jueves, 24 de octubre de 2019

PRESENTACIONES para NU II

Balzac y la costurera china.

Poner en tensión la errónea dicotomía “Civilizacióno Barbarie” nos abre preguntas interesantes acerca de la necesidad de clasificar, de imponer culturalmente, de enaltecer una cultura por sobre la otra. Involucrarnos en esta clasificación ¿Binaria? posibilita reflexionar sobre la denominada alta cultura y sus efectos. La filosofía del clown, espontánea, visceral y sensible nos ayuda a plasmar tal vez en forma vivencial que todos nuestros actos van cargados de ideología y repercuten en el otro. A partir de símbolos como la Torre Eiffel o los textos de Mao, la vieja discusión acerca de la cultura cobra un sentido más completo.  Después de todo, delante de cada buen hombre culto hay una nariz roja.  






CAPITALISMO/PROLETARIADO – RASHOMON

“Cuando la subjetividad y la percepción personal se impone a la hora de relatar un
acontecimiento nos encontramos frente a un verdadero EFECTO RASHOMON”
Considerar armar una relación entre los temas capitalismo y proletariado y establecer,
además, una conexión paralela con los cuentos Rashomon y En el bosque fue un
particular desafío.
Como senderos que se bifurcan, había en el grupo unas ideas dando vueltas.
Paradójicamente el punto de reunión para sentarse a consensuar las mismas fue un
local de McDonald’s, referente sin parangón del capitalismo. Allí, en ese lugar,
dirimimos y craneamos el esbozo de lo que sería finalmente nuestra exposición en
clase.
Tres momentos abarcarían el tiempo para desarrollar lo concretado: texto y música
amalgamados con una pizca de arte como condimento.

Primer momento. Rashomon” y Homero: La guerra perdida del Proletariado frente al
Capitalismo.
“(…) bajo el Rashomon el criado de un samurái esperaba a que la lluvia amainara (…)
“(…) los últimos dos o tres años Kyoto había sido asolada por una seguidilla de
fatalidades: terremotos, tifones e incendios la habían convertido en una ciudad
absolutamente devastada (…)
“(…) En circunstancias normales [el sirviente] volvería sin más a la casa de su amo; pero
hacía pocos días había sido despedido, a desmedro de haberlo servido durante varios
años (…)”

A su vez, en otro contexto y tiempo:

Cuando sale del trabajo, Homero viene pensando (…)
Dice que está muy cansado y encima hoy no pagaron.
Imposible bajarse de esta rutina y se pregunta “ ¿Hasta cuándo?” (…)
Poco disfruta sus días pensando en cómo hará
si en ese empleo no pagan y cada vez le piden más. (…)
Qué injusticia que no se valore eficiencia y responsabilidad,
porque él hoy se mató pensando y es lo mismo que uno más.(…)
La vida de un obrero es así,
y pocos son los que van a zafar.
Tanto el sirviente como Homero son parte del proletariado, víctimas de la crisis
capitalista: El primero sirvió durante años a un amo quien, tras la devastación edilicia y
socioeconómica de Kyoto, lo deja en la calle. El segundo es explotado, porque trabaja
de modo eficiente y responsable, pero no le pagan a término. En definitiva, en poco
tiempo será un desempleado más.

Dos hombres, dos obreros en contextos y tiempos divergentes luchan por una causa
común: sobrevivir.

