miércoles, 18 de septiembre de 2013

PROGRAMA, CRONOGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA ACCESORIA DE "NARRATIVA UNIVERSAL II", Dr. Daniel Altamiranda


Narrativa Universal II

Contenidos generales:

Concepto de géneros literarios. Distintas definiciones y clasificaciones. Evolución de los géneros narrativos. Tradición oral y tradición escrita. Formas breves y extensas. Breve panorama histórico del cuento y de la novela.
La novela tradicional. Formas novelísticas: la novela griega, la novela de caballería, la novela histórica, la novela picaresca y de iniciación. Relación de la novela con el realismo. La novela como expresión artística de la burguesía. Novelas realistas del siglo XIX. La renovación en el siglo XX: crisis de la novela clásica. Procedimientos narrativos.
Las formas breves: el cuento. Origen popular, tradicional y folclórico. Tradición oral y testimonio escrito. El cuento en la Edad Media y el Renacimiento. Géneros didácticos y alegóricos. Compilaciones de relatos. El advenimiento del cuento moderno. La influencia de las Mil y una noches. Cuentos maravillosos y cuentos realistas: la teoría romántica. Dificultades de definición en cada literatura (Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Rusia). La novela gótica y su influencia en la producción cinematográfica. Formas intermedias con la novela. El aporte de Poe. Orientaciones del cuento moderno. Tipología del cuento: realista, fantástico, policial, de ciencia ficción, etc.
Géneros no convencionales. Las escrituras del yo. Relatos de viaje, memorias, diarios. La autobiografía. Proliferación de formas íntimas en el siglo XX: el hombre y la historia. Narración del trauma del siglo: totalitarismos, guerras mundiales, revoluciones, campos de concentración. Testimonio de los grandes hechos del siglo.
Trasposición al cine: análisis de elementos narrativos en obras cinematográficas inspiradas en obras narrativas. Inversiones genéricas. Contextualización histórica y literaria de las obras correspondientes:
Literatura
Cine
Anónimo – Las mil y una noches
Boccaccio – Decamerón
Chaucer – Cuentos de Canterbury
Pasolini – Las mil y una noches
—. El Decamerón
—. Los cuentos de Canterbury
Akutagawa – Cuentos (“Rashomon”, “En el bosque”)
Kurosawa – Rashomon

Mary Shelley – Frankenstein
Branagh -  Frankenstein de Mary Shelley
Emily Brontë – Cumbres borrascosas
Kosminsky – Cumbres borrascosas de E. Brontë
Dostoievski – Memorias del subsuelo
Scorsesse – Taxi driver
Conrad – El corazón de las tinieblas
Coppola – Apocalipse Now
James Joyce. “Los muertos”
Huston – Desde ahora y para siempre
Shakespeare – La tempestad

Greenaway – Los papeles de Próspero (La tempestad)
Dick - ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
Scott – BladeRunner

Duras (libro / guión) y Hiroshima monamour
Resnais (película)


Cronograma:

Se propone el siguiente cronograma, que podrá variar de acuerdo con el desarrollo del curso.
Fecha
Tema de la clase
Lecturas y películas propuestas
31/8
Concepto de género literario: como especies biológicas, como familias, como instituciones sociales, como actos de habla, etc.

7/9
El relato enmarcado. Las colecciones tradicionales. Los marcos narrativos en las obras literarias y en las películas
Relatos de Las mil y una noches, Decamerón y Cuentos de Canterbury
Pasolini – Escenas de las películas correspondientes
14/9
La literatura japonesa. Entre la tradición y la modernidad, entre oriente y occidente
Akutagawa – Cuentos / Kurosawa – Rashomon
21/9
Feriado

28/9
El romanticismo y el gótico. Teoría del cuento de Poe.
Mary Shelley – Frankenstein
5/10
El realismo del siglo XIX. Cuento y novela. Literatura de la época victoriana
Emily Brontë – Cumbres borrascosas
12/10
Dostoievski: una literatura de ideas. El discurso intimista.
Dostoievski – Memorias del subsuelo
19/10
Clase tutorial
VerTaxi driver de Scorsesse
26/10
Panorama de la literatura del siglo XX y sus problemas: la guerra, el colonialismo, el imperialismo comercial.
Conrad – El corazón de las tinieblas
2/11

Clase tutorial
Ver ApocalipseNow de Coppola
9/11
Trabajo sobre las películas vistas en clases tutoriales.

