Esto no es importante
Basado en la novela Distancia de rescate de Samanta Schweblin
Trabajo realizado
por Samanta Moll
Materia: Taller
de guión
Docente: Gustavo
Sternischia
IMAGEN
|
SONIDO
|
ESCENA 1
EXT. RUTA DÍA
T. 1PG
Imágenes de campos
sembrados a los costados de la ruta, un auto. La cámara hace un travelling
siguiendo al auto.
Entra a un camino
rural, zona de casaquintas, un pequeño
poblado y una salita, pequeña,
despintada, vieja.
ESCENA 2
INT. SALITA DE EMERGENCIA NOCHE
T.1 PG
La cámara hace un
travelling.Pasillo,
habitaciones, “sala de espera”, dibujos de nenes.
T.2PD
La cámara se posiciona
fija en un dibujo.Dibujo
de nene
T.3PM
Habitación de hospital,
Amanda en una camilla y a David al lado sentado en una silla.
T. 4PP
Amanda llora.
ESCENA3
EXT. CASA QUINTA TARDE
T. 1PG
Una casa quinta con
pileta. Dos mujeres: una pelirroja y
una morocha en malla tomando sol. Se ve un auto estacionado en el parque.
T.2PG
Paneo del jardín de la
casa de izquierda a derecha. Acercamiento a las mujeres tomando sol.
T.3PA
Carla se levanta, agarra
su cartera, amaga a caminar y vuelve por las ojotas.
T.4PA
Amanda mira lo que hace
Carla
T.5.PM
La cámara hace una toma
subjetiva de Amanda que mira a Carla que se sube al auto en el asiento del
conductor y empieza a revolver su cartera.
|
Ruido ambiente: pájaros,
viento y risas.
Ruido ambiente hospital.
Llanto de niños
Silencio
Voces en off:
DAVID: Son como gusanos
AMANDA: ¿Qué? ¿Gusanos?
¿Qué tipo de gusanos?
DAVID: Como gusanos en
todas partes.
AMANDA:No te entiendo
David. Está oscuro y no puedo ver, no me puedo mover
DAVID: Es por los gusanos.
Hay que ser paciente y esperar. Y mientras se espera hay que encontrar el
punto exacto en el que nacen los gusanos. ¿Qué pasó en el jardín de la casa?
Ruido ambiente: nena
jugando.
VOZ EN OFF
DAVID: ¿Por qué están en
el jardín?
AMANDA: Porque fuimos al
lago, para que yo pudiera enseñarle a tu madre a manejar y ahora volvimos y
ella no quiere entrar en la casa.
DAVID: ¿Qué más? Los
detalles son importantes. ¿Por qué te quedás en silencio? ¡No tenemos mucho
tiempo!
AMANDA: Me cuesta
recordar, ¿será por lo que me inyectan? Sé que tenemos poco tiempo. Sé que me
voy a morir, es extraño que esté tan tranquila.
DAVID: Seguí, dale, no
tenemos tiempo y esto no es lo importante
|
ESCENA 4
INT. COCHE TARDE
T.1PP
Carla apoya sus manos en
el volante y luego la cabeza. (Como si estuviera hastiada)
T.2PD
Muñeca de Carla con
pulsera roja y un rosario.
ESCENA 5
EXT. JARDÍN DIA
T.1PM
Amanda se levanta y camina
hacia Carla, mira hacia la casa.
T.2PM
La cámara hace una toma
subjetiva de Amanda mirando la casa. Ventanal de la casa. Una nena de 5 años que
duerme en un sillón abrazada a un topo de peluche.
T.3PM
La cámara vuelve a una
toma de frente.
Amanda entra al coche por
el lado del acompañante y se sienta.
ESCENA 6
INTERIOR COCHE
T.1PM
Secuencia de plano y
contraplano en el diálogo
Amanda y Carla sentadas
dentro del auto.
T.2PPP
David en una ventana. Cara
de loco.
T.3 PM
Amanda se revuelve en su
asiento, busca en la guantera, un atado de cigarrillos. Le convida uno a Carla mientras habla
T.4 PD
Cigarrillo consumiéndose
en la mano de Carla con la ceniza a punto de caer.
T.5PPP
Cara de Carla
T.6PM
Amanda le alcanza el cenicero a Carla.
T.7PD
Reloj caro en la muñeca de
Amanda
T.8 PM
La cámara toma a Amanda
mirando a Carla, pero el foco está puesto en Nina que camina por la
pileta.
ESCENA 7
EXT. JARDÍN DÍA
T.1PE
La cámara sigue en un
travelling a Nina a lo
largo de la pileta. La sigue hasta el auto donde se sube en la parte de atrás
y se abrocha el cinturón.
ESCENA 8
INT. AUTO DÍA
T.1PM
Toma el auto de frente.
Amanda se da vuelta y mira a Nina.
T.2 PPP
Cara de Carla.
|
Ruido ambiente in
crescendo
Ruido ambiente desciende
CARLA: (la mira y está a punto de
largarse a llorar) Si te lo cuento ya no vas a querer verme más, no vas a querer que él juegue con Nina. (Al
borde del llanto)
AMANDA: Pero Carla por favor, cómo no
voy a querer… ¿Cómo se llama?
CARLA: David
AMANDA: ¿Es tuyo? ¿Es tu hijo?
CARLA (Asiente) Era mío. Ya no
AMANDA: Carla, un hijo es para toda la
vida
CARLA: (enciende un cigarrillo) No…
Cuando David nació era un sol. La primera vez que me lo dieron me angustié
muchísimo, estaba convencida de que le faltaba un dedo. Se los conté unas
seis veces, la enfermera me dijo que mi paranoia podía ser un efecto de la
anestesia. No sabés lo que daría porque a David solo le faltara un dedo.
AMANDA: ¿Qué le pasó a David?
CARLA (atropelladamente): Pero era un
sol, Amanda, te digo que era un sol. Sonreía todo el día. Lo que más le
gustaba era la plaza. Estar afuera todo el día. Viste que acá no se puede
circular con el carrito en el pueblo sí pero acá con el barro es imposible y
yo lo cargaba casi tres cuadras entre las chozas y las quintas para llegar a
la plaza. Cuando veía el tobogán empezaba a gritar. ¿Dónde está el cenicero
en este coche? Entonces David se enfermó, tendría seis años. Fue un momento
complicado. Yo había empezado a trabajar en la granja de Sotomayor. Era la
primera vez en mi vida que trabajaba. Le hacía la contabilidad, que de
contabilidad no tenía nada. Digamos que le ordenaba los papeles y lo ayudaba
a sumar, pero me entretenía. Andaba haciendo trámites por el pueblo bien
vestida. Para vos que venís de la capital es diferente pero acá para tener
glamour hay que tener una excusa y esta era perfecta.
AMANDA: ¿Y tu marido?
CARLA: Omar criaba caballos
AMANDA (mira a Carla sorprendida)
CARLA: Así como lo escuchás. Era otro
tipo Omar. Cuando lo conocí todavía sonreía y criaba caballos. Los tenía del
otro lado del pueblo pero cuando quedé
embarazada mudó todo para acá. La de acá es la casa de mis viejos. Omar decía
que cuando la pegara nos llenábamos de guita y reformábamos todo. Omar tenía
dos yeguas madres de lujo de las que habían nacido dos potrillos que corren en
Palermo y San Isidro. Para que te vaya bien en este negocio tenés que tener
un buen padrillo y a Omar le prestaban el mejor. El trato era que él pedía el
padrillo y se lo dejaban dos o tres días. Cuando los potrillos se vendían, un cuarto del dinero iba para el dueño del
padrillo. Eso es mucho dinero porque si el padrillo es bueno y los potrillos
se cuidan bien cada uno puede venderse entre 200 mil y 250 mil pesos. Así que
teníamos el bendito padrillo con nosotros.
|
ESCENA 9
EXT. CASA CARLA TARDE
T.1PG
Se ve una casa más
modesta, sin pileta, con un parque descuidado. Dentro de la casa, a través de
una ventana se ve a Carla joven con un niño pequeño de aproximadamente cinco
años.
T.2PM
La cámara hace Zoom a
la ventana vemos a
Carla lavando los platos.
T.3PP
Carla se acerca a la
ventana. Busca algo en el jardín con la vista
T.4PE
Carla sale de la casa.
Vuelve a entrar y sale con David en brazos. Se para en el medio del parque mira hacia los costados.
T.5PE
La cámara en un
travelling sigue a
Carla que rodea la casa
T.6PE
La cámara subjetiva en Carla muestra a ella viendo los
establos.
T.7PP
David parado en el suelo
señalando
T.8PG
Carla corre hacia el
riacho con David en brazos.
T.9PD
Un caballo imponente
tomando agua.
T.10PD
El agua es un hilo sucio
que corre entre matorrales.
T.11PE
Carla deja a David en el
suelo y corre a buscar al caballo.
T.12PD
Mano de Carla tirando de
la rienda
T.13PD
Pies de David en medio del
barro al lado del riacho.
T.14PE
La cámara hace un paneo de David que está en cuchillas. Empieza
por los pies embarrados, en el borde del riacho. Sube hasta que vemos sus
manos mojadas y de la boca le chorrea un hilo de agua.
T.15PE
Carla suelta al caballo y
corre a buscar a David.
T.16PD
Pájaro muerto al lado del
riacho
ESCENA 10
EXT CASA CARLA DIA
|
Voz en off de Carla
(continúa el relato de la escena anterior)
CARLA: Omar lo miraba todo
el día, lo seguía todo el día como un zombi para contabilizar cuántas veces
se subía a cada yegua. Para salir esperaba que yo volviera de lo de
Sotomayor, no le quitaba un ojo de encima y entonces me tocaba a mí que apenas lo pispiaba desde la ventana.
CARLA (Enojada): ¿Dónde
mierda está ese caballo?
¡No puede ser, no puede
ser, a dónde se fue!
Ruido ambiente caballos.
DAVID: Ahitá mamá
VOZ EN OFF de Carla: Ahora
ya no me llama mamá
RUIDO AMBIENTE: Agua que
corre lento, pájaros, etc.
CARLA:(a los gritos) Si te
pierdo, Omar me mata y perdemos todo y no voy a remodelar la casa porque no
voy a tener casa para poder pagarte.
CARLA: ¿Qué hacés David?
Salí de ahí.
Ruido ambiente
|
T.1PP
El caballo tendido en el
pasto ojos abiertos y respira con dificultad, tiene la cara hinchada. De
fondo (fuera de foco) se ve a David jugando en el pasto.
T.2PG
Carla vestida mucho más
austeracon una amatista colgando del
cuellocorriendo con David en brazos, llorando, sale a la calle. La cámara
la sigue con un travelling
|
Ruido de gente gritando y
corriendo.
Música de
desesperación/amenaza.
CARLA: no te mueras mi
amor no te mueras
|
ESCENA 11
INTERIOR COCHE DÍA
T.1PM
La cámara toma de frente.
Vemos a Carla y a Amanda hablando y de fondo a Nina.
T.2 PP
Carla que lleva en el
cuello una amatista.
ESCENA 12
INT. SALITA DE EMERGENCIA NOCHE
T.1PE
Amanda acostada hablándole
a David
T.2 PA
Entra una enfermera
T.3PA
La enfermera pasa por
delante de David como si no lo viera y se acerca a Amanda
T.4PD
Inyección
en el brazo de Amanda
T.5PA
David se mece parado sobre
su propio eje y niega con su cabeza.
ESCENA 13
|
AMANDA: ¿Por qué pensaste
que se iba a morir?
CARLA: Es que vos no sos
de acá, no lo entenderías… Cuando vi lo que le pasó al padrillo supe que lo
mismo le iba a pasar a David y David era muy chiquito así que tenía que
llevarlo a la casa verde.