Segundo momento: la ira.
(…) El hecho de que este sirviente, que por muchos años había sido empleado por su
señor, hubiera sido despedido ahora por él, no era en realidad más que una pequeña
ola inducida por el torbellino de esa decadencia.
(…) Por eso el sirviente, en lo que seguía un torrente de ideas incoherentes y trataba
por el momento —dejando a un lado todo lo demás— de pensar cómo sobrevivir de
alguna manera el día de mañana —o sea, por decirlo de algún modo, cómo sobrellevar
de alguna manera lo que no había manera de resolver— escuchaba distraídamente el
sonido de la lluvia que desde hacía un rato caía (…)
Para sobrellevar de alguna manera lo que no había manera de resolver, el sirviente no
tenía tiempo de escoger un medio (…) “no le quedaría más remedio que convertirse en
un ladrón”.
(…) A medida que los pelos eran arrancados uno por uno, iba desapareciendo poco a
poco del corazón del sirviente el terror que al principio había sentido. Y al mismo
tiempo, iba moviéndose poco a poco en su pecho un intenso sentimiento de odio hacia
aquella vieja… No, “hacia aquella vieja” no es quizás la expresión más afortunada. Era
un sentimiento de aversión hacia todos los males, que iba intensificándose en su
corazón con cada minuto que pasaba. Si en ese momento alguien le hubiera planteado
una vez más el cuestionamiento sobre el que había estado reflexionando antes bajo la
puerta —a saber, morirse de hambre o convertirse en ladrón— seguramente habría
escogido sin miramientos morirse de inanición.
Toda acción del ser humano se basa en elegir. Algunos dicen que el ser humano se
despega del animal por el uso del raciocinio. Yo, por el contrario, creo que el ser
humano es humano desde el primer momento que elige. Uno constantemente ejerce
el poder de la elección (Coelho un poroto al lado de esta frase) y es aquí donde reside
la dinámica de lo humano. El sirviente se encuentra en un momento de su vida donde
sus pilares morales están en jaque. Debe cometer un acto inmoral, según su moral,
para sobrevivir. Ya decidido pone en marcha su elección, pero en el medio suceden
cosas. Un torbellino de sensaciones acomete su mente. Pasa del desasosiego y la
desesperanza, del hambre y el abandono, a la furia total. Un ataque de ira sin
explicación aparente y elije. Elije focalizar su ira en una anciana que se encuentra en la
misma situación que él. ¿Por qué decide desnudar a la anciana y dejarla tirada en el
suelo? Es una pregunta que jamás obtendrá respuesta.
Ska-p canta a viva voz ¡RESISTENCIA! Y yo me pregunto ¿contra quién o contra que se
resiste el sirviente? ¿Se resiste contra su amo (ex amo) que lo ha dejado sin trabajo?
¿Se resiste frente al ocaso de su país? ¿O se resiste a abandonar lo último que le queda
de dignidad? Se enoja y descarga toda su ira con una pobre anciana, que en definitiva
no estaba haciendo otra cosa que él no haya pensado hacer unos instantes atrás. ¿Por
qué se la agarra con ella y no con quien está arriba de la pirámide?

Tercer momento: el pacto.
La interpretación del tema musical Un pacto para vivir pudo generar diversos mensajes
a partir de su selección, pero el enfoque fue puesto en la transversalidad con el tópico
capitalismo/proletariado y la común unión de los temas inherentes plasmados en los
textos ficcionales: traición, muerte, duelo, vejación, horror, miseria…
A modo de cierre sellamos con la humanidad un pacto para vivir cotidiano, con todo lo
que ello implica. En paz y con el sol naciente japonés como generador de esperanza y
energía para los seres que habitamos el planeta, centrándonos en la siguiente frase:

vivir en el efecto o reflexionar en sus consecuencias.


