecho de que esta rabia, esta  humanidad  y dolor al rechazo que lleva dentro son emociones más que humanas, que atormentan r a cualquier ser humano común.
La rápida secuencia de la muerte de los perros,  al inicio del film, con eficaces flashes (tiempos  muy cortos de proyección, editados en una sucesión rápida y entrecortada) la hacen veloz y dramática y presentan adecuadamente el horror y la crueldad de la criatura, a partir de varios Planos de Detalle donde vemos como rompe el cuello de uno de los perros.
Es llamativo el uso de recuadros oblicuos dentro de la fotografía, particularmente en todas las escenas relativas al barco,  interiores y exteriores, al principio y al final de la película. Estos encuadres subrayan la sensación de desestabilización y zozobra.


B SONIDOS Y SILENCIOS
                La banda sonora está  compuesta por Patrick Doyle[5] . Es un compositor escocés dedicado a la creación de música para cine, teatro, radio y televisión., que ya había trabajado para Brannagh en  Henry V.  Se percibe muy protagónica ya  desde el inicio, de contrapunto  con los textos sobreimpresos  en negro y blanco de gran sencillez. Esto  realza inicialmente lo auditivo más que lo visual y anticipa al espectador poniéndolo en clima.
Según Oscar Giménez, [6]Doyle,  es “un compositor cuya originalidad, a mi juicio - y no sé si el resto de la gente opina algo similar-, radica en la imprevisibilidad”…” Globalmente, se trata de la composición más oscura, tenebrosa y violenta de lo que había hecho el compositor británico hasta la fecha. También me atrevo a decir que es la que ofrece más riqueza y variedad temática, comparada con sus obras precedentes. Y el hecho de que en muchos momentos sea frenética parece claro que fue o bien una imposición de Branagh o bien una decisión del propio compositor, acorde con el ritmo de la película. De todas maneras, referirse únicamente a la exaltación y al apabullamiento sonoro de este Frankenstein es algo reduccionista, pues contiene más, mucho más.”
A lo largo de toda la película, la música de Doyle interpreta el estado de ánimo de los protagonistas, recordándome mucho quizás a los primeros tiempos del cine, cuando el leit motiv reemplazaba a la palabra hablada y subrayaba sentimientos y acciones.
Personalmente me pareció excedida y grandilocuente la mayoría de las veces.
Quizás sería una banda muy original de escuchar  fuera del contexto del film.  En muchas ocasiones noté  que peca por exceso buscando  tanto enfatizar  los sentimientos, momentos y  climas de las diferentes situaciones, que termina quitándoles fuerza dramática y convirtiéndose en un factor que no acompaña al mensaje audiovisual sino que interfiere con él, como si pretendiera explicarle al espectador lo que debe sentir. Y termina resultando contraproducente. Esta fue mi impresión cuando vi la película en el estreno en los 90, corroborada al verla casi 20 años después y  por algunas de las  críticas que leí buscando información sobre el tema.
Con respecto a los silencios, o la ausencia de ellos en escenas que hubieran ganado en dramatismo con una banda más serena o simplemente los ruidos y sonidos propios del ambiente, son un elemento que a mi criterio no se aprovechó del todo y hubiera acrecentado la incertidumbre del espectador.

C  LOS ESCENARIOS
El espacio donde transcurre la historia es un protagonista más, y en ese sentido respeta el espíritu del Romanticismo. Diferentes ambientaciones en espacios abiertos o cerrados están siempre en consonancia con el ánimo y los sentimientos de los personajes.[7] Como pintora encontré varios paralelismos con algunas obras del romanticismo. Para empezar la escena del naufragio me pareció como tomada de un típico cuadro romántico.
 
El Naufragio, Caspar David Friedrich
Friedrich, naufragio en un mar helado



El estudio de Frankenstein me recordó inmediatamente a las cárceles imaginarias de Giovanni Battista Piranesi, que si bien fue muy anterior al romanticismo,  influyó vivamente en el imaginario de la época.
 
También encontré otras similitudes visuales que son el paradigma del hombre frente a la naturaleza del romanticismo.
      Viajero frente a un mar de nubes
Caspar David Friedrich, 1818

D – CONCLUSION
Con respecto al punto A, creo que todos estos  efectos y movimientos de cámara son un recurso  excesivamente utilizado, creo que manejado con mayor economía hubiera creado un efecto superior y más inquietante, y en muchos casos me produjo un mareo visual que terminaba estropeando el efecto dramático de las imágenes.
Hay una exageración en el uso de todo tipo de travelling que estropea más que lucir el efecto visual de las escenas.
En relación al punto B todas las veces que vi el film me dio la sensación  que la banda de sonido es  tan exagerada y grandilocuente que compite por la atención del espectador con la imagen y la vuelve redundante en la mayoría de los casos.
En cambio me parecen un gran acierto las ambientaciones y escenarios tanto interiores como exteriores como reflejo de las vivencias y sentimientos que atraviesan los personajes. Los exteriores, La aparición oportuna de truenos anunciando  un acontecimiento funesto o la llegada de la criatura. Los cálidos o plácidos interiores del flash backs en comparación con el opresivo estudio de Frankenstein.
Finalmente, pienso sinceramente que Kenneth Brannagh  venía de algunos  éxitos cinematográficos previos, como actor, guionista y director: Me refiero a  [8] Enrique V (1989; por la cual fue nominado al Óscar como mejor director y mejor actor), ganando un Premio BAFTA 1990: al mejor director  y  a  Mucho Ruido y Pocas Nueces[9],  y que por ser obras de Shakespeare con fuertes raíces hundidas en el teatro y en su propia formación actoral manejó magistralmente[10].