AMANDA: Pero no se murió…
CARLA: Hubiera preferido
que sí antes del monstruo con el que me quedé
AMANDA: ¡Te llamó monstruo
y dijo que te quería muerto, David! En ese momento empecé a pensar que quizá
tu mamá estaba loca y que no era tan
parecida a mí como pensaba. Cuando llegué al pueblo y nos cruzamos y nos
pusimos a hablar, creí que ella estaba de vacaciones como nosotras, después
me enteré que en realidad vivía acá.
DAVID: Eso no es
importante, concentrate y contame. No vamos a llegar a lo importante, a los
gusanos, si no avanzamos.
|
EXT. CALLE DIA
T.1PG
Paneo calle de barro
con casas muy chicas y
pobres, venidas muy a menos. Al final del paneo aparece una casilla pintada
de verde.
T.2PE
Carla corriendo con David
en brazos
T.3PM
Se para en la puerta de la casa verde y la
puerta se abre
ESCENA 14
INT
CASA VERDE TARDE
|
Ruido ambiente
|
T.1PE
Mujer con un vestido
holgado, cuelgan de su cuello muchas piedras. La sala tiene imágenes de
santos, velas, unas sillas y una mesa. Una puerta de frente sin puerta, tiene
una cortina hecha de tiras de plástico.
T.2 PD
Imagen de San La Muerte
enorme en un altar
T.3 PA
La cámara toma de
frente. Amanda con
David en brazos habla con la curandera
T.4PE
La mujer agarra a David en
brazos y se lo lleva a otra habitación.
Carla se queda en la sala
sentada en una silla.
T.5PP
Carla se agarra cabeza,
besa la piedra que lleva colgada al cuello y se acuesta sobre la mesa
llorando
ESCENA 15
INTERIOR COCHE DÍA
T.1PP
Carla fuma.
T.2PPP
Amanda la mira entre
preocupada e inquieta.
T.3PPP
Carla besa la piedra que
lleva en el cuello.
ESCENA 16
INT CASA VERDE TARDE
T.1PE
Carla se levanta, camina
inquieta por la sala, va hasta la
puerta, se para enfrente, se vuelve a sentar y apoya la cabeza en la mesa. La
cámara la sigue haciendo un travelling de sus movimientos.
T.2PP
Carla levanta la cabeza de
la mesa y posa sus ojos fijos en la puerta
T.3PD
Cortina de la puerta que
se mueve
ESCENA 17
INT. SALITA DE EMERGENCIA NOCHE
|
Música ritual
MUJER: El caballo ya se
murió, tenemos poco tiempo si querés salvar a David.
CARLA: Por favor salvalo,
hacé lo que sea pero salvalo.
Llanto de niño, gritos de la mujer difusos en otras lenguas
no reconocibles y tambores.
CARLA: Yo no le había
dicho nada del caballo y ella ya lo sabía ¿entendés?
AMANDA: Si David estaba
tan mal, ¿por qué no lo llevaste al médico?
CARLA: Acá el médico puede
tardar horas y a veces días en llegar, cuando pasa algo urgente de verdad la
única que te puede salvar es la señora de la casa verde.
Llanto de niño, gritos de la mujer difusos en otras lenguas
no reconocibles y tambores.
Silencio
|
T.1 PE
Amanda está muy pálida.
David a su lado la mira fijo
T.2PD
Cara de Amanda
|
AMANDA: ¿Esto es
importante David? Me siento muy mal. ¿Dónde está Nina?
DAVID: No, esto no es
importante. Esto es lo que Carla cree que es importante pero no lo es.
AMANDA: ¿Me estoy
muriendo?
DAVID: Sí, por eso tenemos
que apurarnos llegar a lo importante
|
ESCENA 18
INT CASA VERDE TARDE-
NOCHE
T.1 PE
Sale David caminando muy
lento, como tambalénadose. La mujer lo empuja por detrás para que avance.
T.2PE
David da unos pasos. La
cámara lo sigue con un travelling. Se cae. Se levanta con mucho esfuerzo.
T.3PA
David comienza a caminar
hacia Carla. La mujer lo agarra y lo pone en brazos de Carla.
T.4PM
Carla toma en brazos a
David
T. 5PPP
Carla con cara de horror
ESCENA 19
INT. COCHE TARDE
T.1PM
Pelo de Carla y vemos en
foco la cara de Amanda hastiada
T.2PM
Nina juega con su topo
T.3PM
Carla gira y mira a Nina
T.4PA
Nina se saca el cinturón y
sale del auto
T.5PE
Amanda sale de auto. Nina
corre hacia la casa y Amanda la sigue atrás caminando. La cámara toma el
plano desde la ventanilla del auto adentro.
|
MUJER: Si hubieses llegado
unos minutos más tarde no podría haberlo salvado pero tenés que entender
algo…
CARLA: (Emocionada):
Gracias, gracias, gracias
MUJER: Para salvarlo tuve
que transmigrar parte de su alma a otro cuerpo. La infección no sobreviviría
si el alma de David se fraccionaba y pasaba a ocupar un cuerpo sano.
CARLA: (perturbada) ¿Y
dónde está David ahora?
MUJER: No hay manera de
saber dónde está la otra parte de David. Lo importante es que tu David ahora
está acá.
VOZ EN OFF
CARLA: Ese no era David y
yo lo sabía. Me pasé los siguientes 5 años buscando a David en cada nene que
me cruzaba en la calle, buscaba sus gestos, su risa, cualquier indicio de que
era él y nunca lo encontré. En vez de
eso me acostumbre a vivir con el monstruo
que me quedó.
AMANDA: Mirá Carla, yo no
lo conozco a David, pero no dejaría que nadie llame de esa manera a Nina y la
verdad es que tu historia me parece…
NINA: Má, quiero tomar la
leche por favor
CARLA: Siempre quise tener
una nena
AMANDA: Sí amor, andá para
la casa que ya voy
|
ESCENA 20
INT. CASA TARDE
T.1PM
Nina sentada toma la leche
y Amanda parada mira por la ventana.
T.2PE
La cámara es una
subjetiva de Amanda.
Carla agarra su cartera y sale a la calle.
ESCENA 21
EXT. CALLE TARDE/NOCHE
T.1PG
Nina y Amanda caminan
agarradas de la mano. Se ríen y juegan entre ellas. Entran a un local. La
cámara las sigue con un travelling.
ESCENA 22
INT. LOCAL TARDE/NOCHE
T.1PE
Se ve una vendedora en una
caja registradora. El local es un pequeño mercado con pasillos y
góndolas.
T.2PM
Nina se suelta de la mano
de la madre y corre por un pasillo.
T.3PM
Amanda se acerca a la vendedora
T.4PA
La vendedora y Amanda
T.5 PE
La cámara toma de atrás a
Amanda caminando por el pasillo
T.6PE
Amanda se para en una
góndola y mira.
T.7PA
Agarra uno de los
inflables. Algo llama su atención y gira su cabeza mirando hacia donde venía
Nina.
T.8PP
Nina corriendo por el
pasillo en foco. Fuera de foco al fondo otra nena
T.9PP
Nena deforme avanza por el
pasillo llorando
T. 10PE
La vendedora agarra a la
nena del brazo y se la lleva.Travelling sigue a la vendedora. Deja a la
nena sentada en un banco al lado de ella
T.11PE
Amanda va hasta la caja y
paga. Lleva a Nina agarrada de su mano
ESCENA 23
INT. CASA NOCHE
T.1PE
Amanda entra a la cocina
de su casa y deja las bolsas en la mesada
ESCENA 24
INT. SALITA NOCHE
T.1PE
Amanda está acostada.
David parado al lado.
T.2PP
Entra una enfermera.
Ignora a David.
T.3PD
Brazo de Amanda con el
tensiómetro puesto
T.4 PD
Tensiómetro marca presión
baja
ESCENA 25
EXT. CALLE NOCHE
T.1 PE
Amanda sale de la casa.
Camina por unas calles de barro. La cámara la sigue con un travelling.
Se ven casas cada vez más pobres. Está
oscureciendo
T.2PA
Amanda se para frente a la
casa verde.
T.3PA
La cámara toma de atrás a
Amanda que está por entrar a la casa.
Algo la alerta y mira hacia un costado
T.4PD
Cara de un perro
gruñendo
T.5 PE
Amanda corriendo
T.6PE
La cámara toma de atrás a Amanda y vemos en la puerta de su
casa a Carla fuera de foco
T.7PA
La toma es una
subjetiva de Amanda que
ve a Carla moviéndose nerviosa.
T.9PE
Amanda llega hasta la
puerta de la casa y se para frente a Carla
T.10PM
Amanda busca desesperada
las llaves en su cartera.
T.11PPP
David en una ventana de
arriba de la casa
|
Ruido de puerta del auto
que se cierra
NINA: ¿Qué vamos a hacer
ahora?
AMANDA: No sé, ¿qué querés
hacer?
NINA: Quiero ir a pasear
AMANDA: Bueno, podemos ir
al centro, comprar algunas cosas para comer y de paso vamos a la plaza. ¿Te
parece?
NINA: Siiii.
Ruido ambiente
AMANDA: Hola
VENDEDORA: Hola
AMANDA: Estoy necesitando
algún inflable para la pileta
Ruido de risas de nenas
VENDEDORA: Va por el
último pasillo hasta el fondo y están ahí.
VOZ EN OFF
DAVID: Esto no es
importante. Nos quedamos sin tiempo.
AMANDA: Sí, creo que sí es
importante. Acá conocí a la nena. La que está con vos acá en la salita.
DAVID: A Laura.
AMANDA: Escuchaba a Nina
jugar mientras buscaba el inflable y en un momento veo que Nina se me acerca corriendo y atrás de
ella una nena aparece lentamente. Pienso que todavía está jugando porque
renguea tanto que parece un mono, pero después veo que tiene una de las
piernas muy corta, como si apenas se extendiera debajo de la rodilla, pero
aun así tuviera un pie. Cuando levanta la cabeza para mirarnos veo su frente,
una frente enorme que ocupa la mitad de la cabeza.
VENDEDORA: Te dije mil
veces que no tenés que molestar a los clientes. Por favor quédate acá y no
hagas lio.
VENDEDORA: Son 150 pesos.
VOZ EN OFF
AMANDA: Me preocupaba que
Nina se hubiera asustado con la nena, pero no parecía así y en cuanto
llegamos a casa, se tiró en el sillón y se puso a dormir la siesta. Yo no
sabía qué hacer así que decidí ir a ver la casa verde. No sé por qué lo hice.
Fue una estupidez. En el momento pensé que Nina iba a estar bien. En Buenos
Aires siempre la dejo sola durmiendo y si se levanta y no estoy prende la
tele y me espera.
DAVID: Tenemos que llegar
a lo importante. A la parte de los gusanos.
AMANDA: Me pica todo el
cuerpo y siento como fiebre ¿Son los gusanos?
DAVID: No, son como
gusanos pero no son gusanos.
AMANDA: ¡No te entiendo
David! ¿Dónde está Nina? ¿Por qué no está acá conmigo? ¿Y mi marido tampoco
está?
DAVID: Eso no es
importante ¿Qué pasó cuando fuiste a la casa verde?
Ruido de perros ladrando
increscendo
AMANDA: No llegué a
entrar. Algo me dio miedo. No sé qué fue, pero llegué hasta la puerta y volví
corriendo a casa.
DAVID: Esto no es
importante
AMANDA: Este es el momento
en el que te conozco.
Gruñido de perro
Ruido ambiente
CARLA: (Nerviosa) Está adentro de tu
casa.
AMANDA: ¿Quién?
CARLA: David
AMANDA: ¿Y cómo entró ahí?
CARLA: No sé, no sé… pero hay que
sacarlo. Algo malo va a pasar
|
Anexo
Sinopsis de la
novela
La novela empieza con una charla en la que David y
Amanda hablan sobre lo que están sintiendo. David le hace preguntas a Amanda
sobre lo que estaba haciendo y allí empieza un racconto desde el momento en que
ella está con Carla en su casa de vacaciones y ella comienza a contarle la
historia de David. Durante toda la historia se mantendrá esta charla entre
David y Amanda, ya que este quiere que Amanda llegue al punto justo en el que
“nacen los gusanos”, por eso es que ella
va narrando la historia.