TRABAJO GRUPAL - Memorias del subsuelo – narratividad – lírica – teatralidad
Integrantes: Abedin, Estrada, Gugasian.
Memorias del subsuelo fue publicada en 1864 en la revista Epoja, en sus números 1, 2 y 4. Memorias puede leerse como una parodia de la novela ¿Qué hacer? de Nikolái Chernyshevski. Y esta, a su vez fue una respuesta a la novela Padres e hijos (1862) de Iván Turguénev.
Rosa Luxemburgo expone claramente su tesis central de El espíritu de la literatura rusa: La vida de Korolenko: “La característica principal del repentino surgimiento de la literatura rusa es que surgió en oposición al régimen ruso, en el espíritu de lucha [...] Bajo el zarismo, la literatura adquirió en Rusia un poder público como no había conocido en ningún otro país o época.”
Estructura de la novela:
La primera parte es puramente expositiva y comienza con la nota del autor- advertencia al lector de que el diario y su contenido son ficcionales pero que a juzgar por la época es posible que existan hombres así. Es la exposición de su pensamiento posterior a lo sucedido en la segunda parte, es una disquisición ininterrumpida del fluir de la conciencia que lo que intenta es justificar los actos que llevó adelante.
Pero va más allá, y parodia la actitud de los intelectuales de la época que pretendían erigirse como sujetos de una misión que hacía de ellos los líderes de la revolución y la emancipación del pueblo. Esta crítica paródica a los intelectuales los representa como seres inteligentes pero que son incapaces de la acción. Ratones de escritorio. Mientras se sientan a pensar no actúan. Él ahora tiene 40 años, pero los hechos que narra son anteriores de cuando tenía 24.
La segunda parte se llama A propósito de nieve derretida y comienza con un poema homónimo de Nékrasov.
“Nékrasov era un poeta pendiente de su puebloAdoraba a su Rusia, pero sobre todo adoraba a los seres que habitaban su territorio y a través de su poesía buscaba una mejor vida para ellos. La poesía brotaba de su alma de una forma apasionada, y se volcaba al pueblo con ímpetu y cercanía.”  Palabras de Dostoievski a Nékrasov en su funeral.
Imagen posible de estos hombres que se sientan a pensar, piensan, piensan, piensan y cuando llega el momento son como la nieve derretida.
Atenta todo el tiempo contra su futuro inmediato y después no pasa nada, todo es nieve derretida, amasa ese pensamiento, sus acciones, sus consecuencias, hace una gran bola y luego cuando la va a lanzar ya está derretida, entonces viene la humillación. “quiero ser lanzado por la ventana…
Esta estructura se repite en todas las acciones de este personaje/narrador o narrador/personaje sin nombre. Todo el tiempo está anticipándose al final.
Más allá del argumento o de la historia que cuenta este narrador/personaje se lee un trasfondo en el que se ven representadas las ideas y los pensamientos de una época reciente pero además lo más oscuro, sórdido y miserable del ser humano.
Otros Hombres del subsuelo
El «hombre del subsuelo» dostoievskiano, hombre urbano, ha reafirmado y sufrido su soledad como si fuese un sino misterioso del que se halla consciente y del que, en el fondo, no quiere huir. Su complejidad psicológica lo hace ser de carne y hueso, contradictorio, lúcido, conflictivo. 
 En la literatura de todos los tiempos hay muchos hombres del subsuelo (Meurseault de Camus, Astier de Arlt, Castel de Sábato, Samsa de Kafka, Malabre de Edmundo Desnoes, Eladio Linacero de Onetti), que, si bien no son parientes directos de este hombre, se encuentran muy cerca y aunque tienen muchas diferencias de acuerdo con el contexto en que han sido creados hay algo que tienen en común.  Se manifiesta lo que Sábato llama el «descenso al yo», es decir, su propia catábasis mental.Se trata de un descenso a los infiernos de la personalidad; saca a la luz los demonios que guarda el hombre en su “covacha”, las ideas, los sentimientos más profundos, los valores y miserias que explican el comportamiento humano. (Se adjunta powerpoint de expresiones artísticas sobre el inframundo).
Es por eso que decidimos experimentar elaborando un texto con los parlamentos de los personajes Juan Pablo Castel y el hombre del subsuelo:
Soy un enfermo. Soy un malvado. Soy un hombre desagradable. Creo que padezco del hígado. Pero no sé absolutamente nada de mi enfermedad. Ni siquiera puedo decir con certeza dónde me duele. Ni me cuido ni me he cuidado nunca, pese a la consideración que me inspiran la medicina y los médicos. yo, me caracterizo por recordar preferentemente los hechos malos y, así, casi podría decir que "todo tiempo pasado fue peor", si no fuera porque el presente me parece tan horrible como el pasado; recuerdo tantas calamidades, tantos rostros cínicos y crueles, tantas malas acciones, que la memoria es para mí como la temerosa luz que alumbra un sórdido museo de la vergüenza, Además, soy extremadamente supersticioso... lo suficiente para sentir respeto por la medicina. (Soy un hombre instruido. Podría, pues, no ser supersticioso. Pero lo soy.) Si no me cuido, es, evidentemente, por pura maldad. Ustedes seguramente no lo comprenderán; yo sí que lo comprendo. Claro que no puedo explicarles a quién hago daño al obrar con tanta maldad. Sé muy bien que no se lo hago a los médicos al no permitir que me cuiden. Me perjudico sólo a mí mismo; lo comprendo mejor que nadie. Por eso sé que si no me cuido es por maldad. Estoy enfermo del hígado. ¡Me alegro! Y si me pongo peor, me alegraré más todavía.
 ¡Cuántas veces he quedado aplastado durante horas, en un rincón oscuro del taller, después de leer una noticia en la sección policial! Pero la verdad es que no siempre lo más vergonzoso de la raza humana aparece allí; hasta cierto punto, los criminales son gente más limpia, más inofensiva
Ahora voy a contarles, señores (quieran ustedes o no), por qué ni siquiera he conseguido llegar a ser un insecto. Lo declaro ante ustedes solemnemente: muchas veces he intentado convertirme en un insecto, pero no se me ha juzgado digno de ello.  Una conciencia demasiado clarividente es (se lo aseguro a ustedes) una enfermedad, una verdadera enfermedad. Una conciencia ordinaria nos bastaría y sobraría para nuestra vida común; sí, una conciencia ordinaria, es decir, una porción igual a la mitad, a la cuarta parte de la conciencia que posee el hombre cultivado de nuestro siglo XIX