Pero Frankenstein es una novela para mí con otro lenguaje bien distinto del teatro shakesperiano, y fue manejada por Brannagh quizás como si lo fuera, lo cual en varios sentidos expresivos la desvirtuó en mi opinión.[11]
Brannagh, se encontró en medio de una producción mucho más grande y  costosa, y con el desafío de estar a la par con otras adaptaciones cinematográficas, contemporáneas, a mi juicio excelentes  y exitosas como  Drácula, de Francis Ford Coppola[12],  Lobo (inglés: Wolf) [13] o  Cumbres Borrascosas [14](que analizamos en clase) Interpretadas por tres maravillosos actores: Gary Oldman, Jack Nicholson y Ralph Fiennes.   Personalmente me desilusionó el resultado y no me gustó, para mí no pudo manejar la presión de estar a la altura del desafío ni de los films arriba citados, exceptuando la elección de Robert De Niro, del resto del reparto  y de los escenarios y locaciones.
 Supongo que las exigencias comerciales de la producción,  y principalmente las del propio ego de Brannagh le jugaron en contra,  incluso su propia y exagerada actuación,  bastante narcisista, y más llena de tics propios del lenguaje teatral que del cinematográfico.  Como de todos modos ES un actor brillante y talentoso, con la capacidad de reírse de sí mismo, me pareció maravillosa su interpretación  sospechosamente  auto critica del egocéntrico profesor  Gilderoy Lockhart en Harry Potter y la cámara secreta (2003).
OTRAS FUENTES UTILIZADAS:
1-      Apuntes de clase
2-      Artículo Características del Romanticismo en Mary Shelley´s Frankenstein, de Kenneth Branagh, Sandoval Pereyra, Guadalupe pág. 133/36 (Revista Creación y Producción en Diseño y Comunicación Nº21 [ISSN: 1668-5229] Ensayos sobre la imagen. Edición IV. Trabajos de estudiantes de la Facultad de Diseño y Comunicación, Año V, Vol. 21, Mayo 2009, Buenos Aires, Argentina)
3-      Frankenstein, de Mary Shelley', Branagh no es Coppola  - http://www.blogdecine.com/criticas/frankenstein-de-mary-shelley-branagh-no-es-coppola
4-      Entre Shakespeare y Coppola http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/257442.html




[1]
[2] fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Monstruo_de_Frankenstein
[3] Pierce consultó libros de anatomía y cirugía. Así, puesto que a la criatura le habían reinsertado el cerebro, ideó la famosa cabeza cuadrada con clavos. Usó colodión y algodón para esta tarea, y unos pequeños cables para tirar de las esquinas de la boca, exagerando los matices del semblante del actor inglés. ..El Frankenstein que interpretaba De Niro muchos años después intentaba ser más fiel al del libro, pero la magistral apariencia lograda por Jack Pierce habría de ser la que marcara a generaciones, haciendo que al oír hablar del monstruo, su imagen nos venga a la cabeza. Fuente: http://www.invasoresespaciales.com/2008/07/21/jack-pierce-el-maquillaje-del-terror-parte-1/
[4] Amadeus es una película estadounidense de cine de época del año 1984, dirigida por Miloš Forman, vagamente basada en la vida de los compositores Antonio Salieri y Wolfgang Amadeus Mozart. El guion de la película, escrito por Peter Shaffer, es una adaptación de su propia obra de teatro Amadeus. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Amadeus_(pel%C3%ADcula)
[5] http://www.imdb.com/name/nm0236462/
[6] http://www.bsospirit.com/comentarios/frankenstein.php
[7] Artículo Características del Romanticismo en Mary Shelley´s Frankenstein, de Kenneth Branagh, Sandoval Pereyra, Guadalupe pág. 133/36
(Revista Creación y Producción en Diseño y Comunicación Nº21 [ISSN: 1668-5229] Ensayos sobre la imagen. Edición IV. Trabajos de estudiantes de la Facultad de Diseño y Comunicación, Año V, Vol. 21, Mayo 2009, Buenos Aires, Argentina)
[8] Enrique V es una película británica de 1989, dirigida escrita y protagonizada por Kenneth Branagh, basada en la obra homónima de William Shakespeare. Galardonada con varios premios cinematográficos. Con su esposa Emma Thompson y Christian Bale. Premio Oscar 1990: al mejor diseño de vestuario (Phyllis Dalton)
[9] Mucho ruido y pocas nueces (en inglés Mucho Ado Abu Nothing) es una película británica de 1993, protagonizada, producida, adaptada y dirigida por Kenneth Branagh. Esta adaptación de la comedia homónima de William Shakespeare, se centra en el amor y el daño que los malentendidos o la traición pueden causar. Se rodó durante ocho semanas en la Villa Vignamaggio, situada en plena Toscana italiana, en agosto de 1992, y contando con un reparto internacional. La cinta participó en la selección oficial del Festival de Cannes de 1993. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mucho_ruido_y_pocas_nueces_(pel%C3%ADcula)
[10] Brannagh también es muy reconocido por haber dirigido y/o actuado en otras adaptaciones de obras clásicas shakesperianas en el cine, de las cuales sobresalen Otelo (1995) y Hamlet (1996; por la cual fue nominado al Óscar al mejor guion original), muchas de ellas en las cuales colaboró con su ex esposa, la actriz Emma Thompson. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Kenneth_Branagh