Carla y Amanda estaban tomando sol y la primera se
levanta, va hasta el auto y comienza a golpearse la cabeza con el volante.
Amanda se acerca y Carla le cuenta sobre su hijo y su pasado; le confiesa que
“David ya no es David”: cuando el nene tenía cuatro años, Omar, su padre,
criaba caballos para la venta. En una oportunidad el potrillo se perdió y como
era alquilado Carla salió desesperada a buscarlo. Lo encontró tomando agua en
el riachuelo y cuando quiso arrastrarlo hasta la casa se dio cuenta que David
también había tomado agua y ve también un pájaro muerto en el agua. Los agarró
a los dos y los condujo de nuevo a la casa. Al día siguiente el padrillo
apareció tendido en el suelo, con la cara deformada por la hinchazón y
respirando apenas. En ese momento Carla se da cuenta de que si el caballo se
estaba muriendo era por lo que había tomado en el riachuelo y lo mismo le
pasaría a su hijo. Decide llevarlo a la “casa verde”. La acción ocurre en un
pueblo chico donde “los médicos que llaman de la salita llegan varias horas
después, y no saben y no pueden hacer de nada. Si es grave vamos a lo de la
`mujer de la casa verde´”.
En ese momento Amanda piensa sobre la distancia de
rescate que la ata a su hija Nina. El peligro que cuenta que vivió David la
hace reflexionar sobre esto: “Me pregunto si podría ocurrirme lo mismo que a
Carla. Yo siempre pienso en el peor de los casos. Ahora estoy calculando cuánto
tardaría en salir corriendo del coche y llegar hasta Nina si ella corriera de
pronto hasta la pileta y se tirara. Lo llamo `distancia de rescate´, así llamo
a esa distancia variable que me separa de mi hija y me paso la mitad del día
calculándola, aunque siempre arriesgo más de lo que debería”.
Cuando la mujer agarra a David, le dice que el
caballo ya está muerto, a pesar de que Carla no le había dicho nada y que si no
hacían algo a David le iba a pasar lo mismo, porque estaba intoxicado. La manera de lograr la supervivencia de David
era una migración, “si mudábamos el espíritu de David a otro cuerpo, entonces
parte de la intoxicación se iba con él. Dividida en dos cuerpos había chances
de superarla”. “La transmigración también tenía sus consecuencias” alertó la
mujer, parte del espíritu de David se iría a otro cuerpo, y otro espíritu
vendría a ocupar el de él. También agregó que no existía manera de saber a
dónde iría David. Cuando finaliza la transmigración, Carla no reconoce a David
y empieza a tenerle miedo, mientras le narra esta historia a Amanda, lo llama
monstruo. Amanda se muestra escéptica sobre la historia de Carla y le molesta
que llame monstruo a su hijo.
Luego Carla se va y Amanda y Nina deciden ir a hacer
las compras hasta el centro. Allí entran en un negocio y conocen a una nena
deforme: “una nena aparece lentamente. Pienso que todavía está jugando porque
renguea tanto que parece un mono, pero después veo que tiene una de las piernas
muy corta, como si apenas se extendiera debajo de la rodilla, pero aún así
tuviera un pie. Cuando levanta la cabeza para mirarnos vemos la frente, una
frente enorme que ocupa la mitad de la cabeza.” Cuando vuelven a la casa, Nina
duerme la siesta y Amanda decide ir a ver la casa verde. Algo en el lugar le
parece peligroso y vuelve a su casa donde se encuentra con Carla y la nota
preocupada. Esta le dice que David está en su casa y Amanda ve en la ventana
del cuarto donde se encuentra Nina a David. Amanda entra a la casa corriendo y
no encuentra a Nina, conoce ahí por primera vez al niño y cuando aparece Nina
está asustada. Carla y Amanda discuten, Carla dice que siempre las cosas
terminan mal con David y Amanda le reprocha que David no es el problema sino
que es su delirio.
Esa noche Amanda tiene una pesadilla en la que
encuentra a Nina y a su marido en la cocina de la casa, su marido llegaba en
unos días a pasar las vacaciones con ellas, y Nina le dice que no es Nina y
aparece hablando con la voz de David. A pesar de no creer en la historia de
Carla, Amanda decide que se quiere ir porque nota que la distancia de rescate
está cada vez más tensa y tiene miedo. Es de madrugada y Amanda arma los bolsos
y sale de la casa luego de cerrar todo. A pesar de la discusión cree que no
puede irse sin despedirse de Carla, así que decide pasar por el campo de
Sotomayor donde trabaja a despedirse.
Mientras esperan a Carla escuchan un ruido fuerte y ven que afuera hay hombres
descargando bidones, aunque el ruido es
fuerte no suena a roto. Carla les dice que la esperen que quiere llevarlas a
las antiguas caballerizas de su marido.
Amanda decide que ha sido lo mejor, venir a despedirse de Carla, y
decide ir con ella a ver las caballerizas. Mientras la espera se sientan afuera
en el pasto para ver cómo los hombres descargan el camión.
Cuando llega Carla y se levantan, Nina le dice a
Amanda que tiene el pantalón mojado. La madre no le da importancia y dice que
debe ser el rocío: “Tiene el ceño fruncido. -¿Estás bien, Nina?-le pregunto. Se
huele las manos. –Es muy feo- dice.” Van hasta las caballerizas y se sientan a
tomar mate, Nina juega en un aljibe que hay cerca y Amanda piensa que la está
pasando bien y que puede esperar un rato para salir. “Un grupo de árboles da
algo de sombra y nos sentamos en los troncos, cerca del aljibe. Los campos de
soja se abren a los lados. Todo es muy verde, un verde perfumado…” “Las
caballerizas no tienen techo, solo quedan ladrillos quemados. Es una vista
hermosa, pero desoladora también, y cuando le pregunto a Carla cómo se
incendió. Carla parece contrariada.
Le pide perdón por el exabrupto del día anterior y
Carla vuelve a hablar de David, porque Amanda le pregunta ¿en qué cambio tanto?
Carla le dice que las manchas que le aparecieron fueron lo de menos, que al
principio deliraba de fiebre y pensó que no se salvaría. Cuando Amanda le
pregunta con qué se intoxicó, Carla le contesta: “Eso pasa, Amanda, estamos en
un campo rodeado de sembrados. Cada dos por tres alguno cae y si se salva igual
queda raro. Los ves por las calles, cuando aprendés a reconocerlos te sorprende
la cantidad que hay.” David se recuperó pero tardó mucho en volver a hablar y
cuando lo hizo era extraño: “Extraño puede ser muy normal. Extraño puede ser
solamente la frase “eso no es importante” como toda respuesta”.
Carla le cuenta a Amanda sobre los patos que David
entierra en el patio con solo cuatro años, todo el patio trasero de la casa
estaba lleno de pequeñas tumbas de patos. Cuando Carla ve lo que sucede en
realidad los patos vienen y caen desplomados y David llora mucho mientras los
entierra.
Luego le cuenta que hizo lo mismo con el perro de una
vecina y mientras David le pregunta a Amanda si sabe dónde está. Amanda en ese
momento se da cuenta que está en la salita de emergencias del pueblo y David le
pide que se levante que quiere mostrarle algo. Amanda se siente muy débil pero
se levanta y van hasta una habitación donde hay colgados dibujos hechos por
chicos. Amanda piensa que el lugar es un jardín de infantes y David le dice que
no, que no lo es y que él lo llama “la sala de espera”. Amanda siente que tiene fiebre y empieza a
sentirse cada vez peor. “¿Dónde está Nina? ¿Qué es lo que pasa en el momento
exacto? ¿Por qué todo esto se trata de gusanos? No, no. No se trata de gusanos. Se siente como gusanos, al principio,
en el cuerpo. Pero Amanda, ya pasamos por eso también. Ya hablamos del veneno,
de la intoxicación. Ya me contaste cómo llegaste hasta acá cuatro veces”
Amanda procede con su relato. Nina le dice que le
pican mucho las manos pero la madre está concentrada en el relato de Carla y no
le da importancia. Carla le cuenta que
una noche Omar la despertó aterrado y le
dijo “Los caballos” y no dijo nada más. Los caballos habían desaparecido y
David también. Omar le tenía miedo a David, Carla no le había contado lo de los
patos y el perro pero Omar había visto las tumbas. Lo único que encontraron fue un potrillo, que
muerto de miedo se había quedado parado en medio del campo y no había manera de
moverlo.
Carla le pregunta a Amanda si se siente bien porque
la nota pálida, luego Carla la acuesta y le dice a Nina que su mamá está
descansando; pero la niña desconfía. David le pregunta en la sala si “los ve” y
Amanda le responde que ve los nombres de los chicos. David le dice que algunos
no son chicos y que la letra es la misma siempre porque es la de una enfermera,
ninguno de ellos puede escribir: “Algunos saben, llegaron a aprender, pero ya no
controlan bien los brazos, o ya no controlan su propia cabeza, o tienen la piel
tan fina que, si aprietan demasiado los lápices, terminan sangrándoles los
dedos” Amanda le reclama que está cansada y David le dice que si se apura en su
relato, las cosas terminan más rápido y que morirse no es tan malo.
Carla lleva a Amanda a su casa cuando esta puede
levantarse y le dice que esto de que se sienta mal sirve para que Carla se
largue a manejar y Amanda vaya por fin a su casa a tomar algo. Nina mira a
Amanda como se incorpora y empieza a intuir que las cosas no van bien. Carla
lleva a Amanda a la salita pero allí le dicen que está todo bien, que es solo
una insolación y que tome unas pastillas, así que Carla la lleva a su casa.
Amanda le pregunta a David por qué ese salto y David le dice que se quedan sin
tiempo que lo importante YA PASÓ que lo que resta son solo las consecuencias.
A pedido de Amanda de volver a contar esa parte,
vuelve la narración a la salita. Mientras están allí Amanda increpa a Carla y
le pregunta dónde está David y por qué no está con él. Carla no parece
sorprendida ni se altera por la pregunta. Tanto Amanda como Nina se sienten
mareadas, con dolor de cabeza y desorientadas.
Amanda le dice a Carla que tiene que llamar a su marido. Vuelven en el auto a la casa de Carla, “Nina
está dormida en el asiento trasero, está pálida y aunque digo su nombre varias
veces no se despierta. Ahora que su vestido está completamente seco veo las
aureolas en la tela desteñida, enormes y amorfas…”
Como por destellos Amanda va contando lo que recuerda
de esa tarde, es el relato de alguien que está enfermo y por momentos se
duerme. Despierta de madrugada, está todo apagado y decide que se va a ir, que
necesita agarrar a Nina y huir. Amanda se sienten mal pero sabe que debe irse:
“El efecto va y viene, están intoxicadas.
Sí, ¿y entonces por qué nos dan algo para la insolación? Porque la enfermera es una mujer muy tonta.Sí, pero el hijo de la
enfermera, los chicos que vienen a esta aula, ¿son chicos intoxicados? ¿Cómo
puede una madre no darse cuenta? No todos
sufrieron intoxicaciones. Algunos ya nacieron envenenados, por algo que sus
madres aspiraron en el aire, por algo que comieron o tocaron.”
David le dice a Amanda que este es el final, que
ahora la va a empujar como hizo con los patos, el perro y los caballos, que hay
algo más que tiene que ver.
Vemos a Omar en su casa
tomando mate y llega el marido de Amanda. Se acerca y entra a la casa y lo
increpa a Omar.
-Creo que conoció a mi
mujer
-Si poco, mi mujer la
conocía pero se fue hace mucho
-Mi hija se está
recuperando hace casi tres meses pero
algo le pasa, no es ella, ¿puede decirme qué le pasa?
-No.
Aparece David en la puerta
de la cocina y ambos hombres lo miran.