Conozco bastante bien el alma humana para prever que pensarán en la vanidad. Piensen lo que quieran: me importa un bledo; hace rato que me importan un bledo la opinión y la justicia de los hombres. Supongan, pues, que publico esta historia por vanidad. Al fin de cuentas estoy hecho de carne, huesos, pelo y uñas como cualquier otro hombre y me parecería muy injusto que exigiesen de mí, precisamente de mí, cualidades especiales; uno se cree a veces un superhombre, hasta que advierte que también es mezquino, sucio y pérfido. De la vanidad no digo nada: creo que nadie está desprovisto de este notable motor del Progreso Humano.”
Transposición:
El hombre del subsuelo, Nicolás Sarquís 1981
El hombre del subsuelo, adaptación libre de la novelaMemorias del subsuelo de F.  Dostoievski 1864 y dirigida por Nicolás Sarquís fue estrenada en Argentina en el año 1981. El filme pone de manifiesto el tema de la reclusión o repliegue como salida posible de las circunstancias del mundo. La excusa que da inicio al relato es la herencia recibida por el protagonista Diego Carmona, una casona perteneciente a su abuela fallecida.  El contexto elegido por el director es la década infame que se hace explícito en el inicio de la película con la lectura deltestamento, finales de 1933. El núcleo narrativo estará desarrollado en gran parte en una vieja casona del suburbio. La narración se organiza en tres etapas marcadas por los espacios que habitan los personajes: la casona de Carmona, la precaria vivienda de Luisa y el club. En cada momento se expone la tensión entre las relaciones de Diego Carmona de 44 años propietario de la casa con los personajes de su entorno:   su mayordomo Severo Piedrabuena en la primera etapa del filme;  Luisa, una prostituta en la segunda y sus amigos de la juventud en el tercer momento.
En líneas generales los planos están dados por un encuadre en profundidad que describe una absoluta resistencia a la exterioridad, una tensión entre el adentro como refugio frente al afuera perturbador.
La relación entre los personajes oscila en los roles de víctimas y victimarios, que cobran significado a través de las distintas etapas narrativas:  en un primer momento las reflexiones de Carmona giran en torno a la muerte, increpa a su mayordomo y a Luisa en varias oportunidades acusándolos  y humillándolos por la vida que llevan, sin embargo sobre el final del filme durante el encuentro con sus compañeros, Carmona se comporta como una víctima de sus ofensas al punto de ser agredido físicamente. El camino del personaje denota la aceptación de la soledad como elección frente a las amenazas que desequilibran su interioridad.
El filme está dividido en tres núcleos narrativos que alteran la narración original y están organizados espacialmente por una oposición adentro-afuera como reserva-amenaza, apariencia-realidad que se detallan a continuación:
1) Adentro: en la primera fase del filme los personajes viven situaciones íntegramente desarrolladas en la casa que se presenta como refugio protector de la realidad exterior, los personajes habitan el encierro, protegidos ante amenazas latentes, no obstante, las relaciones entre los habitantes de la casa son de poder y sometimiento. Es notable el uso de la iluminación y escenografía que describen un ambiente sumamente oscuro marcado por los tonos sepias.  En esta reclusión voluntaria, la irrupción del elemento que desequilibra la casa está dado por Severo, el mayordomo, que para obtener ingresos que Carmona no puede darle, alquila un ala de la casa como set de filmación de películas pornográficas lo que puede traducirse como una invasión del afuera que poco a poco contamina el interior.
2) Adentro-afuera, segunda etapa narrativa: Diego Carmona realiza un viaje junto a Luisa desde la casona hasta el domicilio de ella, una humilde casa en algún barrio suburbano del Gran Buenos Aires. La tensión entre estos personajes se acrecienta, Carmona utiliza una serie de argumentos para humillar a Luisa como la precariedad en la que vive.  El sonido ambiente y la puesta en escena subrayan la condición de indigencia en que vive Luisa: goteo de agua, paredes empapeladas por diarios, objetos rotos, esta desidia establece un paralelismo entre las dos viviendas: Carmona también empapela la habitación con antiguas fotos.
3) Adentro-afuera, casa-club: En su segunda y última salida de la casa Diego Carmona asiste a una reunión con viejos camaradas de juventud, integrantes de la clase alta porteña, este dato lo podemos inducir por sus apellidos, el deporte que practican, esgrima y sus profesiones liberales;  durante la cena la tensión entre los personajes estará marcada por discusiones y agresiones verbales, culminando en la violencia física hacia Carmona a quien sus camaradas tratan de resentido.
Sobre el final las palabras de Diego Carmona: “Se acabaron las frases hermosas, estoy harto de decir mentiras” nos permiten hacer un corte entre los distintos niveles: mentira-verdad, pasividad-acción.
Reflexiones desde el sótano, Andy Walkow, EE.UU.1995
 En esta adaptación libre de la novela de Fedor Dostoievski Memorias del subsuelo, el director utiliza como recurso para el desarrollo del relato una cámara de video que el personaje enciende para narrar sus experiencias y memorias  en primera persona desde el sótano de su casa. Sin un anclaje temporal sólido, la película se desarrolla en una contemporaneidad que se deduce del vestuario, la escenografía, los objetos utilizados: televisores, cámaras de video, automóviles etc. El tono que acompaña la totalidad del filme es el de tragicomedia o comedia negra, el protagonista es un empleado público que padece complejo de inferioridad, pero a su vez puede manifestar crueldad y mezquindad si se lo propone.
Existe un paralelismo entre las situaciones presentadas en el filme y lo narrado en la novela, sin embargo, la mayor parte del filme está centrado en la relación entre el protagonista y Liza, la prostituta. Los ambientes resultan monótonos y sórdidos acompañados por el discurso irónico del protagonista.
El filme se cierra con una especie de reflexión acerca de la realidad y la ficción en la vida de las personas, los planos finales muestran a nuestro narrador en   televisión  observado en distintos lugares y una última observación  sobre la vida de apariencias que sostiene el ciudadano promedio.