[12] Drácula de Bram Stocker, 1992, EEUU, Francis Ford Coppola, con Gary Oldman, Winona Ryder, Anthony Hopkins, Keanu Reeves, Tom Waits entre otros. con  una banda de sonido fuerte y certera, un vestuario  personalísimo que fue premiado con un Oscar, un diseño de las escenas desde lo conceptual impecable

[14] Título  Cumbres Borrascosas, EEUU, 1992 Dirección Peter Kosminsky, Guion                Anne Devlin, Música Ryuichi Sakamoto. Protagonistas      Juliette Binoche y Ralph Fiennes

------------------------------------------------------

SUELITA
María Cecilia Balda
Diciembre 2013
1 EXT. BARRIO HUMILDE/ FRENTE CASA “SUELITA”. DÍA 1
Es un mediodía caluroso de verano, y el barrio está desierto.
La casa es pequeña y está bastante descuidada, con manchas
negras de humedad y yuyos que la rodean. Hay un patio
delantero que da a la calle y un árbol grande del cual cuelga
una hamaca hecha con la rueda de un auto y sogas.
SONIDO (V.O.)
Se escuchan en off las voces y
gritos de unos chicos que juegan al
fútbol del otro lado de la manzana.
Suelita, un nene de 11 años, se balancea desganado sobre la
hamaca, arrastrando los pies contra el piso y con la cabeza
baja. Está aburrido y se mira las zapatillas nuevas,
impecables. Mili, su hermana de 9 años, está subida al árbol
y sentada en una rama; lleva unas orejas de gato y unos
bigotes dibujados.
MILI
(Maúlla)
Miauuuu... Miauuu...
Por la esquina se acerca una camioneta destartalada, cargada
de objetos viejos como un televisor, libros, una vieja
bicicleta, un tocadiscos con corneta y muchas antenas. Tanto
el vehículo como su conductor irrumpen en la calma y son
bastante disparatados.
SONIDO
Caño de escape de la camioneta que
“tose”.
CACHO
(Por altavoz)
Señor vecino compro todo, todo,
todo, todo, todo, todo...
Una vecina sale a la calle para increpar al comprador
ambulante.
VECINA
¡Deje dormir la siesta! ¡Todos los
días lo mismo, será posible!
Cacho no se da por aludido. Suelita mira la camioneta, y Mili
saca sus anteojos del bolsillo y se los pone para ver mejor.
CACHO
(Por altavoz)
Electrodomésticos, utensilios, y
muy especialmente antenas... De
cualquier tipo...
La camioneta se acerca a los chicos. Mili de pronto se pone
seria.
MILI
Es el viejo de basura.
SUELITA
¿Quién?
MILI
Está chiflado. Dicen que come latas
vacías.
La camioneta se detiene en la puerta de la casa porque se
rompió.
SONIDO
Caño de escape que se atora.
Ante esto que sucede, Mili baja del árbol de un salto y se
mete en la casa. Suelita queda junto al árbol con medio
cuerpo escondido.
Cacho, un viejo barbudo de dientes gastados y aspecto
desaliñado y sucio, baja de la camioneta. Para sorpresa de
Suelita, el viejo lleva un cobayo de tres colores en el
hombro y le habla al vehículo ignorándolo a él por completo.
CACHO
¡Que desgraciada María! ¡Tendría
que haberte dejado en ese taller y
no volver a buscarte nunca más!
SONIDO
El caño de escape suena como
tosiendo.
A Suelita le llama la atención porque pareciera que la
camioneta se comunica con su dueño; abre los ojos bien
grandes y presta atención. Cacho abre el capot y sale un poco
de humo.
CACHO
¡Pero si te puse agua hace dos
cuadras! A ver nene, ¿me podrías
traer un poco de agua?
Suelita no se da cuenta que le habla a él, hasta que Cacho se
asoma y lo mira.
SUELITA
¿Yo?
CACHO
No veo otro nene por acá...
Suelita agarra un bidón que le acerca Cacho y se va a buscar
agua hacia el patio trasero. Vemos por primera vez que el
niño arrastra levemente una de sus piernas.
2.
2 EXT. BARRIO HUMILDE/ PATIO TRASERO CASA “SUELITA”. DÍA 2
Suelita carga el bidón y escucha a Cacho que discute con su
camioneta.
CACHO (V.O.)
Me tendría que haber comprado ese
modelo ¡15 años más nuevo! Seguro
que ese no se detenía cada una
cuadra...
De pronto ve pasar el cobayo por el medio del patio que se
detiene para observar al niño. Suelita lo ve pero se apura a
regresar con el agua.
3 EXT. BARRIO HUMILDE/ FRENTE CASA “SUELITA”. DÍA 3