-Si yo supiera lo qué le
pasa, ya habría hecho algo
Biografía de
los personajes
Amanda: Tiene alrededor de 35 años, es flaca y alta, tiene el pelo morocho,
lacio y los ojos marrones. Vive en la capital y ahora está pasando unos días en
una tipo casa quinta que alquiló su marido en las afueras de Buenos Aires. Es
una mujer de clase media alta, independiente que disfruta de su posición. Tuvo
una relación conflictiva con su madre que siempre la sobreprotegió pero ahora
que ella es madre ocupa ese mismo rol con su hija. Es escéptica, de chica fue
católica por imposición de su familia pero de grande abandonó toda relación con
la religión. Le gusta beber Campari pero nunca toma en exceso. Afirma que daría
todo por su hija y vive un poco obsesionada con lo que le pueda llegar a
ocurrir, sin embargo una vez que toma confianza y se suelta esa obsesión se va
diluyendo. Tiene un marido al que quiere pero que ha engañado algunas veces y
que sobre todo es un buen compañero y buen padre por eso no lo abandona, además
de que es el proveedor de la familia ya que Amanda no trabaja. Estudió
psicología en la UBA y ejerció ni bien se recibió, hizo mucho trabajo social
pero cuando conoció a Andrés y se casaron decidió dejar de trabajar para
enfocarse en su rol de madre. AMANDA quiere entender qué pasó con ella y con su
hija.
Nina: Es una nena de 5 años, con el pelo lacio corto y se le forman rulitos
en las puntas, color caramelo. Tiene la tez blanca y sus pómulos bien
redonditos se ponen rojos cuando experimenta alguna emoción (la risa, el
llanto, la vergüenza, etc). Es una nena muy despierta y avanzada para su edad.
Tiene un topo de peluche del que no se despega nunca. Como su madre es muy
sobreprotectora, ella siempre ha sido muy obediente e internalizó muchas normas
de conducta y seguridad que repite
siempre como subirse al auto y ponerse el cinturón. Está acostumbrada a viajar
con su madre sola, porque su padre trabaja mucho y le gusta estar con ella. Es
una nena tranquila que puede disfrutar de estar jugando con su topo al aire
libre durante muchas horas solas y no aburrirse.
Carla:Vivió toda su vida en el campo, se casó de chica a los 19 años con Omar
y quedó embarazada de David a los 21. Ahora tiene29 pero parece más joven. Es
pelirroja con rulos, tiene la piel blanca y pecosa, es flaca y alta. Toda su vida quiso irse del pueblo y vivir en
la ciudad pero su marido criaba caballos y no podía irse de allí. Se recibió de
contadora pero nunca trabajó hasta que hace unos meses Sotomayor la contrató para
que le lleve la “contaduría” aunque según ella no era más que hacer un par de
sumas. Igual el trabajo le encanta porque le permite vestirse bien y no ser una
más del pueblo, poder usar zapatos de tacón por un fin. Con su marido las cosas
no están bien desde el accidente y por más de que aparente normalidad, Carla
está destruida por dentro, debido a que está convencida de que David ya no es
David
David: Es un chico que se intoxicó y estuvo al borde de la muerte. Es hijo de
Carla y Omar. Su madre lo llevó a una curandera cuando tuvo el accidente y no
se sabe si a causa de lo que hizo la curandera o la intoxicación, David quedó
con retraso. Tiene manchas en la piel y su mirada parece perdida. La idea es no
definir si el problema de David fue por la intoxicación o por lo que hizo la
curandera. David quiere ayudar a AMANDA
a entender y la acompaña en el
proceso de morir.
------------------
Gustavo Kortsarz
REFLEJOS EN EL AGUA
Escena 1
Exterior día
T1
Es día de feria. Intensa actividad. PG
Hay transportes tirados por caballos.
Hay también lavanderas, comerciantes,
personas en bicicleta, perros.
Una gran actividad. Personajes que
pasan muy cerca de la cámara.
Panorámica de derecha a izquierda que se
detiene delante de la puerta entreabierta de
la casa/atelier de Pierre
Fundido encadenado
Escena 2
Interior día
T2
Casa/atelier de Pierre.
Plano Detalle de una
pintura de Pierre PD
anticipando el estallido de la Gran Guerra.
Se abre el cuadro de la imagen (zoom)
hasta Plano General del atelier. PG
Por las ventanas abiertas entra la luz de la
mañana.
En suave contraluz, la silueta de Pierre
trabajando sobre esta obra, un gran bastidor.
De repente, un hombre joven muy agitado
entra en el atelier, se detiene frente al pintor y
le dice algo (movimientos nerviosos).
Pierre deja caer paleta y pinceles y sale
corriendo, abandonando a su interlocutor.
T3
Subjetiva de
Pierre.
PG
Pierre atraviesa la plaza; está apurado pero
la feria se encuentra en su actividad máxima.
Un sinnúmero de obstáculos (puestos,
feriantes, vecinos, animales, carros, bicicletas, jaulas, cajas…) le
obstaculizan el paso.
T4
Pierre intenta avanzar. PP
T5
Subjetiva de Pierre
zigzagueando entre la PG
Gente.
T6
Un feriante voceando sus productos PM
(a derecha)
T7
Gallinas enjauladas
PE
T8
Un feriante voceando sus productos PM
(a izquierda)
T9
Conejos enjaulados.
PE
Una mano entra en la jaula y saca uno de
los conejos por sus orejas.
T10
Manos de un de un carnicero afilando PD
un gran cuchillo.
T11
Una pareja de cerdos amarrados a un poste PE
T12
Plano Entero picado (subjetiva de Pierre),
PE
Un niño va de la mano de su mamá, en su
mano libre lleva una espada de madera.
Tilt up. Un carro
cargado de sandias, tirado
por un caballo, le corta el paso.
Un perro ladra a las patas del caballo.
El caballo se asusta.
T13
Cabeza del caballo asustado. PP
Cámara lenta.
T14
Sus patas delanteras en el aire. PP
Cámara lenta.
T15
Sus fauces babeantes PPP
T16
Subjetiva de Pierre
PG
El carro se desequilibra.
Las sandías caen y se parten.
T17
Subjetiva de Pierre de
las sandías partidas PD
T18
Plano Entero Frontal de
Pierre detenido PE
por el accidente, la cámara sube
lentamente hasta ubicarse en posición
cenital a Pierre.
Plano General Cenital de
Pierre. PG
Delante de él las sandías partidas
simulan una enorme mancha de sangre
en medio de la feria.
T19
Subjetiva de Pierre de
las sandías PG
partidas.
T20
Contraplano Entero de
Pierre PE
atravesando el mar de sandías.
T21
Una multitud de curiosos rodea la escena
del accidente.
Subjetiva de Pierre de
los curiosos PP
que le cierran el paso (travelling).
Pierre avanza “contra la corriente”.
T22
Contraplano de
Pierre. PM
Pierre avanza “contra la corriente”.
El camino se despeja.
Pierre corre.
PG
Escena 3
Exterior día
T23
Calles de los suburbios.
Travelling de
izquierda a derecha
PM
de Pierre corriendo.
Imagen de perfil. Detrás pueden verse
las casas suburbanas.
En su carrera Pierre levanta su mirada
al cielo.
Fundido Encadenado
T24
Travelling en Contra Picado del cielo PG
con nubes blancas esparcidas.
T25
Travelling de
izquierda a derecha
PM
de Pierre corriendo.
Detrás pueden verse cada vez menos
casas. En su carrera Pierre mira hacia
el suelo.
Fundido Encadenado
T26
Travelling en Picado
del suelo con PG
charcos (acentuar el efecto de los
reflejos de la luz del Sol)
T27
Travelling de
izquierda a derecha
PM
de Pierre corriendo.
Detrás de él ya no hay casas.
El travelling se detiene y Pierre sale del
cuadro de la imagen.
La cámara hace foco sobre los árboles
cercanos cuyas hojas se mueven
suavemente jugando con la luz del Sol.
(acentuar el efecto de la luz del Sol
filtrándose entre las hojas)
Escena 4
Exterior día
T28
Casa/atelier de Claude. Subjetiva de PG
Pierre (travelling)
corriendo hacia la
Puerta entreabierta de la casa. PD
Escena 5
Interior día
T29
Habitación de Claude.
Michel (asistente del Dr.) observa con PP
curiosidad algunos grabados
japoneses pinchados en la pared.
Panorámica de derecha
a izquierda,
Por la puerta-ventana se puede ver
el jardín poblado de árboles y plantas. PG
La cámara se detiene sobre el Dr. PP
que tiene su oreja sobre la espalda
de Claude.
Apertura de zoom que
nos muestra
por primera vez a Claude, que respira PM
con dificultad.
Continuación de la Panorámica de
derecha a izquierda que se detiene
en la puerta de la habitación. PE
En ese preciso momento aparece
Pierre; llega precipitadamente y se
apoya con ambas manos en el marco
de la puerta; está muy agitado.
T30
Claude en su cama, con referencia PM
de Pierre de pie en la puerta de la
habitación. Claude se encuentra casi
sentado, inclinado hacia atrás, apoyado
sobre almohadas. En su mano izquierda
un cuaderno de apuntes y un lápiz;
en su mano derecha un vaso que lleva
lentamente a sus labios. Bebe con
dificultad el contenido del vaso y lo
devuelve vacío al Dr. quien lo pone
sobre la mesita de luz, de donde toma
su sombrero. Claude no se ha dado
cuenta aun de la presencia de Pierre.
El Dr. y su asistente se encuentran de
pie al costado de la cama. El Dr. toma
con firmeza el hombro de Claude y,
sin decir palabra, se va con su asistente
mientras Claude observa el jardín más
allá de la ventana.
La cámara hace foco sobre Pierre,
quien aun en la puerta, deja pasar al
Dr. y su asistente. Al pasar frente a
Pierre, el Dr., con un movimiento de la
cabeza le da a entender la gravedad de
la situación y se pone el sombrero
(su asistente también se pone el sombrero).
Pierre contiene el llanto y entra a la
habitación.
T31
Claude dibuja en su cuaderno y, por PG
primera vez, ve a Pierre que entra a la
habitación. Claude le sonríe y con un
gesto le invita a acercarse. Pierre se
acerca (su desplazamiento es
acompañado por un travelling que
ubicará la cámara en picado sobre la
cabecera de la cama).
Claude muestra a Pierre lo que estaba
dibujando)
T32
Contra-picado de Pierre
que, PM
visiblemente triste, no puede
contener el llanto.
T33
Desde la cabecera de la cama,
Picado, lento
travelling hacia el cuaderno.
La cámara se detiene sobre el dibujo PD
del jardín visto desde su cama;
Tilt-up y travelling
hacia el ventanal por
el cual se ve el jardín. PG
Continuación del travelling saliendo por
el ventanal; se dirige hacia los árboles
(efectos de luz a través de las hojas).
Continuación del travelling que pasa
entre los árboles y llega al estanque.
Fin del travelling. Tilt down. Picado
sobre las flores acuáticas (acentuar los PG
reflejos de la luz en el agua).
Se desenfocan las plantas y Foco en
las nubes reflejadas en el agua del
estanque.
FIN
|
Sonido directo en primer plano
Sonido ambiente, se oye el bullicio
de la
feria; las palabras del joven
resultan ininteligibles
Sonido ambiente, se oye el bullicio
de la
feria, gritos de los feriantes,
respiración agitada de Pierre
Sonido ambiente, se oye el bullicio
de la
feria, gritos de los feriantes
Cacareo de las gallinas
Gruñidos de los cerdos
Relincho
Silencio
Un zumbido grave va in crescendo
El zumbido deja paso lentamente
al sonido ambiente
Sonata N° 3 para violín y piano
de Claude Debussy
Corte abrupto de la
Sonata N° 3 para violín y piano
de Claude Debussy
Sonido ambiente
Sonata N° 3 para violín y piano
de Claude Debussy
|
------------------------------
'DECIR ADIÓS' de Celia Burgos
"Nadie
como Carver para la más pura forma de lo irrevocable." Claire Dederer
|
||
CAMINO DE CAMPO – EXTERIOR –
NOCHE CON NIEBLA
|
||
T. 1
Plano secuencia
Salen de la bruma varios caballos (raza andaluz blanco) galopando desenfrenadamente hacia la
cámara.