16/11
El cuento moderno y su plasmación literaria y fílmica.
“Los muertos” de James Joyce y Desde ahora y para siempre de Huston
23/11
Componentes narrativos del texto dramático y filmación
La tempestad de Shakespeare y
30/11
Tendencias de mitad de siglo: la nouvelle vague
Ver Duras (libro / guión) y Resnais (película): Hiroshima monamour
7/12
Final de Narrativa I regulares y libres

21/12
Final de Narrativa II



Bibliografía crítica complementaria:

Bajtin, Mijaíl. Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI, 1982.
—.Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus, 1989.
Bal, Mieke. Teoría de la narrativa (Una introducción a la narratología). Madrid: Cátedra, 1990.
Barthes, Roland. “Introducción al análisis estructural de los relatos”. Comunicaciones 8. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 172. [Hay versión digital].
Benjamin, Walter.“El narrador”. Iluminaciones IV. Buenos Aires: Aguilar, 2011. 125-52.
Fishelov, David. Metaphors of genre.The role of analogies in genre theory. University Park: The Pennsylvania State University Press, 1993.
Fludernik, Monika. An Introduction to Narratology. Nueva York: Routledge, 2009.
Jackson, Rosemarie.Fantasy, Literatura y subversión. Buenos Aires:Catálogos, 1986.
Kindt, Tom y Hans-Harald Müller, eds. What is Narratology? Questions and answers regarding the stats of atheory.Berlin: Walter de Gruyter, 2003.
Lovecraft, H. P. El horror sobrenatural en la literatura. Barcelona:Backlist, 2010.
Martínez, Matías y Michel Scheffel. Introducción a la narratología. Hacia un modelo analítico-descriptivode la narración ficcional. Buenos Aires: Las Cuarenta, 2011.
Miranda, Alvaro. La poética del espacio. Estudios críticos sobre ciencia ficción. Montevideo: Academia Uruguaya de Letras, 1994.
Oubiña, David y Gonzalo Aguilar, comps. El guión cinematográfico. Buenos Aires: Paidós, 1997.
Poe, Edgar Allan. Ensayos y Críticas. Madrid: Alianza, 1973.
Rest, Jaime. Novela, cuento, teatro: apogeo y crisis. Buenos Aires: CEAL, 1971.
Spang, Kurt.Géneros literarios. Madrid: Síntesis, 2000.
Shklovski, Víktor.Sobre la prosa literaria. Barcelona: Planeta, 1991.
—. Cine y lenguaje. Barcelona: Anagrama, 1971.
Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. México: Premià, 1981.
—, comp.Teoría de la literatura de los formalistas rusos. México: Siglo XXI, 1989.
Tomashevski,Borís: Teoría de la literatura. Madrid:Akal, 1982.
Volek, Emil, ed. Antología del formalismo ruso y el Grupo de Bajtín. Madrid: Fundamentos, 1992-1995. 2 vols.
Zavala Alvarado, Lauro. Manual de análisis narrativo. Literario, cinematografía, intertextual. México: Trillas, 2007.

Evaluación final:

Análisis de la trasposición al cine de una de las obras literarias trabajadas durante el curso, focalizado en los elementos narrativos de ambas obras (la literaria y la cinematográfica).


Bibliografía sobre literatura/cine (ACCESORIA)