Suelita le da el agua a Cacho y este la introduce en el auto.
SUELITA
El ratón...
CACHO
Es un cobayo. Yo soy Cacho.
SUELITA
Yo soy “Suelita”.
Suelita mira curioso todo lo que Cacho lleva en la parte
trasera de la camioneta.
CACHO
Ahora sí...
SONIDO
Un teclado toca una melodía.
Suelita escucha la melodía, que suena como a canción de cuna
y va hasta la parte trasera de la camioneta a mirar qué
suena. Cacho se aparece súbitamente por el otro lado y lo
sorprende.
CACHO
E s e e s u n ó r g a n o q u e s e
independizó... Y me parece bien, ya
tiene como 20 años...
SUELITA
¿Qué?
Cacho no profundiza, cambia de tema.
CACHO
Hoy es mi día de suerte, y tu día
de suerte. ¿Estás aburrido, no?
3.
SUELITA
Si, pero...
CACHO
¡Per fect o! H oy v as a ser mi
ayudante.
Suelita duda. Pero Cacho no le da tiempo a decir nada y
camina al rededor del niño.
SUELITA
¿Su ayudante? ¿Pero...
CACHO
Sos fuerte, joven, y estás muy
aburrido... Reunís todas las
condiciones. ¡Vamos!
Cacho encara hacia la camioneta pero ve que Suelita se queda.
CACHO (CONT’D)
¿Y?
SUELITA
Es que usted no entiende, yo no soy
fuerte.
CACHO
¿Cómo que no? ¿Cuántos años tenés?
¿Ocho?
SUELITA
Once. Pero...
CACHO
A los ocho yo ya trabajaba alzando
burros, vamos.
Cacho lo agarra del brazo a Suelita y lo ayuda a subir a la
parte trasera de la camioneta.
4 INT./EXT. BARRIO HUMILDE/ CAMIONETA/ ARBOLEDA. DÍA 4
Suelita va con el viento en la cara. El piano de pronto
vuelve a funcionar solo, y la televisión vieja parece
encenderse. Suelita se acerca para verla bien; se ve una
imagen lluviosa que es él mismo sentado en la hamaca de su
casa, y su hermana subida al árbol.
En dirección contraria a la camioneta pasa el auto de Omar
“el guapo”, el malo de la historia (que después vemos que es
el novio de la madre de Suelita), que tiene un Dodge 1500
verde muy deteriorado. Omar mira a Cacho, y luego le clava la
mirada al chico.
La camioneta se detiene bruscamente y Suelita se cae al piso.
El televisor se apaga. Cacho se baja y le señala dónde vive,
pero solo se ven árboles.
4.
CACHO
Vamos Suelita, hay que ir por allá.
Agarrá todo lo que puedas.
Suelita agarra la bicicleta y pone un par de antenas
enganchadas como puede. Cacho agarra la corneta y luego tapa
la parte trasera del vehículo con una lona.
5 EXT. ARBOLEDA. DÍA 5
Ambos caminan entre los árboles llevando cada uno algo.
Suelita sacude su pierna más débil porque tiene una sensación
extraña, como de agilidad repentina, y de hecho arrastra
menos la pierna. Cacho también camina con más energía.
CACHO
(Silba una melodía)
¡Hoy es un día muy especial!
SUELITA
¿Para qué son todas estas cosas?
A un lado del camino pasa corriendo el cobayo de Cacho y
desaparece entre los árboles.
CACHO
No te ofendas, pero es un secreto.
Siguen caminando unos metros y la arboleda se termina.
6 EXT. CASA MÁGICA DE CACHO. DÍA 6
Llegan a la puerta de la casa de Cacho. Es una casa pequeña,
y en la entrada hay una puerta de madera muy natural, sin
barnizar. Hay muchas plantas, puestas en macetas pintorescas,
armadas con objetos reciclados como teteras viejas, regaderas
de metal, botellas de vidrio, cajones de verdura, foquitos de
luz o artefactos del estilo, y también muchas flores. Suelita
mira todo en silencio, absorto. Cacho saca de su bolsillo un
manojo de llaves (realmente son muchas), y busca la adecuada
con paciencia revisando una por una.
CACHO
Nunca la encuentro... Pero tengo
una técnica que nunca falla.
Cacho cierra los ojos y elige una al azar. Lo mira a Suelita
y se ríe. Mete la llave y abre. Sin embargo, antes de dejarlo
pasar a Suelita...
CACHO (CONT’D)
¿Vos sabés guardar secretos?
SUELITA
Nunca me contaron uno, pero creo
que sí.
5.
Cacho se le acerca mucho a la cara, lo mira a los ojos.
CACHO
Mmm...
Cacho se incorpora y abre la puerta. Entran por unas
escaleras que bajan.
7 INT. CASA MÁGICA DE CACHO/ ESCALERAS. DÍA 7
Cacho y Suelita bajan cinco escalones, suben otros tantos,