Los caballos pasan en PP. Se ve que están heridos.
La cámara baja para tomar las patas de los caballos.
Sobre el suelo caen algunas
gotas de sangre.
|
PG
PP
PD
|
Galope. Aumenta a medida que
los caballos se acercan.
Cuando pasan más cerca de la cámara el ruido tiene que ser atronador.
|
T. 2
Plano secuencia
La cámara desanda el camino de los caballos.
Imagen de la bruma y rotando hacia la izquierda se distinguen luces
de una casa.
|
PG
|
El sonido del galope se va perdiendo.
Sonidos nocturnos: algún búho.
|
ESTUDIO DE SAM – INTERIOR CON
LUZ DE VELADOR - NOCHE
|
||
T. 3 SAM
Toma de la puerta
del estudio desde adentro.
Una carta pasa por
debajo de una puerta, la mano de Sam
la recoge, la abre y, a continuación, la voz en off de la mujer mientras la cámara se abre para enfocar
primero los ojos, luego la cara tristemente preocupada y algo sorprendida de
él, que se ha ido sentando en el borde de un sillón de su estudio, cerca de
la lámpara encendida.
|
PD
a
PM
|
Voz de Nancy en off
Querido: Las cosas no van bien. De hecho, van mal. Han ido de mal en
peor. Y sabes a lo que me refiero. Hemos llegado al final. Todo ha acabado
entre nosotros. Y, sin embargo, cuánto me habría gustado que hubiéramos
hablado acerca de ello. Ha pasado mucho tiempo desde nuestras últimas
conversaciones. Me refiero a conversaciones de verdad.
|
OTRA CASA- DORMITORIO NIÑOS Y
LIVING- NOCHE
|
||
T. 4 SAM – NANCY – LOS HIJOS PEQUEÑOS
Flashback
– Plano secuencia
Sam y Nancy miran
a los niños dormidos en la habitación, salen ambos hacia el living, se
sientan en los sillones. Mientras toman café (ya estaba servido sobre una
mesa ratona) vemos la mímica de una conversación amable, atenta, con algunas
sonrisas, por momentos gestos de coincidencia y en otros de disidencia.
|
PA
a
PM
|
|
|
|
Incluso
después de casarnos seguimos hablando y hablando. Intercambiábamos informaciones e ideas. A veces nos
quedábamos hablando toda la noche, hasta el amanecer. Bien. Las cosas
suceden, lo sé. Las cosas cambian. Ricky tuvo aquel problema con la policía,
Laura quedó embarazada, etcétera. Nuestro plácido tiempo juntos se esfumó. Y
poco a poco tus responsabilidades volvieron a absorberte. Tu trabajo llegó a
ser lo más importante, y nuestro
tiempo juntos acabó por agotarse.
|
ESTUDIO DE SAM – INTERIOR CON
LUZ DE VELADOR - NOCHE
|
||
T 5 SAM
Vuelta a escena deT. 3
Sam
se pone de pie. Camina por el estudio sin levantar la vista de la carta.
Cada
tanto, algunos gestos expresivos suaves de estar leyendo obviedades
|
PM
a
PP
|
Sigue Voz de Nancy en off
Luego, cuando nuestros hijos se
fueron de casa, recuperamos más tiempo, pero cada vez teníamos menos de qué
hablar. “Son cosas que pasan”, diría el filósofo. Y es cierto. Son cosas que
pasan.
Pero nos han pasado a nosotros.
En cualquier caso, nada de reproches. Nada de reproches. No es ése el motivo
de esta carta. Quiero hablar de nosotros. Quiero hablar del ahora. Ha llegado
la hora, ya ves, de admitir que ha sucedido lo imposible. De admitir la derrota.
De disculparse. De…
|
TERMINAL DE OMNIBUS - DIA
|
||
T. 6 SAM – RICKY
Flashback
- Travelling
Ambos
conversan mientras caminan . Ricky lleva una mochila de viaje.
|
PA
|
RICKY: —¿Se van a divorciar
mamá y vos?
SAM: —Si podemos evitarlo, no. No queremos. Por eso
nos vamos, a pasar el verano sin ver a nadie. Alquilamos la casa de acá y
otra en la sierra. No queremos
divorciarnos. Sólo estar solos y ver si arreglamos las cosas.
|
T. 7
Lento Paneo general
de la Terminal de Ómnibus
Diálogo fuera de campo
T. 8 SAM - RICKY
Se detienen junto al micro y continúan hablando con cierta gravedad.
El padre sonríe en el momento de la despedida y se muestra afectivo con su
hijo abrazándolo. Éste disimula cierto pesar pero Sam advierte que Ricky,
cuando sube al micro, tiene lágrimas en sus ojos.
|
PG
PM
a
PP
|
RICKY: —¿Sigues
queriendo a mamá? Ella me ha dicho que te quiere.
SAM —Claro
que la quiero. A esta altura deberías saberlo. Sólo que hemos tenido un
montón de problemas y muchas responsabilidades, como todo el mundo. Ahora
necesitamos tiempo para encontrar una
solución. Pero no te preocupes por nosotros. Vos tratá de pasar un buen
verano, de aprovechar tus vacaciones. ¿Irás a pescar? Hay buena pesca por
allí.
Altavoces: anuncian la partida del ómnibus.
SAM: No te
preocupes hijo. ¿Dónde tenés el boleto?
RICKY: acá.
Bueno, chau papá. Cuídense.
SAM: Chau,
vos también.
|
ESTUDIO DE SAM – INTERIOR CON LUZ DE
VELADOR - NOCHE
|
||
T 9 SAM PM
Para de caminar y murmura incrédulo.
Vuelve a caminar primero lentamente,
![]()
Se sienta casi al borde del sillón
|
||
|
|
Llevamos juntos mucho tiempo: en la riqueza y en
la pobreza, en la salud y en la enfermedad, en los males del vientre y los
males de ojo-oído-nariz-garganta, en los días de dicha y en los de desdicha…
¿Y ahora? Bien, no sé qué otra cosa puedo decir: la verdad, no puedo soportarlo más.
|
T 10 SAM
Sam deja caer la carta y sale del
estudio hecho una furia dispuesto a
pedir una explicación a Nancy.
|
PA
|
Pasos de Sam y picaporte del estudio
|
PASILLO Y ESCALERA
|
||
T 11 SAM
Una vez en el pasillo va
rápidamente hacia la escalera pero se detiene en lo alto
y dirige la vista hacia el lugar de la
sala donde esa noche él y Nancy
estuvieron cenando.
|
PA
PM
|
|
|
|
Pasos de Sam por el pasillo.
Empieza a sonar suave Melancholie de
Poulenc.
https://www.youtube.com/watch?v=OG_pMHOF8ME
|
PLANTA BAJA - ESTUFA HOGAR – SILLON GRANDE - MESA/SILLAS – Al fondo, abertura que da a
la cocina
|
||
T
12 SAM - NANCY
Flashback
donde se los ve sentados a la mesa, terminando de cenar sin intercambiar ni
una palabra. Él por momentos la mira, pero ella sigue comiendo sin levantar
la vista
|
PG
a
PA
|
Sigue sonido de Escena 9, un poco más
alto.
|
T 13 NANCY
Se la ve de costado mientras lava los
platos. Inicia un breve diálogo.
|
PE
a
PM
|
Baja un poco el sonido de la música.
NANCY: -¿Vas a quedarte luego en tu estudio?
|
T 14 SAM
Aún sentado a la mesa, responde algo
molesto.
|
PM
|
SAM: -Claro que voy a quedarme luego en mi
cuarto-
Sube la música.
|
PASILLO Y ESCALERA
|
||
T 15 SAM
Vuelta Escena de T.9
Intenta escuchar
algo desde arriba, se asoma hacia el lugar donde está el teléfono, en el piso
inferior, sin alcanzar a verlo. Supone una conversación telefónica. Luego se
oye el pestillo de la puerta de entrada;
Sam vuelve rápidamente sobre sus pasos en dirección al estudio. Entra.
|
PE
|
Voz de Nancy hablando por TE. en tono muy bajo. No se entiende lo que dice.
Después pestillo de puerta de entrada.
De los pasos de Sam
|
ESTUDIO DE SAM – INTERIOR CON LUZ DE
VELADOR – NOCHE
|
||
T 17 SAM
Una vez adentro, cierra con llave sin
pérdida de tiempo. Apoya la oreja contra la puerta. Cara de duda y miedo.
Mira a su alrededor como confirmando
que no hay nadie más allí.
|
PE
|
Del cierre con llave de la puerta del
estudio.
Música exprese inquietud, miedo, o
incidental.
|
T 18SAM
Se dirige hacia el sillón, se sienta y
vuelve a tomar las hojas de la carta, reinicia su lectura.
Pero la hace de modo salteado,
intranquilo, leyendo en voz alta algunos párrafos, que le provocan gestos de
rechazo y autodefensa, como si fueran acusaciones injustas.
Lee párrafos sueltos y va desechando
las hojas.
|
PA
a
PM
|
Voz de Sam leyendo párrafos de la carta
…retrocediendo más y más hasta…
…algo bastante ínfimo … talco
desparramado por todo el baño, las
paredes, los zócalos…
…el hospital psiquiátrico…
hasta que finalmente… una opinión equilibrada…
…la tumba. Tu “trabajo”,,,
¡Por favor! Dame un respiro…
Nadie, ni siquiera…
¡Ni una palabra más al
respecto..! Nuestros hijos…
pero la verdadera cuestión… eso
sin mencionar la soledad…
¡Por Dios! Hay que ver! Quiero
decir que…
|
T. 19 SAM
Levanta la cabeza porque reconoce un
ruido.
Se pone de pie y camina decidido hacia
la puerta del estudio con la intenciónde ver, de una vez por todas, qué es lo
que pasa.
|
PP
a
PE
|
Ruido claro de la puerta de calle cerrándose.
Llave abriendo cerradura puerta y picaporte.
|
PASILLO – ESCALERA – LIVING -
|
||
T 20 SAM
Travelling. Sale al pasillo rumbo a la escalera.
Mientras baja observa con cierta sorpresa que todas las luces de la casa
están encendidas, incluso la luz del porche.
También lo está la estufa hogar del living.
Una vez allí ve, por una ventana, que la niebla está bastante más
densa que a la hora de la cena.
Abre la puerta principal.
|
PE
PA
|
Pasos de Sam.
Picaporte de la puerta principal
|
PORCHE – JARDIN – NOCHE -
NIEBLA
|
||
T 21 SAM
Observa que allí, junto a un pilar del
porche, está la valija de su mujer.
La mira fijamente. La niebla rodea la
escena
|
PA
|
Pasos de Sam
|
T 22 SAM
Sale al porche, se queda inmóvil, sólo él frente a esa
valija, mientras sus ojos recorren el espacio en torno suyo buscando algo
más. Pero la niebla tapa hasta lo más cercano.
|
PE
|
Música de fondo, tono muy
bajo:
Jules Massenet – Thais /Meditation
(violín Anne-SophieMutter y piano)
https://www.youtube.com/watch?v=zhFcBGQLehw
|
T 23 SAM – NANCY - CABALLO
Espera atento, oye pisadas en el
pasto, surge un caballo y junto a él su mujer diciéndole:
|
PG
|
Pisadas de caballo en el pasto
Música de fondo: en tono muy bajo
Nancy:-Sam, mirá esto, ¿no es lo más maravilloso que has visto en tu vida?
|
T 24 NANCY - CABALLO
Ella le hace preguntas cariñosasal
animal mientras lo acaricia suave y dulcemente
El caballo mueve la cabeza como si
entendiera.
|
PM
|
Música de fondo, en tono muy bajo
-¿De dónde venís, caballito? ¿Dónde vivís y qué hacés aquí en
medio de la noche?-
|
T 25SAM - NANCY - CABALLO
Sam la escucha, observa la escena y
descubre que su mujer se ha puesto un vestido nuevo y un par de zapatos taco
aguja, la encuentra más hermosa que siempre. Se va acercando a ella y toca su
hombro, ella se aparta.
|
PE
|
Música de fondo, tono bajo.