Altamiranda, Daniel. ”Hibridación narrativa en ‘La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada” de Gabriel García Márquez”.Narratologías (post)clásicas. Textos literarios, dramáticos y cinematográficos de la cultura contemporánea. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Dunken, 2009. 11-25.
Arrabal de Jamenso, Myriam. “Hollywood se adueña de nuestros mitos”. Estados Unidos y América Latina. Problemática de fin de milenio. Eds. Rolando Costa Picazo y María Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1998. 15-18.
Arredondo Moreira, Pablo. “El guión fílmico: propuesta para una relectura”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 709-16.
Artesi, Catalina J. “Las brujas de Salem de Arthur Miller: su actualización en el cine de los noventa”. Estados Unidos y América Latina. Modernismo/Postmodernismo. Eds. Rolando Costa Picazo y M. Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1999. 28-31.
B[arbara] Cittadini, Gabriela. “Apocalipto: La hiperbolización heroica puesta al servicio del relato iniciático”. Narratología y discursos múltiples. Homenaje a David William Foster. Eds. Daniel Altamiranda y Diana Salem. Buenos Aires: Dunken, 2013.  127-40.
BarbaraCittadini, María Gabriela. “ ‘Losmuertos’ o la semiosis de los espacios”. Creación y proyección de los discursos narrativos. Eds. Daniel Altamiranda y Esther Smith. Buenos Aires:  Dunken, 2008. 203-08.
BarbaraCittadini, María Gabriela. “La representación dela imagen del poder en Yo, la peor de todas de María Luisa Bemberg”.Narratologías (post)clásicas. Textos literarios, dramáticos y cinematográficos de la cultura contemporánea. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Dunken, 2009. 27-40.
Battaglia, Diana. “La autonomía de la estructura narrativa: La cámara oscura, película de María Victoria Menis, basa en el cuento homónimo de AngelicaGorodischer”. Miradas epocales a los discursos narrativos. Eds. Daniel Altamiranda y Diana Salem. Buenos Aires: Dunken, 2011. 57-64.
Battaglia, Diana. “Representaciones del sujeto en el discurso de la ficción postmoderna”.Narratologías (post)clásicas. Textos literarios, dramáticos y cinematográficos de la cultura contemporánea. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Dunken, 2009. 41-57.
Battaglia, Diana. “Una experiencia de cine-vida. Aquel querido mes de agosto de Miguel Gomes”. Narratología y discursos múltiples. Homenaje a David William Foster. Eds. Daniel Altamiranda y Diana Salem. Buenos Aires: Dunken, 2013. 87-92.
Bianchi Bustos, Marcelo. “El cine sobre el exilio y la memoria colectiva en la Argentina”. Teatro – Cine – Narrativa. ¿Imágenes del nuevo siglo II? Eds. Estela Castronuovo y Catalina Artesi. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2006. 63-76.
Bonifacio, Susana E. “Boquitas Pintadas deManuel Puig: su trasposición al cine”.Intergéneros culturales. Literatura, artes ymedios. Ed. Armando Capalbo. Buenos Aires:  BMPress, 2005.  403-06.
Borkosky de Domínguez, María M. “La segmentación del discurso en El baile [de EttoreScola] y Lamodificación [de M. Butor]”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 733-38.
Bruni, Nina. “La encarnación poética deLopede Aguirre en la literatura y el cine: Daimón de Abel Posse y Aguirre, la cólera de Dios de Werner Herzog”. Segunda Jornadas  Internacionales de Literatura Argentina-Comparatística. Actas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1997. 69-80.
Campodónico, Horacio. “CitizenKane: La máscara del vampiro”. Estados Unidos y América Latina. Modernismo/Postmodernismo. Eds. Rolando Costa Picazo y M. Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1999. 54-62.
Campodónico, Horacio. “El dominio de Vermehren. Reflexiones en torno a la trasposición fílmica del cuento ‘El perjurio de la nieve’ (1945) de A. Bioy Casares, en el largometraje ‘El crimen de Oribe’ (1949) de L. Torres Rios/L.TorreNilsson”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 576-85.
Campodónico, Horacio. “Pobres habrá siempre (Luis Horacio Velázquez / Carlos Borcosque): un modelo para armar”. Segunda Jornadas  Internacionales de Literatura Argentina-Comparatística. Actas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1997. 81-101.
Capalbo, Armando y Adriana Pozner. “Manuel Puig en el mundo del espectáculo: trasposiciones y reinterpretaciones”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 586-92.
Capalbo, Armando y Adriana Pozner.”Textualidades y estética dela memoria en el musical: Losunos y los otros, Cabaret y Cats”. Teatro – Cine – Narrativa. ¿Imágenes del nuevo siglo II? Eds. Estela Castronuovo y Catalina Artesi. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2006. 77-84.
Capalbo, Armando y BetinaLippenholtz.”Burroughs y Cronenberg almuerzan desnudos”. Estados Unidos y América Latina. Modernismo/Postmodernismo. Eds. Rolando Costa Picazo y M. Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1999. 42-46.
Capalbo, Armando, Adriana Pozner y Silvia Fuchs. “De la reflexión a la producción: José Pablo Feinman, espectáculos y subjetividades”. Intergéneros culturales. Literatura, artes ymedios. Ed. Armando Capalbo. Buenos Aires:  BMPress, 2005. 351-55.