bajan y suben un par de veces más por unas escaleras un poco
laberínticas, y pasan junto a una puerta cerrada antes de
entrar en la sala grande.
8 INT. CASA MÁGICA DE CACHO/ SALA GRANDE. DÍA 8
La casa de Cacho tiene un toque mágico y lúdico. La construyó
el mismo, y ahora se revela como una gran artesano y mago.
Está totalmente decorada, amoblada y aparentemente construida
desde su base con objetos de todo tipo: piedras, azulejos,
pedazos de autos, aparatos viejos como estufas, lavarropas y
calefones.
La pared que separa la sala de una pequeña cocina está hecha
con una enorme cantidad de cubos rubik.
La base de una mesa redonda está hecha con botellas de vidrio
y gira. Las cortinas están armadas con retazos de tela, y
otras cosas como paquetes de yerba y galletitas, y cosidos
con desprolijidad.
Hay algunos adornos coloridos realizados con gran cantidad de
encendedores de colores, que pueden servir como marco para la
foto de una mujer. Hay una lámpara hecha con tapitas de
colores de botellas.
Otra pared está cubierta por una gran biblioteca repleta de
libros, y junto a ella unos asientos también hechos con
libros, y un sillón comodísimo, sobre el cual se despliega un
móvil con cientos de estrellas de papel.
En un estante hay muchos frascos con caramelos separados por
color.
Suelita está asombrado, es un lugar fantástico. Deja lo que
trae en la mano sin prestar atención, casi que lo tira, y
comienza a mirar todo.
SUELITA
Wow.
CACHO
Te quiero mostrar algo.
Cacho se acerca a un televisor viejo, y lo abre por la
pantalla, como una puerta, y de adentro sale una luz fuerte.
Mete la mano y saca un libro viejo pero en buen estado, luego
cierra el televisor.
6.
CACHO (CONT’D)
¿Que te parece?
SUELITA
Un libro...
CACHO
(Grandilocuente)
¡Es mucho más que eso!
Cacho se queda esperando una pregunta pero no da tiempo a
hacerla, es muy ansioso.
CACHO (CONT’D)
¿¿Y?? ¿No me vas a preguntar por
qué?
SUELITA
¿Por qué?
CACHO
(Grandilocuente)
Po r q u e c o n t i e n e t o d o s l o s
conocimientos del universo y fue
escrito hace miles de años...
Cacho abre el libro y las imágenes de las páginas
amarillentas, dibujadas con tinta y pluma, se mueven
suavemente.
CACHO (CONT’D)
Con él voy a poder abrir una puerta
hacia otros mundos, hacia lugares
paralelos que no podemos ver... Y
que por supuesto voy a explorar el
resto de mi vida.
SUELITA
Eso es imposible...
CACHO
(Masticando)
Imposible para el que así lo cree.
SUELITA
No se ofenda Cacho, pero estoy
empezando a pensar que usted está
medio...
Suelita hace gestos con el dedo alrededor de la cabeza.
SUELITA (CONT’D)
Cú cú cú.
CACHO
¡Puede ser!
Cacho cierra el libro.
7.
SUELITA
Y si lo que dice es cierto. ¿Puedo
ir?
CACHO
¿Venir? No no no. Vos todavía tenés
mucho que hacer en este mundo.
SUELITA
¿Pero cómo es ese otro mundo?
CACHO
(Despreocupado)
No tengo ni la menor idea.
SUELITA
¿Y qué pasa si es peor que este?
Cacho guarda el libro.
CACHO
Muchas preguntas. Voy a llevarme
estas cosas así puedo terminar lo
que tengo que terminar... Y si
golpean la puerta, no abras por
nada del mundo. ¡Y no toques nada!
El viejo guarda el libro, sale apurado sin dar explicaciones,
y se lleva los objetos que trajeron. Suelita mira un poco
el lugar y ve los frascos de caramelos; decide tomar un
frasco y se lo lleva al sillón. Se hunde en este. Las
estrellas sobre su cabeza se mueven y se adormece.
9 INT. BREVE ENSOÑACIÓN DE SUELITA. TARDE 9
Suelita abre y cierra los ojos. Ve todo nublado porque está
casi dormido. En ese cerrar y abrir los ojos aparece delante
suyo la cara de un bandido, vestido con un pasamontañas, y se
lleva el libro en las manos. Antes de desaparecer Suelita ve
que uno de sus dientes brilla porque tiene una funda dorada.
ELIPSIS TEMPORAL
10 INT. CASA MÁGICA DE CACHO. NOCHE 10
Cacho despierta a Suelita moviéndolo de acá para allá.
CACHO
(Nervioso)
Nene, nene despertate...
Suelita abre los ojos.
CACHO (CONT’D)