Algunos resoplidos de caballo
|
T 26SAM - NANCY - CABALLOS
Aparece otro
caballo, más cerca de Sam y de la casa. Sam se acerca a él, deja que su
hocico lo olfatee y apoya una mano en el entrecejo del animal. Su mujer se
acerca. Ambos disfrutan de estas visitas inesperadas. Los caballos pastan
pero, de vez en cuando alguno levanta su cabeza y dirige sus ojos hacia
ellos.
|
PA
|
Música de fondo, tono muy bajo
NANCY: -Nunca veremos algo igual ni tendremos nuevamente caballos en nuestro
jardín-.
|
T 27SAM – NANCY- CABALLO
Intercambian miradas cargadas de
nostalgia que ambos entienden. Remiten a tiempos y momentos bastante lejanos
pero no olvidados. Ella desvía la
vista hacia donde está el caballo.
|
PM
|
Música de fondo: tono medio
|
T 28 SAM - NANCY
Sam, decidido toma la cara de Nancy entre sus manos
y la besa mientras avanza hacia la puerta de la casa.
|
PP
|
Música de fondo: tono medio-alto
|
PORCHE - LIVING
|
||
T 29 SAM - NANCY
Sin interrumpir abrazos y besos entran a la casa y
allí mismo, en el living (sillón o piso, da igual) hacen el amor con una
mezcla de ansiedad y desesperación. (Se han extrañado demasiado y presienten
que han de extrañarse mucho más). Después del hacer el amor no separan los
cuerpos, se quedan unidos largamente.
|
PM
|
|
|
|
Música de fondo, tono en ascenso - se
mezcla con algunas pocas palabras amorosas, suspiros y quejidos- hasta el
clímax del amor y luego desciende.
Se oye algún sollozo. No se sabe de
cuál de los dos es.
|
LIVING – CON FOCO HACIA LA
COCINA
|
||
T 30 SAM - NANCY
Sam prepara café para ambos. Mientras Nancy termina
de vestirse le pregunta, no sin cierto temor:
|
PA
|
|
|
|
SAM:- Nancy
¿qué hace esa valija ahí afuera? ¿la entro?
|
T 31 NANCY
Se arregla la ropa y el pelo.
|
PA
|
|
|
|
NANCY: -¿Leíste mi carta?-
|
T 32 SAM
Lleva ambas tazas al living. Las coloca en la mesita
delante del sillón. Foco en
las tazas
Sam queda fuera de campo. Se ve su
mano tomando una de las tazas.
Responde,
mintiendo a medias.
A continuación, más demandante.
|
PM
PD
|
Sam: -Sí, la he leído… Pero,
decime ¿qué es lo que está pasando?
|
T 33 NANCY
Se sienta, toma su taza, bebe café y en tono muy
amable comienza a hablar.
|
PM
|
NANCY: -Había una chica, ¿sabés? ¿Me escuchás? Y esa chica amaba a un chico
con locura. Lo amaba más que a sí misma.
|
T 34 NANCY
– SAM
Sentados.
Nancy sigue hablando del
mismo modo agregando una cierta resignación.
Hacia la mitad de la frase
Sam baja la vista.
|
PM
a
PP
|
NANCY: Pero el chico…, bueno, se hizo mayor. No sé lo que le sucedió. Pero
tuvo que sucederle algo. Se volvió cruel sin querer ser cruel y…
|
LIVING – (con foco hacia
ventanas de la entrada)
|
||
T. 35 NANCY – SAM
Luz potente desde el
exterior filtrándose por las ventanas.
Sam mira por una de ellas y
comenta
Nancy responde.
Diálogan
|
PG
|
Ruido de motores acercándose a la casa.
SAM:Llegó un patrullero y un camión con
furgón.
NANCY:Yo llamé antes a la comisaría, en cuanto
vi los caballos
SAM: Del camión bajó un hombre que está
tratando de acercar los caballos al furgón y del patrullero un policía-,
comentó Sam.
NANCY: Al final no vas a tener que llevarme a la ciudad, como te pedí en la
carta.
Ahora podré ir con alguno de los dos que han venido,
creo. No he cambiado de opinión en nada de lo que te he dicho. Mi decisión es
irrevocable. Miráme Sam.
|
T. 36 SAM
Sam saca su vista de la ventana y se da vuelta para
mirar a aquella mujer que, de pronto, no conoce.
T. 37 NANCY- SAM
Nancy habla subrayando una de cada dos palabras
Sam también subraya sus preguntas
|
PP
PP
|
NANCY: -Te dejo. Eso es lo que pasa. Me voy a la ciudad
esta misma noche. Voy a volar con mis propias alas. Te lo explico todo en la
carta que has leído.
SAM: -Pero qué mosca te ha picado?- subraya
también Sam-. ¿Por qué haces esto?
|
PORCHE
|
||
T.
38 POLICIA
– NANCY- VECINO
Desde afuera, parado en el porche, el policía
pregunta.
Nancy abre la puerta y le contesta.
Mientras tanto, el policía la alumbra de arriba
abajo con la linterna y se queda observando los zapatos brillosos de taco
aguja. Hace un comentario.
Nancy le responde seria y cortante.
Se acerca el vecino y se incorpora al diálogo.
T.
39 POLICIA –
NANCY- VECINO- SAM
Sam
se ha acercado al porche. Saluda a los hombres. Nancy entra a la casa a
buscar algo que se ha olvidado.
Hablan
los tres hombres.
|
PA
PE
PA
|
POLICIA: -¿Quién
ha llamado?
NANCY: Buenas
noches. Yo llamé por teléfono.
POLICIA: Se ha
puesto de punta en blanco.
NANCY: Me voy
de viaje. Abandono a mi marido.
VECINO: -Los
caballos se han puesto muy nerviosos. No tengo manera de acercarlos al
camión. Creo que es mejor dejarlos aquí y volver mañana.
Al fondo, se oyen relinchos y pisadas de los
caballos.
SAM: Hola,
buenas noches
POLICIA: Buenas.
VECINO: Buenas
noches.
NANCY: Voy a
buscar el celular.
POLICIA dirigiéndose a Sam: - No irá a hacerle algún problema, no?
SAM:-No, ningún problema. Pero me duele que…
POLICIA: Listo.
No se hable más del asunto.
Dirigiéndose al Vecino: La señora tiene que ir a la ciudad. Se va de casa. No sé de quién es
la culpa, pero es ella la que se va. Yo no puedo llevarla, tengo que hacer
otra visita, ¿Podrás acercarla vos a la terminal o en un hotel?
|
T
39 (cont)
Nancy
regresa al porche. Acuerda su ida a la ciudad con el Vecino y vuelve a entrar
a la casa sin decir a qué.
Sam
la mira irse adentro, desolado, incrédulo de estar viviendo ese momento.
El
Policía le hace una pregunta punzante.
Sam
responde pero el otro pone fin al diálogo.
Nancy sale de la casa y agarra la valija.
El Vecino se va hacia el camión
El Policía alumbra los escalones y luego se va
hacia el patrullero.
Nancy lleva la valija hasta el camión.
Antes de subir se da vuelta, mira a Sam, se
acerca para despedirse. Le habla y estira los brazos hacia él.
|
PM
PM
PM
PM
|
NANCY: Puede
dejarme en la terminal de ómnibus.
VECINO: Sí,
puedo llevarla, pero quiero dejar claro que no voy a inmiscuirme en problemas ajenos.
NANCY: No se
preocupe. No habrá inconvenientes. (Vuelve a entrar)
POLICIA:¿Por
qué le deja? ¿Le ha pegado o algo? ¿La ha maltratado?
SAM: Ahora no.
Antes, alguna vez, con unas copas de más. Ella me pegó una vez…
POLICIA: Bueno,
no empecemos. No quiero oír miserias esta noche. Aquí no va a haber ninguna
bronca ahora.
SAM: No. Nada
de broncas.
POLICIA alumbrando los escalones, a Nancy: - Baje, señora. Tenga cuidado, están
resbaladizos.
NANCY al Policía: Estoy lista, gracias.
NANCY a Sam, con tono amoroso: -Creo que no voy a darte un beso. No, no voy a darte un beso de
despedida.
POLICIA: Exacto.
Un beso…Quién sabe cómo acabaría la cosa si empiezan a besarse. Soltó una
carcajada
NANCY: Hasta
pronto.
Solo te diré “hasta
pronto”. Cuidate. Te escribiré cuando me instale en alguna parte.
|
T.
40 SAM - NANCY
Se abrazan, hablan un poco más, Nancy llora, Sam
trata de controlar su tristeza.
Nancy vuelve a mirar a Sam, le acaricia la cara,
asintiendo a las últimas palabras de Sam con movimiento afirmativo de la
cabeza. Se da vuelta y se sube al camión.
|
PM
a
PP
|
Me alegro
de lo de anoche. Los caballos. Todo. Es una ayuda. Nunca lo olvidaremos. Empieza a llorar.
SAM. ¿Me
escribirás? Ni por un momento pensé que nos ocurriría esto a nosotros.
Después de tantos años. Ni soñarlo. A nosotros, no. No me dejes así. No sé lo
que voy a hacer si me dejas.
NANCY: Tengo
que hacerlo. Está todo en la carta. Te seguiré escribiendo, cartas más largas
que las que te escribí desde el instituto.
SAM: Si me
necesitás, llamáme.
|
PORCHE – CAMION EN EL CAMINO DEL JARDIN
|
||
T. 41 SAM – NANCY - VECINO
La última imagen
que Sam tiene de ella es cuando, ya en el camión, al resplandor de un
fósforo, ella se inclina hacia el asiento del conductor para encender un
cigarrillo. Arroja el humo.
Fundido de cámara a blanco.
|
PG
a
PM
|
Motor
del camión en marcha.
|
T 42…………..NANCY
Adquiere nitidez la imagen de una fotografía en
blanco y negro, donde está Nancy, en PP,
con su ramo de novia, el día de su boda, sonríe a la cámara con cara
de felicidad.
|
PD
|
Motor del camión arrancando.
|
OTRO JARDIN – FIESTA DE BODA- SAM – NANCY
– FAMILIARES – AMIGOS - DE DIA
|
||
T. 43
La boda ya se ha
celebrado. Están reunidos familiares y amigos de los novios, se muestran
felices y brindan con ellos. Cada tanto Nancy se toca la panza.
|
PG
|
Ruidos de la naturaleza, pájaros. Risas, chocar de
copas. Suena Breaking Up IsHardto Do
por Neil Sedaka.
|
T. 44
SAM- NANCY- AMIGO –MADRE DE NANCY
Sam y Nancy ven
acercarse a un amigo con dos copas de champagne en sus manos.
El amigo vuelve
hacia la mesa para cambiar la copa por otra con agua. Ríen.
Se acerca la madre
de Nancy y la abraza. Habla con Sam. Él le responde, risueño pero convencido.
Pide la cámara de fotos a su amigo, enfoca a Nancy y le toma el
PP de la
fotografía de T.39
(Fundido a negro)
|
PA
|
Amigo de Sam:Te
traje una copa Nancy para brindar con vos y con Sam.
Nancy: Si
querés ser el padrino de nuestro bebé
tenés que cuidarlo desde ahora y traerme una copa con agua y no con
champagne.
Risas.
Madre de Nancy: Es
una niña Sam, tiene apenas dieciocho años.
Sam: Es una
mujer fuera de lo común.
Prestame la cámara.
Click de la máquina fotográfica
|
JARDIN DE LA CASA
DE CAMPO - CAMINO – BARRANCO -EXTERIOR – NOCHE HACIA EL AMANECER
|
||
T. 45 CABALLOS
Los caballos
empiezan a alterarse cada vez más hasta que empiezan a intentar salir
atravesando el cerco verde de la casa. Se lastiman con las ramas.
