jueves, 9 de mayo de 2013

Programa de la materia Narrativa I


Narrativa Universal I – América

Breve fundamentación:
El objetivo de esta materia es reflexionar sobre el fenómeno de la narración a partir del estudio de textos teóricos, de la lectura de obras literarias narrativas (cuentos, novela) y del análisis de películas. Se seleccionan obras (literarias, fílmicas, visuales) en que se presente una problemática relacionada con distintos aspectos de los géneros narrativos: el narrador, la focalización, la temporalidad, las secuencias, la intertextualidad, los personajes, etc. Asimismo se propondrá una clasificación genérica de las obras narrativas. En este primer curso se enfocará la atención en obras procedentes de la literatura de América; la intención es, asimismo, ofrecer una introducción a la problemática de la trasposición, a desarrollarse más detalladamente en materias correlativas del postítulo.
La materia no está concebida como una historia de la literatura; por eso cada obra será contextualizada para que los participantes tengan una visión de conjunto y una noción del desarrollo de los géneros y estilos narrativos en el continente americano a lo largo del tiempo.
El material de lectura (salvo excepciones que se anunciarán en la clase) se publicará en el blog a medida que se vaya utilizando para no recargar la página. La dirección del blog es: www.cineacosta.blogspot.com.ar

Contenido:
Definiciones generales. La narración. Definición, componentes fundamentales de las narraciones: narrador, narratario, historia y discurso, niveles de la comunicación narrativa. Preguntas iniciales al comenzar la lectura de una narración: quién narra, a quién le narra, cómo es el que narra, cómo cree que el aquel al que le narra, cómo los lectores nos formamos la imagen del que narra, qué nos anticipa de su narración. Lectura de comienzos de obras narrativas.
El narrador frente a su historia.  La historia y el relato. Las acciones y el discurso. Procedimientos narrativos de ocultamiento. Ambigüedad y desdoblamiento en “Las babas del diablo”, de Julio Cortázar: características de la nueva narrativa latinoamericana. Otros lenguajes narrativos: la fotografía. Historia narrada en una fotografía. Conceptos de narrativa: historia y discurso (Genette), fábula y siuyet (Shklovski, Tomashevski). Narrabilidad (telliability).
Autor y narrador. Narración, focalización y situaciones narrativas. Mimesis, homodiegesis y heterodiegesis (Genette). Voz textual (intratextual) y voz extratextual. Monologismo y dialogismo (Bajtin). Focalización. Distintos tipos en que el narrador “mira” lo narrado. Novelas epistolares. Diferentes situaciones narrativas. Narradores en 1ra, 2da y 3ra persona. Subgéneros y subtipos. Narración autoral y narración figural. La biografía y la autobiografía: pacto (auto) biográfico (Lejeunne; Bajtin). Géneros memorísticos.
El tiempo en la narración. Orden, duración, velocidad, frecuencia. Modo del relato: distancia, perspectiva. Las anacronías: prolepsis y analepsis. Movimientos narrativos (“tempo”): pausa, escena, sumario, elipsis. Tiempo de la historia y tiempo del relato. La crónica.
Niveles narrativos. Acción Metalepsis (Genette). La narración enmarcada, sus funciones. La puesta en abismo. El secreto en la narración: importancia de lo “no dicho”, generación del “efecto”. Puig: El beso de la mujer araña, el relato enmarcado y la ilusión del cine.
Tiempo, espacio, personajes. Hacia una visión de conjunto. Teoría de los cronotopos (Bajtín: “Observaciones finales”, en “Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela”). Espacio y tiempo de la historia y su significación histórica. El problema del realismo: el efecto de lo real (Barthes). Ficción y no ficción. Medios de caracterización de los personajes. Bajtín: “El héroe como totalidad de sentido” (fragm.)
Géneros narrativos y otros lenguajes. Breve historia de los géneros narrativos. Formas simples; formas breves y formas extensas: cuento y novela. Formas intermedias. Características de los diferentes tipos de relato. La polifonía como factor constitutivo de la novela (Bajtín). Los diferentes discursos que convergen en la novela. Tipología del relato: los géneros explotados por el cine: literatura policial, fantástica, de horror, de ciencia ficción. Textos teóricos de Todorov, Barrenechea, Poe, Lovecraft. La narración en géneros “no lingüísticos” y combinados: la historieta, el mural, la fotografía.

Cronograma:
Se propone el siguiente cronograma, que podrá variar de acuerdo con el desarrollo del curso.
Fecha
Tema de la clase
Lecturas propuestas
27/4
Definiciones generales. Primeras aproximaciones a la narrativa.  
Fragmentos varios (párrafos iniciales de cuentos y novelas)
4/5
¿Quién habla en un relato? ¿Cómo lo hace? ¿A quién le habla? Esquema comunicacional del texto narrativo.
Diferentes comienzos de cuentos y novelas.