¿Y el libro? ¿Dónde está el libro?
8.
Suelita mira para todos lados. El televisor donde estaba
escondido el libro está abierto.
SUELITA
Yo no fui...
CACHO
¿Comiste estos caramelos? ¿No te
dije que no tocaras nada? Te
quedaste dormido por comerlos,
¡eran un experimento!
SUELITA
No sabía...
CACHO
(Casi llorando)
Nos robaron el libro Suelita, ¡nos
robaron antes de que termine mi
máquina!
Cacho se deja caer en el sillón. Suelita se refriega los ojos
y recuerda haber visto al ladrón.
CUT TO:
11 EXT. BARRIO HUMILDE/ FRENTE CASA “SUELITA” . DÍA 11
FLASHBACK.
Suelita recuerda a su mamá en la puerta de la casa,
despidiendo con mucho cariño a un hombre que es su novio,
Omar “el guapo”. Este pasa junto a Suelita y le sonríe
falsamente, se ve su diente dorado. Despeina a Suelita con
fuerza y él se sacude porque evidentemente no lo quiere.
12 INT. CASA MÁGICA DE CACHO. NOCHE 12
Cacho y Suelita planean recuperar el libro.
SUELITA
Ya sé quién se robó el libro.
Estoy seguro. ¡Yo sabía que no era
bueno!
CACHO
Fue “diente de lata”.
SUELITA
(Asiente)
Ajá. Lo vi muy bien.
CACHO
Ese ladronzuelo, quiere el libro
para ganar mucho dinero.
(Exaltado, exagerado)
9.
(MORE)
¡Va a convertir el portal en un
parque de diversiones y cuando
todos sepan de él... cualquier cosa
pu d e s u c e d e r ! T e n e m o s q u e
recuperarlo.
SUELITA
Yo tendría que volver a mi casa...
CACHO
¡Vos venís conmigo!
Cacho lo interrumpe, lo agarra del brazo y lo arrastra con
él. Salen.
13 EXT. BARRIO HUMILDE/ ARBOLEDA. NOCHE 13
Cacho y Suelita corren por la arboleda.
SONIDO
Pájaros bastante aterradores.
Suelita está un poco atemorizado y mira a su alrededor con
desconfianza.
14 INT./EXT. BARRIO HUMILDE/ CAMIONETA. NOCHE 14
Ambos suben a la camioneta y arrancan.
CACHO
¡Vamos!
Suelita se frena.
SUELITA
Cacho, yo creo que me tendría que
ir...
CACHO
¡Vení para acá y no seas llorón!
Cacho le da un empujón a Suelita para que se suba a la
camioneta.
CACHO (CONT’D)
María santísima, no me dejes esta
noche porque te juro por mi barba
que te compacto en el basurero y te
convierto en percha.
La camioneta arranca enseguida sin que Cacho agarre el
volante y salen rapidísimo. Suelita saca la cabeza por la
ventana como para ver mejor. Dejan una estela de polvo.
10.
CACHO (CONT'D)
15 INT./EXT. BARRIO HUMILDE/ CAMIONETA/ FRENTE CASA OMAR. NOCH1E5
Cacho estaciona cerca pero a una distancia prudente para no
ser vistos. Ambos bajan de la camioneta y caminan sigilosos
atravesando el frente de algunas casas, hasta que llegan a la
correcta.
SUELITA
(Voz baja)
Es acá.
CACHO
No hagas ruido.
En una de las ventanas se ve la sombra de Omar que detrás de
la cortina lee el libro y arma una maquinaria. En la entrada
está estacionado el auto del bandido.
SUELITA
¡Es él!
CACHO
Sh hh .. . V os en tr á s y y o l o
distraigo.
Suelita abre los ojos grandes y lo mira.
SUELITA
¿Yo? Yo ahi no me meto.
CACHO
(Lo intima)
¿Quién se quedó dormido?
SUELITA
(Desganado)
Está bien.
Suelita se dirige hacia la ventana de una habitación a
oscuras.
16 INT. BARRIO HUMILDE/ CASA DE OMAR/ HABITACIÓN. NOCHE 16
Suelita abre una ventana y se mete en una de las
habitaciones. En el interior lo espera un gato bastante
malvado que al verlo se eriza y gruñe.
SONIDO
Gato asustado “sopla”.
Suelita saca del bolsillo algunos caramelos que se llevó de
la casa de Cacho, y se los tira al gatito. Este se come uno y
enseguida cae redondo al piso. Suelita entonces pasa y sale.
11.
17 EXT. BARRIO HUMILDE/ FRENTE CASA OMAR. NOCHE 17
Cacho abre con una de sus herramientas el auto de Omar,
tratando de no hacer ni un solo ruido. Con algunos tornillos
traba los cerrojos de las dos puertas, y luego traba la
bocina para que esta quede sonando.
SONIDO
Bocina auto Omar.
Se ve en la ventana que Omar corre la cortina y se asoma para
ver qué sucede con el auto. Todo parece normal, excepto por
la bocina. Omar sale de la habitación.
Vemos por ventana que ahora entra la sombra de Suelita que