Vuelve la imagen
inicial de los caballos galopando alocadamente, heridos, pasan delante de la
cámara. Ésta los sigue filmando hasta que llegan al borde de un barranco
desde donde se despeñan, frente al amanecer.
|
PG
PP
a
PG
|
Galope “in crescendo”.
Cesa de golpe.
|
ESCENA INDEPENDIENTE (DE
LABORATORIO)
|
||
T. 46
Un minuto de pantalla completa color luz de computadora.
|
|
Primero silencio y
luego de unos segundos
Comienza a oírse
el tipeo de una computadora
|
DEPARTAMENTO MODERNO EN CIUDAD
– PISO ALTO – VENTANAL - INTERIOR
|
||
T. 47
Pantalla de una
computadora, puede leerse lo que alguien escribe: En todo esto hay cosas mucho más sutiles que la letra de una carta.
Tener una pareja es dotarse de una historia. Yo ahora estoy fuera de la
historia. Como los caballos y la niebla. La autobiografía es la historia de
los pobres desdichados. Estoy diciendo adiós a la historia y a mi amor.
T. 48 SAM
La
cámara abre el foco para ver a Sam
incorporarse del escritorio. Inicia
Plano secuencia Está un poco más
envejecido, vestido con ropa de invierno, camina hacia la ventana.
Zoom
hasta PP perfil . Mira a lo lejos, el
cielo, los edificios
T 41
|
PD
PM
PP
PG
|
.
Sólo se escucha
el tipear de la computadora. El sonido empieza suave y va aumentando hasta alcanzar
un tono medio.
Pasos de Sam
Algunos ruidos lejanos de la calle
|
EXTERIOR – EDIFICIOS ENFRENTE
– CALLE – VEHICULOS – CESPED DE EDIFICIO DE SAM- CABALLO
|
||
T. 49
La cámara
subjetiva toma el lugar de Sam, que queda fuera de campo, para
efectuar un paneo de todo lo
que él va mirando: las casas/ edificios de enfrente, la calle, el tránsito,
la vereda de su edificio, el césped que lo rodea, para detenerse abruptamente
en la imagen de un caballo (igual que
los del campo) allí, en el pasto de su casa.
|
PG
|
Los ruidos de la
calle se van apagando para dar entrada, coincidentemente con la visión del
caballo, a la Música Jules
Massenet – Thais /Meditation
|
FIN
Este guión se ha basado en los cuentos
“Caballos en la Niebla”, “Si me necesitas llámame” y en la poesía “En plena
noche con niebla y caballos” de Raymond Carver
-----------------------------------------------------------------------------------
'La búsqueda'
DORMITORIO – INTERIOR – DÍA (TEMPRANO A LA MAÑANA)
|
|
T. 1PE
Herschel está acostado
en la cama junto con su mujer (que está de espaldas). Se levanta lentamente y
se sienta en la cama. Su expresión es seria.
T. 2PM
Herschel, de frente a
un espejo, se mira, mientras prende los botones de su camisa, se pone el saco
y la quipá. La cámara lo sigue en un travelling que lo muestra
caminando por su casa. Recoge las llaves que están sobre sobre un aparador,
sobre el que se ve un candelabro de siete velas.
T. 3PD
Se observa el
candelabro de siete velas. Paneo corto. Detrás de él, colgadas en la
pared, dos fotos. La primera es actual y muestra a Herschel, su mujer y sus
hijos. En la otra, en blanco y negro, el protagonista en su juventud está
vestido con la ropa litúrgica de rabino, junto a otros frente a una sinagoga.
|
|
CALLE – EXTERIOR – DÍA
|
|
T. 4PM
Herschel en el umbral
de la puerta de su casa. La cierra. La cámara lo acompaña en un travelling,
mientras camina. Llega a la esquina y mira hacia atrás, con expresión triste.
T. 5PG
Frente de una casa, con
las puertas y las ventanas cerradas. Nadie pasa por la vereda y no hay
señales de ningún movimiento.
T. 6PA
Herschel camina por la
calle. La cámara lo acompaña en un travelling. Se cruza con varias
personas, vestidas como él, que lo saludan.
T. 7PM
Herschel camina por la
calle.
|
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
VIEJO: ¿Qué tal,
Herschel? ¿Cómo le va?
HERSCHEL:(Con gesto cansado y melancólico)
Herschel, no… Ernesto. Bien, bien. ¿Cómo está usted?
|
T. 8PD
La cámara, en un
leve paneo, sube desde la levita hasta la quipá.
T. 9PM
Herschel camina por la
calle (la cámara lo sigue en un travelling) y pasa delante de un grupo
de tres personas. La cámara se detiene en ellas, que hablan por lo bajo y lo
observan con un gesto que muestra una mezcla de desconfianza y rechazo.
|
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
|
ALMACÉN – INTERIOR – DÍA
|
|
T. 10PG
Se abre la puerta y
Herschel entra. En el almacén, hay dos
mujeres conversando con el dueño del comercio, ubicado al otro lado del
mostrador.
T. 11PP
Se muestra el rostro
triste pero sin sorpresa de Herschel, en respuesta de la conversación que
acaba de escuchar. Baja la cabeza.
|
SEÑORA 1: Pobre
Samuel... Hace casi una semana ya…
SEÑORA 2:
Después de lo que le pasó a la hija…
COMERCIANTE: Y,
sí. Está solo. No tiene a nadie.
SEÑORA:(Con tono de resignación) Hay que
buscar… Hay que seguir buscándolo.
|
CALLE – EXTERIOR – DÍA
|
|
T. 12PG
Flashback. Frente de una casa (la misma que aparece en la T. 5).
Herschel golpea la puerta.
T. 13PM
Samuel abre la puerta
(Herschel se ve en contracampo). El gesto del hombre es de visible
consternación. Sin decir una palabra, lo deja pasar. La cámara hace un
travelling que sigue a los dos al entrar en la casa.
|
|
LIVING – INTERIOR – DÍA
|
|
T. 14PA
Living de la casa.
Herschel y Samuel entran.
T. 15PG
Herschel y Samuel se
sientan en sendos sillones.
T. 16PM
Samuel levanta la
cabeza y mira a Herschel como si buscara una respuesta, mirándolo fijo a los
ojos. Herschel en contracampo.
T. 17PA
Samuel comienza a
llorar desconsoladamente. Herschel lo abraza.
|
HERSCHEL:
Samuel, hace días que no pasás por casa… Me preocupé… No viniste a tomarte el
cafecito de todas las tardes.
SAMUEL: (Cabizbajo) Es que… El perro… Se fue,
se escapó. (Comienza a llorar)
HERSCHEL: No te
preocupes. Ya va a volver…
SAMUEL: La casa
vacía… ¿Por qué se fue?
SAMUEL: (Con desesperación)Rabi, ¿qué puedo
hacer? ¿Por qué tuvo que pasarme esto?
HERSCHEL: Tenés
que salir. Tomar un poco de aire. Así te animás un poco.
SAMUEL: (Llorando) No quiero. Ya no quiero
hacer nada… Era toda mi compañía en esta casa... Ya no me queda nadie.
|
CALLE – EXTERIOR – NOCHE
|
|
T. 18PG
Se ve a Herschel
saliendo de la casa de Samuel. Cierra la puerta, de espaldas a la cámara.
Gira y se ve de frente.
T. 19PM
Expresión consternada
del rostro de Herschel.
T. 20PG
Herschel camina hasta
salir del encuadre.
|
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
|
DORMITORIO – INTERIOR – DÍA
(TEMPRANO A LA MAÑANA)
|
|
T. 21PE
Herschel está acostado
en la cama junto con su mujer (que está de espaldas). Se levanta lentamente y
se sienta en la cama. Su expresión es seria.
|
|
CALLE – EXTERIOR – DÍA
|
|
T. 22PG
Frente de la casa de
Herschel. Éste, de espaldas, cierra la puerta y comienza a caminar. La
cámara lo sigue en un travelling.
T. 23PM
Travelling de
Herschel, que camina y llega hasta la esquina. Se detiene en la esquina y
mira hacia atrás, nuevamente, a la casa de su vecino.
T. 24PG
Frente de una casa, con
las puertas y las ventanas cerradas. Nadie pasa por la vereda y no hay
señales de ningún movimiento.
T.25PA
Herschel camina. La
cámara lo sigue en un travelling. El anciano pasa por el memorial en la
sede de la AMIA, con los nombres de las víctimas del atentado. Se detiene.
T. 26PM
Herschel, de espaldas.
Toca una placa con un nombre.
T. 27PD
El nombre en la placa
reza “Irene”.
|
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
|
LIVING – INTERIOR – NOCHE
|
|
T. 28PM
Flashback.
Samuel sentado a la mesa. Se cubre la cara con las manos. Llora. Herschel
entra al plano y lo abraza.
|
SAMUEL: (Llorando) ¡Mi hija, Herschel, mi
hija! Estaba ahí. Irene… Irene… Irene….
|
CALLE – EXTERIOR – DÍA
|
|
T. 29PG
Se ve el frente de la
AMIA, el memorial y Herschel, que se da vuelta y queda de frente a la
cámara. Está detenido ante los nombres, mientras los transeúntes pasan. El
plano general muestra a distancia el lugar y al sujeto, de modo que se
perciben las
grandes dimensiones del memorial, en comparación con la pequeñez del
personaje.
|
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
|
CALLE – EXTERIOR – DÍA
|
|
T. 30PA
Herschel camina de
regreso a su casa. La cámara lo sigue en un travelling. Cruza la
calle, en la que se ve a dos niños jugando. La cámara se detiene en ellos.
T.31PG
Los niños juegan en la
calle y se ríen. Corre junto a un perro, mascota de uno de ellos. Ambos
visten levita y quipá.
T. 32PA
Herschel camina. La
cámara lo sigue en un travelling. Se cruza con tres personas, de su misma
edad, que lo miran con un gesto que expresa una mezcla de amabilidad y admiración.
|
(Risas de niños)
(Risas de niños)
HOMBRE 1: (Con una leve inclinación de cabeza)Rabi,
¿cómo está?
HOMBRE 2:(Repite el gesto de HOMBRE 1) Qué tal, rabi.
HERSCHEL: (Sonríe levemente. Con tono firme pero
amable)Rabi, no. Ya no soy rabino… (Gesto
de incomodidad) Teníamos como veinte años entonces. Mejor no saquemos
cuentas… (Baja la cabeza).
|
CALLE – EXTERIOR – ATARDECER
|
|
T.33PG
Frente de la casa de
Samuel. Herschel pasa por delante (cruza el plano), con la cabeza gacha, sin
mirar.
T. 34PM
Herschel de espaldas.
Abre la puerta de su casa. Entra y cierra la puerta.
|
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
|
LIVING – INTERIOR – NOCHE
|
|
T. 35PG
La mujer de Herschel
pone la mesa. Detrás, Herschel cuelga el saco en el perchero ubicado al lado de la
puerta.
Herschel se sienta a la mesa. Su mujer pone un plato
justo delante de él. Se detiene y lo mira.
T. 36PP
Contrapicado. Rostro de la esposa.
T. 37PP
Picado. Rostro de Herschel.
T. 38PG
Regresa a posición de cámara
normal. La
mujer de Herschel retoma su actividad de poner la mesa y deja el plato donde
ella se sentará, enfrente de su marido.
|
ESPOSA: ¿Sabés
algo de Samuel?
HERSCHEL: Nada
nuevo… Sigue en su casa, no quiere salir. Tiene a todo el barrio preocupado.
ESPOSA: Ya va a
salir. Vos lo conocés. Siempre está contento y siempre te viene a visitar. No
puede estar muchos días sin venir.
HERSCHEL: (Cabizbajo y casi musitando) Sí…
ESPOSA: Mañana
seguro lo tenés acá a las cinco, con unas masitas para el café.
|
LIVING – INTERIOR – DÍA
|
|
T. 39PG
Flashback. Samuel y Herschel están sentados en los
sillones de la casa del último, uno frente al otro.