Capalbo, Armando. “Construcción literaria del cine de Luchino Visconti: Grupo de Familia”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 739-44.
Cédola, Estela. “Historias del exilio.Las veredas de Saturno de Hugo Santiago, Cuerpos perdidos de Eduardo de Gregorio y El amor es una mujer gorda de Alejandro Agresti”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 593-99.
Cid, Adriana C. “El Werther, de Pilar Miró, un nuevo tejido textual para la novela de Goethe”. Miradas epocales a los discursos narrativos. Eds. Daniel Altamiranda y Diana Salem. Buenos Aires: Dunken, 2011. 95-106.
Conca de Agüero, Rosa María. “Juvenilia de Miguel Cané y su trasposición fílmica”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 600-06.
Cravero, Graciela, Gloria Franchisena y Graciela Pinotti. “El controvertido diálogo: Literatura y cine”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 607-13.
Gómez, Pedro Arturo. “Usos deconstructivos del melodrama en el cine latinoamericano”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 745-56.
Graham-Jones, Jean. ”Camila y Una pasión sudamericana: Bemberg, Monti y un paraíso perdido argentino”. Segunda Jornadas  Internacionales de Literatura Argentina-Comparatística. Actas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1997.  102-10.
Grüner, Eduardo. “El espacio (im)propio. El cine y la cosa cultural”. Estados Unidos y América Latina. Modernismo/Postmodernismo. Eds. Rolando Costa Picazo y M. Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1999. 139-50.
LabourdettePfirter, Jéssica. “Retrato de una dama, de la literatura al cine”. Estados Unidos y América Latina. Problemática de fin de milenio. Eds. Rolando Costa Picazo y María Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1998. 140-45.
Llurba, Ana María. “L’Oeuvreaunoir, alquimia del verbo y la luz”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 767-74.
Llurba, Ana María. “Rosaura a las diez: Hipertextualidad-hiperestética y narratividad de un filme”. Segunda Jornadas  Internacionales de Literatura Argentina-Comparatística. Actas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1997. 111- 118.
López Casanova, Martina e Isabel Vassallo. “Titanic (J. Cameron, 1997): entre el placer de consumo y el goce estética”. Estados Unidos y América Latina. Problemática de fin de milenio. Eds. Rolando Costa Picazo y María Alejandra Rosarossa. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios Americanos, 1998. 146-52.
López de Espinosa, Susana Beatriz. “Interdiscursividad texto literario-film. El impostor de Silvina Ocampo (1948); relación con la película homónima (1997)”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 757-65.
Moret, Zulema. “Funes en diálogo paródico: ‘Háblenme de Funes’ de Humberto Constantini y Funes un gran amor”. Intergéneros culturales. Literatura, artes ymedios. Ed. Armando Capalbo. Buenos Aires:  BMPress, 2005. 407-12.
Prado dos Santos, Elaine C. y LílianLopon.“Mito e história na construção dos espaços da narrativa fílmica O Labirinto do fauno”.Narratología y discursos múltiples. Homenaje a David William Foster. Eds. Daniel Altamiranda y Diana Salem. Buenos Aires: Dunken, 2013. 255-59.
Rodriguez Marino, Paula. “Cine y novela. Apuntes sobre la construcción del exilio argentino en la narrativa de la transición democrática”. Intergéneros culturales. Literatura, artes ymedios. Ed. Armando Capalbo. Buenos Aires:  BMPress, 2005. 356-60.
Rodriguez Peralta, Cristina. Las transformaciones del cronotopo de la ventura en Titanic”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 775-84.
Rosarossa, María Alejandra. “El laberinto del fauno: Cine y marco narrativo de un cuento de hadas”. Creación y proyección de los discursos narrativos. Eds. Daniel Altamiranda y Esther Smith. Buenos Aires:  Dunken, 2008. 495-500.
Satarain, Mónica. “Arquitectura de un discurso simbiótico o ‘Piedra libre’ en Guido-Torre Nielsson”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 627-34.
Steimberg de Kaplan, Olga. “De la literatura al cine. Encuentros y desencuentros. El amante, de Marguerite Duras”. Literatura: Espacio de contactos culturales. IV Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. San Miguel de Tucumán, 12-15 de agosto de 1998. 785-93.
Valdez, María. “De ‘La representación’, de Beatriz Guido, a Paula Cautiva, de Fernando Ayala o la epifanía de la ambigüedad”. Segunda Jornadas  Internacionales de Literatura Argentina-Comparatística. Actas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1997. 119-131.
Vecino, Pablo Emilio. “Los siete locos, de Leopoldo Torre Nilsson, versión fílmica (auto)censurada de Los sietelocos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt”. Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas. Ed. Daniel Altamiranda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1999. 642-49.
Zayas de Lima, Perla. “Los gauchos judíos: historia y mito en la narrativa, el teatro y el cine argentinos del siglo XX”. Intergéneros culturales. Literatura, artes ymedios. Ed. Armando Capalbo. Buenos Aires: BMPress, 2005. 389-94.

No hay comentarios:

Publicar un comentario