toma el libro. Se lo muestra a Cacho, que ya está escondido
fuera del campo de visión de Omar.
18 INT. BARRIO HUMILDE/ CASA DE OMAR/ HABITACIÓN. NOCHE 18
Suelita vuelve a entrar en la habitación con el libro en la
mano. Se apena del gatito y lo acuesta en la cama. Luego
sigue. Mira hacia afuera antes de salir, porque teme ser
visto por Omar.
19 EXT. BARRIO HUMILDE/ FRENTE CASA OMAR/ CAMIONETA. NOCHE 19
Omar abre el auto y mete la cabeza para destrabar la bocina.
En ese momento Cacho le pega un fuerte empujón que lo hunde
en el auto de cabeza, y cierra la puerta. Luego, con una de
sus herramientas la traba para que no pueda salir.
Omar se incorpora y trata de abrir pero nota que está
encerrado.
CACHO
¡Apurate nene! ¡Dale, dale!
Suelita sale por la ventana y corre hacia Cacho. Omar
mientras intenta bajar el vidrio para salir por la ventana,
pero el vidrio baja hasta la mitad, lo que le complica
bastante el escape. Empieza a sacar el cuerpo pero no le pasa
y queda enganchado de una forma muy graciosa. Suelita sonrie
al verlo.
Antes de que Cacho y Suelita lleguen a la camioneta, esta se
enciende. Se suben y escapan.
20 EXT. BARRIO HUMILDE/ ARBOLEDA. NOCHE 20
Cacho y Suelita corren entre los árboles hasta llegar a la
casa. Cacho se cae y Suelita lo ayuda a levantarse.
SUELITA
¿Por qué me metí en este lío?
12.
CACHO
Ahora te necesito más que nunca.
Llegan a la puerta de la casa y entran.
21 INT. CASA MÁGICA DE CACHO/ ESCALERAS. NOCHE 21
Bajan la escalera, y entran en la habitación que antes estaba
cerrada.
22 INT. CASA MÁGICA DE CACHO/ SALA DE MÁQUINA. NOCHE 22
Ambos entran. En el centro de la sala hay una máquina que
tiene una bicicleta con cables gruesos enganchados que van a
toda una maquinaria enorme, repleta de antenas, con relojes,
luces, y objetos reciclados. La bici lleva en la parte
trasera un cuerno de tocadiscos.
SUELITA
¡Wow!
CACHO
(Orgulloso)
Todavía tengo que hacerle algunos
ajustes.
Cacho abre el libro y sigue algunas indicaciones. Ajusta
algunos cables, con un reloj digital programa la máquina.
SONIDO
Botones digitales.
CACHO
Suelita, tenés que subirte a la
bicicleta y pedalear lo más rápido
posible.
SUELITA
Yo no soy bueno para esas cosas...
CACHO
¡Claro que sí!
SUELITA
Usted no entiende, yo no soy como
otros chicos.
Cacho se toma un momento con calma y le responde.
CACHO
Claro que no sos como otros chicos,
sos especial. Por eso te pedí
ayuda.
El viejo le acaricia la cabeza y luego continúa con los suyo,
dando los últimos ajustes.
13.
CACHO (CONT’D)
¡Vamos! ¡A pedalear!
Suelita comienza a pedalear. Cacho le pide que lo haga lo más
rápido posible, con todas sus fuerzas. Suelita lo hace, y la
máquina comienza a generar rayos de energía creciente, hasta
que por fin, del cuerno de la bici, sale una luz
incandescente que abre un portal luminoso, la luz es tan
fuerte que toma toda la imagen.
FUNDE A BLANCO:
23 EXT. BARRIO HUMILDE/ FRENTE CASA “SUELITA”. DÍA 23
Suelita está tendido en el pasto del patio delantero cuando
se despierta. Mira el cielo y pestañea varias veces. Luego se
incorpora y mira todo a su alrededor, un poco extrañado.
La calma reina en el barrio y el tiene la sensación de haber
estado soñando.
Se levanta y comienza a caminar en dirección a la casa de
Cacho. Se apura cada vez más.
24 EXT. BARRIO HUMILDE/ ARBOLEDA . DÍA 24
Suelita llega hasta la arboleda, que ya no es la que era,
sino que es montón de árboles viejos. Camina entre ellos
hasta llegar a la casa de Cacho.
25 EXT. FRENTE CASA VIEJA Y DESTARTALADA. DÍA 25
Suelita ya no encuentra la casa de Cacho, sino una casucha
destartalada y vieja, prácticamente derrumbada. Se sienta en
el piso triste, cuando de pronto ve pasar al cobayo de Cacho,
se levanta para seguirlo. El cobayo lo espera y cuando
Suelita le extiende la mano se sube a ella. Suelita lo mira y
le sonríe.
SUELITA
Hola amiguito, me alegra verte.
Suelita se aleja con el animalito en el hombro.
FIN