T. 40PM
Herschel y Samuel conversan, sentados en el
sillón. Se ve a Samuel en contracampo.
T. 41PM
Herschel y Samuel conversan, sentados en el
sillón. Se ve a Herschel en contracampo.
T. 42PM
Herschel y Samuel conversan, sentados en el
sillón. Se ve a Samuel en contracampo.
T. 43PM
Herschel y Samuel conversan, sentados en el
sillón. Se ve a Herschel en contracampo.
T. 44PM
Herschel y Samuel conversan, sentados en el
sillón . Se ve a Samuel en contracampo.
T. 45PM
Herschel y Samuel conversan, sentados en el
sillón. Se ve a Herschel en contracampo.
T. 46PM
Herschel y Samuel conversan, sentados en el
sillón. Se ve a Samuel en contracampo.
T. 47PM
Herschel y Samuel conversan, sentados en el
sillón. Se ve a Herschel en contracampo.
T. 48PM
Herschel y Samuel conversan, sentados en el
sillón. Se ve a Samuel en contracampo.
T. 49PP
Herschel y Samuel conversan, sentados en el
sillón. Se ve a Herschel en contracampo.
T. 50PP
Herschel y Samuel conversan, sentados en el
sillón. Se ve a Samuel en contracampo.
T. 51PG
Los dos amigos están sentados en el sillón.
Silencio incómodo.
|
SAMUEL: (Sonriendo)Tenés
que darme la derecha en esto… Después de todo lo que pasamos… Cosas
indecibles.
HERSCHEL: (Negando
con la cabeza) No, Samuel. Así y todo, no. Creo que no.
SAMUEL: Si estamos acá es por algo…
HERSCHEL: Sí, por nosotros. Por nuestra propia
voluntad.
SAMUEL: Nah, nah. No me digas eso.
HERSCHEL: No te podría decir más.
SAMUEL: Vos que siempre supiste tanto… Que ayudaste
a tantos. No me podés negar que Dios nos trajo acá por algo.
HERSCHEL: No lo sé. No me parece así.
Sería mejor que no le busquemos explicaciones a todo…
SAMUEL: Pero no es manía mía… Estamos acá por algo…
HERSCHEL: Hay que vivir, querido amigo, y dejar de
buscarle explicaciones a todo.
SAMUEL: (Sonriendo)
No lo sé. Insisto, insisto…
HERSCHEL: Hay que dejar de buscar…
|
COCINA – INTERIOR – NOCHE
|
|
T. 52PA
Herschel cruza la cocina. Besa a su mujer,
que está de espaldas a la cámara, lavando los platos.
Herschel pasa por delante de su mujer y sale
del plano.
|
HERSCHEL: Me voy a dormir… Buenas noches.
ESPOSA: Buenas noches. En un ratito voy.
|
HABITACIÓN –
INTERIOR – NOCHE
|
|
T. 53PG
Oscuridad. Se enciende la luz. Puerta de
entrada de la habitación. Herschel ingresa y la cámara lo sigue con un
travelling corto hasta un espejo ubicado entre la puerta y la cama.
T. 54PA
Herschel se mira al espejo. Está de espaldas
a la cámara y se observa su reflejo.
Su rostro muestra una expresión taciturna. Se desabrocha el cuello y
las mangas de la camisa blanca. Se quita la camisa y deja a la vista una
musculosa del mismo color. La tira sobre la cama (fuera de campo). Se
saca el reloj pulsera. Camina hacia la mesa de luz, al lado de la cama con el
reloj en la mano (sale de campo).
T. 55PD
La mano de Herschel deja el reloj sobre la
mesa de luz. En su brazo, cerca de la muñeca, se observa un número tatuado,
que señala su paso por un campo de concentración.
|
|
DORMITORIO – INTERIOR – DÍA (TEMPRANO A LA MAÑANA)
|
|
T. 56PE
Herschel está acostado
en la cama junto con su mujer (que está de espaldas). Se levanta lentamente y
se sienta en la cama. Su expresión es seria.
|
|
COCINA – INTERIOR –
DÍA (TEMPRANO A LA MAÑANA)
|
|
T. 57PG
Herschel está sentado a
la mesa, desayunando. Toma su café. Está solo y el único sonido proviene de
una radio.
T. 58PP
Herschel acerca la taza
de café a su cara y bebe un sorbo. En sus ojos se ve una expresión de
profunda tristeza.
|
LOCUTORA: La temperatura en Buenos Aires en esta
fresca mañana de primavera es de 15 grados, 8 décimas. Para hoy se
pronostican vientos leves del sector sudoeste.
LOCUTORA: Tenemos una mañana cargada de noticias. La
primera del día…
|
CALLE – EXTERIOR –
DÍA
|
|
T. 59PG
Frente de la casa de
Herschel. Éste, de espaldas, cierra la puerta y luego comienza a caminar. La
cámara lo sigue en un travelling.
T. 60PA
Travelling de
Herschel caminando por la calle. Pasa por delante de una sinagoga. En la
puerta se encuentran dos personas. La cámara se detiene. Hacen gestos
de saludo. Uno de ellos se acerca a Herschel y lo abraza efusivamente.
T. 61PM
Dos hombres hablan con
Herschel (éste, en contracampo).
T. 62PM
Dos hombres hablan con
Herschel (los primeros, en contracampo). El rostro del protagonista
muestra una distracción y melancolía.
T. 63PM
Dos hombres hablan con
Herschel (éste, en contracampo).
T. 64PM
Dos hombres hablan con
Herschel (los primeros, en contracampo).
T. 65PG
Los dos hombres le
estrechan la mano a Herschel. Hombre 1 lo vuelve a abrazar efusivamente y lo
mira con ojos de admiración. Detrás de ellos, la sinagoga se ve imponente en
comparación con el tamaño de las tres figuras.
T. 66PM
Los dos hombres giran y
quedan de espaldas a la cámara. Comienzan a caminar, entrando a la sinagoga.
|
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
HOMBRE 1: (Emocionado) ¡Ernesto! ¡Qué bueno
verte por acá!
HOMBRE 2: Ya
comienza el servicio. Vino el músico del que te hablamos el otro día.
HOMBRE 1: ¡Tenés
que escucharlo! ¡Es un prodigio del canto!
HERSCHEL: En
otra ocasión será. Ahora ando ocupado, pero voy a volver para oírlo mañana.
HOMBRE 2: No
dejes pasar la oportunidad. Hicimos un esfuerzo enorme por traerlo. No te lo
podés perder.
HOMBRE 1: Mirá
que te tomamos la palabra ¿eh? Tenés que venir, entrar un ratito y
escucharlo. Es e-mo-cio-nan-te.
HERSCHEL: Sí,
pierdan cuidado. Voy a venir. Otro día, cuando esté menos ocupado.
HOMBRE 2: Hasta
pronto, Ernesto.
HOMBRE 1: (Sonriendo) Nos vemos.
|
SINAGOGA – INTERIOR – DÍA
|
|
T. 67PM
La cámara sigue a
los dos hombres en un travelling y luego realiza un paneo por las paredes
del templo. Se detiene en una de tantas fotografías en blanco y negro,
colgadas en la pared.Comienzo de un plano secuencia.
T. 68PD
La foto está enmarcada
de modo tal que se ve, anotada en uno de sus márgenes, la siguiente
inscripción: “Chelmno, 1942”. La imagen muestra a dos hombres muy jóvenes,
uno de ellos con su traje litúrgico, frente a una sinagoga. Son Herschel y
Samuel.
Continúa el plano
secuencia.
La cámara realiza un
paneo: se aleja de la foto, que está en las paredes de la antesala, y
muestra el acceso a la nave principal del templo, de donde proviene la
música.
Continúa el plano
secuencia.
T. 69PG
Nave del templo. Travelling
que ingresa al recinto y se acerca al altar en donde se observa al
cantante.
Continúa el plano
secuencia.
T. 70
PA
Travelling hacia
el cantante.
Continúa el plano
secuencia.
T. 71PP
Se ve al músico
cantando a viva voz.
Continúa el plano
secuencia.
T. 72PA
El músico canta a viva
voz. La cámara realiza un paneo y se detiene en uno de los laterales
del altar, donde un joven rabino desenrolla una Torá.
Continúa el plano
secuencia.
T. 73PM
El joven rabino
(parecido físicamente a Herschel en su juventud, tal como se veía en las
fotos) comienza a leer silenciosamente el texto.
Fin del plano
secuencia.
T. 74PP
El rabino comienza a
rumiar el texto que lee. No se oyen las palabras porque el templo se
encuentra invadido por la música. El rostro muestra una expresión de
devoción.
|
Se escucha el canto litúrgico de una voz masculina. La melodía, en
yiddish, es triste y desgarradora.
Continúa el canto litúrgico de una voz masculina (el volumen aumenta
a medida que la cámara se acerca). La melodía, en yiddish, es triste y
desgarradora.
Continúa el canto litúrgico de una voz masculina (el volumen aumenta
a medida que la cámara se acerca). La melodía, en yiddish, es triste y
desgarradora.
Continúa el canto litúrgico de una voz masculina (el volumen aumenta
a medida que la cámara se acerca). La melodía, en yiddish, es triste y
desgarradora.
Continúa el canto litúrgico de una voz masculina. La melodía, en
yiddish, es triste y desgarradora.
Continúa el canto litúrgico de una voz masculina. La melodía, en
yiddish, es triste y desgarradora.
Continúa el canto litúrgico de una voz masculina. La melodía, en
yiddish, es triste y desgarradora.
Continúa el canto litúrgico de una voz masculina. La melodía, en
yiddish, es triste y desgarradora.
|
PLAZA – EXTERIOR – DÍA
|
|
T. 75PG
Herschel está sentado
en un banco de la plaza, ligeramente recostado, como si postura corporal
denotara desgano. Tiene las manos dentro de los bolsillos de su abrigo.
T. 76PM
Herschel mira su reloj.
Se levanta lentamente del banco…
T. 77PA
…y estira su abrigo
sobre el cuerpo, como para quitarle las arugas. Cruza la calle y camina
lentamente (la cámara lo sigue en un travelling).
T. 78PG
Herschel camina en
dirección hacia la cámara. El plano se va cerrando a medida que éste se
acerca y llega a un primerísimo primer plano.
T. 79PPP
Herschel, cabizbajo,
levanta la cabeza, de modo que el sombrero que tapaba la visión de su rostro
permite ahora verlo. Sus ojos demuestran sorpresa repentina.
T. 80PG
Cámara subjetiva.
En la esquina se ve un perro que deambula.
T. 81PA
Travelling de
Herschel, que comienza a caminar a paso vivo.
T. 82PG
Cámara subjetiva.
El perro cruza la calle.
T. 83PA
Travelling de
Herschel, que apresura aún más el paso. Se detiene en la esquina con un gesto
de descontento y frustración.
T. 84PD
Las luces del semáforo
cambian de verde a rojo.
T. 85PM
La cámara se
posiciona frente a Herschel. Su rostro denota ansiedad. Mira el reloj y
luego hacia adelante, nerviosamente.
T. 86PG
Cámara subjetiva.
Se ve al perro que se aleja cada vez más.
T. 87PD
Las luces del semáforo
cambian de rojo a verde.
T. 88PA
Travelling:
Herschel apura el paso hasta que su caminar deja de ser tal y comienza a
correr. Se ve agitado, a la vez que con una expresión que denota su
concentración en el objetivo de llegar hasta donde se encuentra el perro.
Recorre dos cuadras.
T. 89PG
Cámara subjetiva.
El perro es ya un punto lejano en el plano.
T. 90PM
La cámara se
posiciona detrás de Herschel. Se lo ve de espaldas corriendo (travelling),
mirando en dirección a donde se encuentra el perro. Al fondo del plano, se
observa al animal, muy lejano ya.
|
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
(Sonido ambiente de la calle: autos, bocinas, voces)
|