11/5
El narrador frente a su historia
Cortázar: “Las babas del diablo”


18/5
Autor y narrador
Faulkner: “Una rosa para Emily”; Vanasco: Sin embargo, Juan vivía (fragm.); Benjamin: “El narrador” (fragm.); Puig: Boquitas pintadas (fragm.); Cortázar: “Axolotl”. Neruda: Confieso que he vivido (fragm.)
25/5
Feriado

1/6
El tiempo en la narración
Fitzgerald: “El curioso caso de Benjamin Button”; Borges: “El milagro secreto”; Jonathan Nolan: “Memento mori”. Hemingway: “Los asesinos”; “Colinas como blancos elefantes”. Crónicas de Indias.

8/6
Niveles narrativos
Cortázar: “Continuidad de los parques” y “Final del juego”; James: “Otra vuelta de tuerca”; Puig: El beso de la mujer araña (frag.)

15/6
Tiempo, espacio, personajes

“Aballay”, de Di Benedetto; “El hambre”, de Mujica Láinez; “El infierno tan temido”, de Onetti.

22/6
Clase tutorial
Ver las siguientes películas y responder un breve cuestionario.
“Danzad, danzad malditos” de Sidney Pollack, disponible (doblada) en:
Ripstein: “El imperio de la fortuna”
29/6
Géneros narrativos y otros lenguajes
Mc.Coy: “¿Acaso no matan a los caballos?”
Rulfo: “El gallo de oro” 
Héctor Olivera: El mural (película)
Neruda: Confieso que he vivido (fragm.)
Oski: Vera historia de Indias
6/7

Bibliografía teórica complementaria:

Bajtin, Mijaíl: Estética de la creación verbal. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 1982
Bajtin, Mijaíl: Teoría y estética de la novela. Madrid, Taurus, 1989.
Barthes, Roland: “Introducción al análisis estructural de los relatos”. Versión digital.
Benjamin, Walter: Sobre el programa de la filosofía futura, Barcelona, Planeta, 1986.
Genette, Gerard: “El discurso del relato”, en Figuras III. Versión digital.
Jackson, Rosemarie: Fantasy, Literatura y subversión. Buenos Aires, Catálogos, 1986
Lovecraft: El horror en la literatura. Barcelona, Backlist, 2010
Poe, Edgar Allan: Ensayos y Críticas. Madrid, Alianza, 1973
Rest, Jaime: Novela, cuento, teatro: apogeo y crisis. Buenos Aires, CEAL, 1971
Shklovski, Viktor: Cine y lenguaje. Barcelona, Anagrama, 1971
Todorov, Tzvetan: Introducción a la literatura fantástica. Mexico, Premia, 1981
Todorov, Tzvetan (comp.) Teoría de la literatura de los formalistas rusos, México, Siglo XXI, 1989.
Tomashevski. Borís: Teoría de la literatura. Madrid, Akal, 1982.

Relación con el cine:
La mayoría de las lecturas propuestas han sido traspuestas al cine. A continuación, una lista (no completa) de las películas basadas en esas obras literarias:
Lecturas propuestas

Cortázar: “Las babas del diablo”

Antonioni: Blow up
Puig: Boquitas pintadas
Fitzgerald: “El curioso caso de Benjamin Button” Jonathan Nolan: “Memento mori”

Torre Nilson: Boquitas pintadas
Fincher: El curioso caso de Benjamin Button
Nolan: Memento

Crónicas de Indias
Se recomienda la película Aguirre, la ira de Dios, inspirada principalmente en las crónicas de Gaspar de Carvajal.
James: “Otra vuelta de tuerca”

Puig: El beso de la mujer araña

Varias trasposiciones al cine, incluso una ópera de Benjamin Britten (1954)
Babenco: El beso de la mujer araña
“Aballay”, de Di Benedetto
“El infierno tan temido”, de Onetti.

Spiner: Aballay, el hombre sin miedo
De la Torre: El infierno tan temido
Mc.Coy: ¿Acaso no matan a los caballos?
Rulfo: “El gallo de oro” 

Sidney Pollack: Danzad, danzad, malditos
Ripstein: El imperio de la fortuna

Evaluación final:  
Se realizará un trabajo de análisis literarios de los elementos narrativos en una de las obras (literarias o no literarias) referidas durante el curso. Deberá utilizarse para el trabajo por lo menos un texto teórico, ya sea de forma parcial o completa (como se haya trabajado durante el curso).
  

Prof. Fulvio Franchi

No hay comentarios:

Publicar un comentario