---------------------------------------------------------
UN PATIO DE DOLORES

        Guión cinematográfico
                      de
                  Laura Beroldo




Prof. Martín Greco





                 Diciembre 2013

EXT- PUERTA DEL EDIFICIO- DÍA
Dolores (35) comienza a bajar bolsas y muebles de una camioneta y las transporta hasta el interior del edificio.
INT- HALL DE ENTRADA- DÍA

Dolores se cruza en el hall de entrada con tres personas que viven ahí

DOLORES
VECINO 1
DOLORES
VECINO 2
VECINO 3
DOLORES
EXT- PUERTA DEL EDIFICIO- DÍA
Dolores y los vecinos se reparten las bolsas y cajas que quedan para transportar
INT- CASA DE DOLORES- NOCHE
Dolores termina de acomodar algunas bolsas y sale al patio
EXT- PATIO DE LA CASA- NOCHE
Se sienta en la única silla que hay y mira a su alrededor. Cierra los ojos unos minutos y los abre cuando escucha un grito de mujer que proviene de la ventana del cuarto piso que da a su patio. Entra a la casa.

EXT- PATIO DE CASA- TARDECITA UN MES MÁS TARDE

Dolores está sentada en el patio comiendo una manzana y leyendo un libro. Se sobresalta cuando caen, desde una ventana, varios papeles y yerba usada. Observa el patio cada vez más lleno de basura y mira hacia arriba como intentando ver a alguien.
EXT- PATIO DE LA CASA- TARDECITA AL DÍA SIGUIENTe
Dolores sale al patio con una bolsa de consorcio. Recoge toda la basura acumulada en el patio y luego se sienta a tomar mate. Cuando está recogiendo todo de la mesa para entrar, cae un pañal que rebota por el patio hasta parar en sus pies. Lo mete en la bolsa de consorcio y entra rezongando a la casa
EXT- PATIO DE LA CASA- TARDECITA AL DÍA SIGUIETE

Dolores está hablando por teléfono mientras riega las plantas. De repente siente un ruido leve a sus espaldas y cuando se da vuelta descubre que de una de las plantas que acababa de regar, cuelga un preservativo usado. Lo mete en la bolsa de consorcio con bronca y entra a su casa con cara de enojada.
EXT-PATIO DE LA CASA- TARDECITA AL DÍA SIGUIENTE

Dolores está sentada tejiendo y de vez en cuando levanta la mirada hacia las ventanas que dan al pulmón. Una de los ovillos se le escapa de la bolsa y se agacha a levantarlo. En ese momento, un zapato de taco aguja cae con fuerza muy cerca de su cabeza. Enseguida se levanta y mira todas las ventanas. Escucha los gritos de la mujer del cuarto piso y le grita que se asome pero nadie le contesta. Entra a su casa a los gritos.

INT- HALL DEL EDIFICIO- TARDECITA

Dolores sale de su departamento y se dirige al hall para buscar al portero. No lo encuentra en la puerta entonces le toca el timbre pero nadie contesta. Dolores grita sola en el hall y cuando está volviendo hacia su casa, descubre que en el vidrio hay pegada una nota que informa que esa noche tienen reunión de consorcio.
EXT- PATIO DE LA CASA- NOCHE
Dolores toma la bolsa de consorcio y el zapato de taco aguja que habían quedado tirados en el piso del patio y entra a la casa.
INT- HALL DEL EDIFICIO- NOCHE

El hall está lleno de gente que forma un círculo y que están conversando acerca del aumento de las expensas. Dolores aparece repentinamente y se coloca en el medio de la ronda. Sin decir nada, y frente al asombro de las personas que se miran entre sí, tira todo el contenido de la bolsa de consorcio al piso.

VECINO 1
DOLORES
(Gritando)

VECINA 2
DOLORES
(Gritando)
VECINA 2
DOLORES
(gritando cada vez más fuerte y levantando el brazo con el zapato de taco aguja)
VECINO 3
DOLORES
(Gritando)
(Señalando a una señora)
VECINA 4
DOLORES
(tirándose encima de la señora y tratando de levantarle una pierna)
VECINA 4
(Gritando)
Varios hombres toman a Dolores y la separan de la señora. La señora grita llevándose las manos a la cabeza al mismo tiempo que Dolores recibe un golpe en la cara y cae al piso. Acto seguido, se escucha la voz de otra vecina que llama a la policía y les pasa la dirección del edificio.
VECINA 5
(Hablando aceleradamente, con la voz elevada)
INT- AUTO DE LA POLICíA- NOCHE
Dos oficiales con cara de cansados viajan en el patrullero en dirección al edificio.
OFICIAL 1
OFICIAL 2
OFICIAL 1
OFICIAL 2
OFICIAL 1

INT- HALL DEL EDICICIO- NOCHE

OFICIAL 1
VECINA 4
(A los gritos y señalando a Dolores)
DOLORES
(Se levanta con intención de volver a agarrar a la señora pero los oficiales se ubican adelante)
OFICIAL 2
DOLORES
(A los gritos)
OFICIAL 1

EXT- PUERTA DEL EDIFICIO- MAÑANA AL DÍA SIGUIENTE

Dolores se para en la puerta del edificio y busca las llaves de entrada. Está despeinada y tiene la misma ropa que el día anterior. Entra al edificio y se dirige a su casa.

INT- CASA DE DOLORES- MAÑANA

Dolores entra a su casa y camina directamente hacia la cocina. Al lado del tacho de basura, hay otra bolsa que contiene varios residuos. De ella saca un preservativo usado y lo mete en otra bolsa más pequeña. Sale de la casa.

INT- ASCENSOR- MAÑANA

Dolores toma el ascensor y marca el cuarto piso. Se mira al espejo y esboza una pequeña sonrisa.

INT- PASILLO DEL CUARTO PISO- MAÑANA

Dolores toca el timbre del departamento “C”. La señora con la que había peleado la noche anterior, abre la puerta. Inmediatamente, Dolores saca el preservativo de la bolsa y se lo tira encima con fuerza


VECINA 4
(Gritando)
DOLORES
(Sonriendo)

Dolores da media vuelta riéndose y la señora queda boquiabierta y con el preservativo deslizándose por su cuerpo hasta caer al suelo.