Links para ver las películas:
Intertextualidades
Y si de atormentados se trata, y de fluir de la conciencia y de subjetividades y expresión del pensamiento íntimo y más profundo de ser, entonces hablamos de poesía, de lirismo y de Alejandra Pizarnik:
No [poder] querer más vivir sin saber qué vive en lugar mío ni escribir si para herirme la vida toma formas tan extrañas.
Alejandra Pizarnik.

La palabra entre corchetes figura escrita a lápiz por Alejandra Pizarnik encima de “querer” que no está tachada. 
Poesía completa. Textos de Sombra.  Ed. Lumen. Argentina 2014.

En el rock nacional también podemos encontrar algunos temas que podrían asimilarse al protagonista del hombre del subsuelo.
A Estos Hombres Tristes. (Almendra)https://www.youtube.com/watch?v=RKtkC7ATdVU
El Hombre Suburbano (Pappo’s Blues)https://www.youtube.com/watch?v=VqIOthfsPD0
Durante años, la mítica intro de Los Simpsons se ha versionado adaptándola a diferentes fórmulas. El animador Lazy Square le ha dado una vuelta de turca nunca vista hasta ahora. ¿Cómo sería la secuencia en clave de película de arte rusa? Sombría, deprimente y no apta para todos los públicos. https://www.youtube.com/watch?v=3C-muUgKo8M

Bibliografía:
Dostoievski, F. (2016). Memorias del subsuelo. Caba, Argentina. Ediciones ColihueS.R.L..
Sábato, E. (1993). El túnel. Madrid, España. Ediciones Cátedra S.A.


--------------------

MEMES